El valor de los títulos de la empresa estadounidense ha sufrido un revés en el parqué de casi el 6% en los últimos cinco días. Mark Zuckerberg anunció cambios en la prioridad de los contenidos de su plataforma en favor de las interacciones sociales.
El incentivo proviene de una de las condiciones del acuerdo de adquisición de WhatsApp por parte de Facebook en 2014. Los títulos que percibirán cincuenta empleados de la empresa han triplicado su valor en los últimos cuatro años.
Jack Dorsey y Sheryl Sandberg no se presentarán a la reelección al consejo de Disney tras el choque de intereses entre el coloso de la industria audiovisual y las empresas tecnológicas.
La compañía está modificando el filtro de News Feed con el objetivo de priorizar el contenido que comparten amigos y familiares, a la vez que reducirá el contenido no publicitario de editores y marcas.
La empresa tecnológica lanzará este año un dispositivo inteligente enfocado a videollamadas, que también podría acoger a aplicaciones como Spotify y Netflix.
La industria china se agitó tras la ampliación de capital de Nubia para potenciar su negocio en España y el regreso de JD.com a las ventas flash de la mano del dueño de WeChat.
La china Tencent consiguió arrebatarle este año a Facebook el quinto puesto del ránking de las empresas más valoradas del mundo. Fue el mejor golpe de China, que aspira a acabar con la hegemonía estadounidense.
El gigante de las redes sociales ha sido acusado por la acumulación “sin límites” de datos privados de sus usuarios para el envío de publicidad personalizada.
En los últimos siete días, MyTaxi ha colocado al responsable de innovación de Huawei al frente de su negocio en España, mientras que Toshiba y Western Digital han puesto punto y final a su conflicto por el negocio de chips.
Con la nueva estructura, la empresa estadounidense tributará los ingresos por publicidad en cada país donde cuente con una oficina, en vez de que estos tributen en la sede internacional de Dublín.
Eduardo Saverin ha invertido diez millones de dólares a través de su firma de capital de riesgo B Capital Group en la empresa india, que ha captado un total de 40 millones de dólares de financiación. Mswipe se dedica a la integración de pagos digitales en comercios.
La Unión Europea presentará una nueva legislación el próximo año si no está satisfecha con los avances logrados por las tecnológicas en la eliminación de contenidos que estimulan la actividad terrorista.
La empresa estadounidense ha creado una versión de Messenger para los más pequeños en la que los padres tendrán el control total sobre la lista de contactos de sus hijos.
La compañía estadounidense refuerza su presencia en la capital británica y tiene previsto ampliar su plantilla el próximo año.
La red social separa las fotografías y los mensajes de amigos del contenido profesional, una clara búsqueda de la diferenciación respecto a sus competidores en un intento por recuperar cuota de mercado.
Jeff Bezos se sitúa en el primer puesto con una fortuna de 101.000 millones de dólares (84.993 millones de euros). Le siguen Bill Gates en segunda posición y Mark Zuckerberg en el quinto lugar.
El directivo, que forma parte de la junta directiva de la compañía, vendió 160.805 acciones por valor de 29 millones de dólares (24,63 millones de euros). Tras la venta, Thiel posee 59.913 títulos valorados en once millones de dólares (9,34 millones de euros).
La empresa alcanzó un valor de 523.000 millones de dólares (445.928 millones de euros) en el parqué, sobre los 522.000 millones de dólares (445.075 millones de euros) de Facebook.
Por primera vez en el país, la tasa de usuarios que se conectan a la Red semanalmente y que utilizan la aplicación de mensajería WhatsApp supera el 90%, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El inversor sueco Vostok New Ventures, que posee un 2,9% de las acciones de Wallapop, estima que el valor de la empresa ha caído un 24% en el último trimestre. El consejero delegado de HTT, por su parte, ha afirmado que no existe un proyecto firme para traer el hyperloop a España.
La compañía ha incorporado a sus oficinas en España a Guillermo Serrano, ex consultor sénior de Kreab que ocupa el cargo de public policy manager en la Península Ibérica. El directivo brinda apoyo a Natalia Basterrechea, que lidera esta división desde 2011.
Bruselas tomará cartas en el asunto de las noticias falsas en Internet, un asunto polémico que ha incitado a la tensión política en procesos electorales y de votación popular, como el Brexit en Reino Unido o las pasadas elecciones en Estados Unidos.
La empresa estadounidense pretende consolidar su presencia en el mercado británico con el arrendamiento de un nuevo centro en la zona de King’s Cross Central, muy cerca de donde Google tiene planeado abrir su sede.
La empresa británica se ha aliado con Facebook para aconsejar a sus clientes a través de un chatbot sobre posibles compras de cara a la campaña navideña.
Las duras políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, su decisión de suspender el programa Daca o el retraso de la aprobación de la International Entrepreneur Rule ponen freno uno de los epicentros de la innovación del mundo.
Sesenta segundos dan para enviar 16 millones de mensajes a través de WhatsApp o visualizar más de 70.000 horas de contenido en Netflix.
Donald Trump está a punto de cumplir un año como presidente de Estados Unidos, el mercado con el mayor valor tecnológico del mundo. Las grandes empresas del sector han hecho un balance positivo pese a haber protestado contra ciertas políticas del mandatario.
La red social ficha a Kike Gutiérrez para reemplazar a Alfredo Bermejo, que a comienzos de 2017 se incorporó a LaLiga como nuevo responsable de estrategia digital.
La empresa estadounidense obtuvo un beneficio de 11.665 millones de dólares hasta septiembre. También elevó su facturación: un 47% más en los nueve primeros meses del ejercicio, hasta 27.681 millones de dólares.
La filial española de la tecnológica registró pérdidas por 486.916 euros en el mercado español y obtuvo una cifra de negocio de 7.859 millones de euros, un 9,9% más que en 2015.