Spotify cierra 2024 con ingresos récord y más de 675 millones de usuarios activos
Spotify culmina 2024 con resultados financieros sobresalientes, superando los 675 millones de usuarios activos y destacando su crecimiento sostenido en el sector.
Spotify culmina 2024 con resultados financieros sobresalientes, superando los 675 millones de usuarios activos y destacando su crecimiento sostenido en el sector.
La Comisión Europea intensifica su enfoque regulatorio ante la llegada de productos de bajo costo y lanza una investigación sobre Shein por posibles infracciones.
Google ha actualizado Gemini Live para mejorar la interacción del usuario, incorporando notificaciones que simulan una conversación telefónica.
Ignacio de la Torre, autor del estudio y economista jefe de Arcano Partners, ha explicado que la conexión entre las finanzas y la innovación “se ha acelerado en los últimos años por las tecnologías, la crisis de confianza hacia la banca y nuevas regulaciones como la PSD2”.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) identifica mayores eficiencias e innovación gracias a la inclusión de las fintech en el mercado. Pide, eso sí, que la regulación “de la bienvenida al fenómeno”.
Los expertos de Kpmg señalan que “no puede considerarse que las fintech estén siendo realmente disruptivas en las verticales en las que verdaderamente compiten con los bancos”. El enemigo real, indican los expertos, son los denominados Gafa.
Las tecnológicas extranjeras liderarán la creación de empleo en este segmento hasta finales de año. El número de fintech en el mercado español ha crecido un 53% desde el primer trimestre de 2017, según Finnovating.
La entidad revisará que las cúpulas de las nuevas empresas financieras digitales cuentan con figuras de responsabilidad en el área tecnológica. También valorará la organización interna, el capital, los modelos de riesgo y la ciberseguridad, entre otros.
Andrea Enria, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), considera que este tipo de empresas no tienen que acogerse a la misma regulación que las entidades bancarias. Las conclusiones de la EBA llegarán a finales de año.
La Comisión Europea presentará un documento con ocho propuestas para potenciar estas empresas. Un nuevo marco jurídico y la supresión del geobloqueo de tráfico de datos no personales dentro de la Unión Europea son algunas de ellas.
Las firmas de venture capital inyectaron 12.200 millones de dólares (9.995,4 millones de euros) a través de 818 operaciones durante los nueve primeros meses de 2017.
La industria de los servicios financieros digitales crece exponencialmente en el territorio español, pasando de un 16% en 2007 a un 46% de penetración en 2017. Dinamarca se situó una vez más como el país europeo con mayor clientela online.
La empresa descarta extender sus servicios a Estados Unidos o Asia en 2018, pero deja la puerta abierta a 2019. La empresa trabaja en la implementación de funciones de gestión de saldo en divisas por parte de sus clientes.
Los sectores financiero, inmobiliario y asegurador se vieron obligados a trazar una transformación digital necesaria para sobrevivir en el nuevo entorno tecnológico. Fintech, proptech e insurtech revolucionaron sus respetivos ecosistemas este año.
Bruselas regula el denominado screen scraping, una técnica de acceso a datos de clientes por parte de terceros, considerado “inseguro” por la Federación Bancaria Europea.
Las start ups del sector financiero captaron 1.400 millones de euros, un 17% menos respecto al segundo trimestre de 2017. La inversión global se situó en 8.200 millones de dólares (6.893 millones de euros).
Pablo Viguera, director del negocio de la start up en España, ha asegurado que entre los nuevos destinos hacia los que se dirige Revolut se encuentran Estados Unidos, Hong Kong y Australia. La compañía estrenó oficinas en Barcelona en octubre.
La compañía ha contratado a José María Fuster, ex responsable de innovación tecnológica de la entidad bancaria, que se incorporará al consejo asesor junto a Ana Bolado y Miguel Ángel Cestero (Banco Santander), Miguel Albero (Deltacap IP) y Jesús Alonso.
Banco Santander, Deutsche Bank o BNY Mellon son algunos de los bancos que participarán en el proyecto para crear una nueva forma de dinero digital que permita efectuar transacciones financieras con blockchain.
Altos directivos de la banca tradicional que abandonan la comodidad de sus sillas para zambullirse en el sector fintech, avances de la Cnmv en materia legal y la digitalización de la banca protagonizan algunos de los cambios que ha vivido el sector entre enero y junio.
El porcentaje queda lejos de países como Reino Unido (64%) y Holanda (58%). En España, Banco Santander, CaixaBank y BBVA controlan el 81% de los clientes de banca online.
Los servicios de pago, las transferencias de fondos y las aplicaciones para gestionar las finanzas personales son los tres principales negocios que los usuarios han puesto en manos de las fintech.
Este tipo de empresas ha pasado de intermediar operaciones por valor de 35 millones de euros en 2014 a cerca de 206 millones en 2016. Se estima que existen hasta 105 empresas operando en este segmento en España.
En 2016, los fondos de venture capital invirtieron un total de 286 millones de euros en las empresas del sector digital y TIC, frente a los 423,7 millones de euros que recibieron las empresas de estos sectores en 2015.
El presidente del Banco Central Europeo ha pedido que los supervisores cuenten con más herramientas para gestionar los riesgos de la actividad de las empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros.