Glovo recibe demandas de las farmacias por ‘vender’ medicamentos a domicilio
La Federación de Farmacias de Cataluña (Fefac) ha interpuesto una denuncia contra Glovo ante la Generalitat de Catalunya.
La Federación de Farmacias de Cataluña (Fefac) ha interpuesto una denuncia contra Glovo ante la Generalitat de Catalunya.
La start up que lidera Oscar Pierre prepara una ronda de financiación de ochenta millones de euros tras haber captado treinta millones de euros el pasado verano. Por su parte, el ERE de Ericsson irá al Tribunal Supremo tras desestimarse la demanda de la Audiencia Nacional.
A la ampliación de capital acudirán los principales inversores de Glovo, los cuales respaldaron a la start up en su última operación, de treinta millones de euros. Es posible que entre un nuevo socio con esta ronda.
En los últimos seis meses, Glovo ha iniciado operaciones en cinco países de Latinoamérica y prepara su salto a otros tres. Deliveroo, por su parte, ha extendido su red de riders en Europa, Asia y Australia.
La compañía ha confirmado su intención de iniciar operaciones en tres países de Centroamérica, en El Cairo (Egipto), Marruecos, Rumanía y Turquía durante este trimestre. Sus previsiones pasan por cerrar el año con un volumen de treinta millones de pedidos y 300 millones de euros transaccionados.
La start up ha prescindido de la mayoría del equipo y está negociando una posible venta o fusión. Por su parte, Red Hat contempla alcanzar acuerdos con Telefónica y Vodafone para la virtualización de las funciones de red.
Las empresas de reparto a domicilio tratarán a sus riders como proveedores o clientes para defender que no son trabajadores asalariados. Los repartidores afrontarán un cargo que se realizará a través de cada factura emitida.
La empresa española aterriza en su cuarto mercado latinoamericano tras haber iniciado operaciones en Chile, Perú y Argentina. La compañía repartirá productos gastronómicos locales, entre otros servicios.
La compañía ha abierto un espacio con doce áreas de cocina para que los restaurantes asociados puedan destinar un equipo específico para encargarse de los pedidos que entren a través de la aplicación.
Mikel López de Torre, que hasta ahora era vicepresidente de JDigital, relevará al cofundador de Glovo en la presidencia de la asociación. López de la Torre ocupó varias posiciones en Betfair hasta que en 2015, Sportium le fichó como director del área digital.
La Organización Empresarial de la Logística y el Transporte (UNO) sostiene que “no resulta razonable que para realizar el mismo tipo de servicio haya repartidores de primera y de segunda” y que esto lleve a la competencia desleal.
La compañía española, que acaba de iniciar operaciones en Buenos Aires y Vigo, ha abierto un proceso de selección para escoger a las piezas clave que pilotarán su negocio en la capital de Turquía.
La empresa española también extenderá su acuerdo comercial con McDonalds a la ciudad gallega. Además, ha iniciado operaciones en la capital de Argentina, Buenos Aires, tras desembarcar en Chile y Perú a finales de 2017.
La plataforma que lideran Oscar Pierre y Sacha Michaud incluye en su marketplace las firmas de moda Zara o The Body Shop. Este modelo se consolidará y surgirán nuevos actores que allanarán el camino a la entrega en el canal online.
Los trabajadores de ambas empresas afrontan inspecciones de trabajo en Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, La Coruña, Alicante y Gijón. Stuart y Uber Eats serían las próximas empresas de este sector en ser investigadas.
En la última semana, Amazon hizo vibrar el negocio de la sanidad con el desarrollo de servicios sanitarios junto a Warren Buffett y JP Morgan. Rakuten, por su parte, dio pasos hacia el mercado de la alimentación con Walmart.
La compañía ultima el traslado de un equipo de cuarenta personas a sus nuevas oficinas en el número 94 de la calle Pujades, un local de 1.200 metros cuadrados que funcionará también como un almacén logístico.
Patronales y sindicatos abordarán la regulación de las empresas de la economía on demand como Uber, Cabify, Deliveroo o Glovo en el nuevo Acuerdo Interprofesional de Catalunya (AIC), que se empezará a negociar el próximo 1 de febrero.
Cabify levantó en mayo 99,9 millones de dólares del grupo japonés Rakuten, un inversor que también entró en el capital de Glovo tras una operación de más de 25 millones de euros.
La compañía añade un nuevo servicio a su aplicación que permite a los usuarios realizar la compra en el supermercado y recibirla en una hora. Recientemente ha empezado a operar en Latinoamérica a través de una joint venture con Cabify.
La compañía multiplicó también sus pérdidas, que pasaron de 614.199 euros a 4,52 millones de euros en el ejercicio 2016. La empresa prevé alcanzar el break even en 2018.
La compañía inicia sus operaciones en Santiago de Chile pocas semanas después de haber dado el salto a Portugal. La start up prestará sus servicios a través de la red de mensajeros de Cabify Express.
La start up baja la persiana tras haber abandonado su negocio en España y casi todas sus operaciones en Reino Unido. La empresa no ha sido capaz de encontrar a ningún comprador para salvar la situación.
La compañía prepara su aterrizaje en el mercado portugués, cuyo negocio liderará un ex directivo de UberEats, José R. F. Gomes. La start up, además, ha fichado al antiguo responsable para Chile de LetsBonus, Nacho Bataller.
En la ronda de financiación de la start up también ha participado un gran fondo internacional y algunos de los socios actuales. Con esta inyección, la valoración de la empresa asciende a cerca de 45 millones de euros.
La compañía inicia sus operaciones en la capital mallorquina con cincuenta establecimientos asociados. De cara a los próximos seis meses, la empresa prevé triplicar el número de partners en la ciudad.
El cofundador y consejero delegado de Glovo explica que la empresa prevé cerrar su próxima ronda antes de Navidad y que la financiación recibida servirá para impulsar su crecimiento fuera del continente europeo.
La compañía, fundada por Oscar Pierre y Sacha Michaud, está negociando con inversores estadounidenses y europeos. Rakuten podría ser otro de los grupos que entrara en el capital de Glovo.
La compañía de restauración ha cerrado un acuerdo con la start up Glovo para empezar a distribuir sus productos a través de la plataforma española.
Según la clasificación de Interbrand, la start up se encuentra entre las cuarenta marcas más innovadoras de próxima generación.