La compañía ha remitido una carta a Damian Collins, presidente del Comité Parlamentario de Asuntos Digitales, Medios de Comunicación y Deportes, en la que explica que será uno de los adjuntos de Zuckerberg quien dé explicaciones sobre la filtración de datos.
La Comisión Federal de Comercio estadounidense ha asegurado que se compromete a proteger la privacidad de los consumidores ante empresas que infringen las leyes en este ámbito.
El directivo ha cerrado los perfiles de ambas empresas tras el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica. Múltiples usuarios han decidido retirar sus cuentas tras el robo de información a millones de personas.
El organismo pondrá en marcha el próximo 25 de mayo una nueva normativa europea sobre protección de datos. La empresa de Mark Zuckerberg no podrá ser multada económicamente al tratarse de un caso anterior.
La compañía que encabeza Tim Cook ha instado a que se desarrolle un marco legal que evite el mal uso de los datos personales. Por su parte, IBM ha subrayado que los usuarios deberían tener un mayor control sobre su información en la Red.
La incursión de Apple en el sector de los videojuegos en 1995 con Pippin, el fracaso de Google al lanzar Google Glass en 2015 o la reciente filtración de millones de datos de Facebook a Cambridge Analytica marcan un antes y un después en la trayectoria de los gigantes tecnológicos.
La compañía de Reed Hastings ha incorporado talento de Deezer, HBO y Warner Bros a su equipo para el mercado español. Facebook, a su vez, se ha desplomado en bolsa tras conocerse la filtración de millones de datos a Cambridge Analytica.
La tecnológica recabó información sobre las ideologías políticas, las creencias religiosas, el sexo y los gustos personales de los usuarios en España, de acuerdo con la última resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd).
Los títulos de la compañía estadounidense cerraron la jornada del jueves a 164,89 dólares, frente a los 185,09 dólares que valían el viernes pasado. La filtración de datos a Cambridge Analytica ha reducido la valoración de Facebook a 479.006 millones de dólares.
El máximo directivo de Facebook se ha pronunciado públicamente tras cinco días en silencio después de conocerse la filtración de los datos de más de cincuenta millones de sus usuarios. La compañía supo de esta filtración a Cambridge Analytica en 2015.
En los últimos dos días, la empresa ha llegado a reducir su capitalización en 50.000 millones de dólares tras el escándalo de Cambridge Analytica. A las 12:40 horas de EEUU, sus títulos han remontado un 2,3%, hasta 172,16 dólares, aunque siguen lejos de los 185,09 dólares que valían el pasado viernes.
Los títulos de la compañía estadounidense concluyeron la jornada bursátil del lunes a 172,56 dólares, 12,53 dólares menos que el valor de apertura. Los datos extraídos quedaron en manos de Cambridge Analytica, que trabajó para Trump en su campaña presidencial.
La tecnológica ha abierto una investigación para dirimir el robo de información de millones de usuarios con fines políticos para la campaña del actual presidente de Estados Unidos. Legisladores británicos y estadounidenses han pedido explicaciones a la compañía.
Según la Agencia Española de Protección de Datos, WhatsApp comunicó datos a Facebook sin haber obtenido el consentimiento válido de los usuarios, mientras que esta última trató estos datos para sus propios fines sin su consentimiento.
La tecnológica canadiense ha alegado que el grupo de Mark Zuckerberg ha hecho uso de siete de sus patentes. La empresa pretende lograr una orden judicial que suponga el cierre de aplicaciones como Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram.
La plataforma china sumó veinte millones de usuarios en el último trimestre. WhatsApp y Facebook Messenger se mantienen como las dos apps de mensajería con más público.
En febrero, el consejero delegado de Facebook se desprendió de 2,7 millones de acciones de la compañía valoradas en cerca de 482,2 millones de dólares (según los cálculos de Reuters) para respaldar la fundación Chan Zuckerberg Iniciative.
La empresa estadounidense nombra a Álvaro de Torres, ex vicepresidente de la Sociedad General de Autores y Editores (Sgae) y ex responsable de Warner Chappell en España, nuevo responsable de desarrollo de publicaciones musicales en Latinoamérica.
La plataforma de mensajería instantánea ha indicado en la última versión beta de su aplicación que permitirá ofrecer contenido patrocinado por empresas. Facebook sería el encargado de gestionar los anuncios que recibirán los usuarios.
La compañía estadounidense lanza la posibilidad de diseñar modelos 3D para interactuar con ellos en su plataforma de realidad virtual Facebook Spaces. El objetivo es evolucionar hacia una red social de experiencias inmersivas.
La compañía enviará tarjetas postales con un código específico para verificar la identidad de los anunciantes que mencionen a los candidatos políticos en sus anuncios. La medida estará activa antes de noviembre, cuando se celebran las elecciones legislativas de Estados Unidos.
La red social de fotografías sumó tres millones de cuentas en España durante 2017, mientras que un millón de usuarios se dieron de baja en la plataforma de Mark Zuckerberg. Twitter obtuvo medio millón más respecto a 2016.
Un tribunal de Berlín considera que varios de los ajustes de configuración, condiciones de uso y protección de datos violan los derechos del consumidor. Las autoridades recuerdan que no se puede obligar a los usuarios a registrarse con su verdadero nombre.
El director de márketing de la compañía ha advertido a las plataformas digitales que esta retirará algunos de sus anuncios en caso de que no hagan frente a los contenidos que “crean división y fomentan el odio”.
La empresa estadounidense puso punto y final al ejercicio 2017 con una facturación de 39.942 millones de dólares y un beneficio de 15.934 millones de dólares.
La empresa estadounidense prohibirá en todas sus plataformas la promoción de servicios basados en divisas digitales, así como sus modalidades, como las ofertas públicas de criptomonedas, denominadas ICO (Initial Coin Offering).
La plataforma de entrega de comida a domicilio de Uber prevé iniciar operaciones en la capital catalana en las próximas semanas, además de entrar en cuatro nuevas ciudades: Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
La red social sigue sumando acuerdos de televisión más allá de los grandes eventos deportivos, a la vez que retira su puja por algunos partidos de la NFL.
La compañía estadounidense traerá su programa de formación, llamado Facebook Community Boost, al mercado europeo. El grupo prevé abrir tres centros formativos en España, Polonia e Italia, e invertir diez millones en el desarrollo de la inteligencia artificial en Europa.
En el transcurso de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, varios profesionales del sector, entre ellos dos directivos de la compañía estadounidense, analizarán el papel de esta red social en el negocio de la moda.