Apple, Google y Amazon lideran el podio de las marcas más valiosas del mundo en Best Global Brands, ránking elaborado por Interbrand. Una década atrás, la empresa de la manzana ocupaba la posición 24; Google, la 10, y Amazon, la 58.
La compañía estadounidense ha presentado un recurso de apelación contra la multa de 4.343 millones de euros que Bruselas le impuso el pasado julio. El grupo no ha pedido ni pedirá medidas cautelares para que se suspenda la resolución europea.
La decisión se produce medio año después de que el sistema detectara una brecha de seguridad en la red social. La compañía asegura no haber encontrado pruebas de que los datos de los perfiles hayan sido mal utilizados.
La empresa estadounidense ha implementado en sus nuevos terminales, Pixel 3 y Pixel 3XL, una función de inteligencia artificial capaz de responder ante números desconocidos.
El gigante de Mountain View vuelve a apostar por una cámara capaz de superar a la de la competencia y por las últimas prestaciones en cuanto a sistema operativo. El precio del Pixel 3 estándar es de 849 euros y el del Pixel 3XL de 959 euros.
La historia de la compañía estadounidense en el segmento de la telefonía móvil se remonta a 2006 y a su alianza con HTC para fabricar un prototipo con Android. Ahora, la compañía se prepara para lanzar su décimo segundo dispositivo.
La empresa estadounidense entra por primera vez en el podio de las marcas más valiosas según el ránking Best Global Brands que elabora cada año Interbrand. Apple, por su parte, revalida su primera posición al elevar su valor por encima de los 200.000 millones de dólares.
La compañía ha desarrollado una tecnología que permite jugar mientras el título se ejecuta en un servidor remoto. De momento, es un proyecto piloto que sólo funciona en Google Chrome.
El gigante de las búsquedas por Internet ha aumentado año a año dicha inversión, que prevé incrementar hasta los 12.000 millones de dólares el año que viene. El negocio de los servicios en línea es uno de los que más crece para la empresa de la manzana mordida.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
El Ministerio de Defensa presentará una demanda contra el gigante estadounidense por no haber respondido a su petición de que oscureciera la zona en la que aparecían bases aéreas y centrales nucleares, algo que sí hizo a petición de otros gobiernos.
La agencia de calificación crediticia pronostica que los bancos, aseguradoras, gestores de activos y brókers perderán cuota de mercado ante el avance de grupos como Amazon, Apple, Facebook o Alibaba.
La operación, en la que también han participado inversores como T. Row Price Group y Pine Capital, eleva la valoración de la start up logística por encima de los mil millones de dólares (852 millones de euros).
El gigante del ecommerce aumentó el precio de sus acciones en 997,66 dólares (855,93 euros) en los últimos doce meses, superando el ascenso en el parqué de los otros cuatro grupos tecnológicos más valorados: Apple, Microsoft, Alphabet y Facebook.
La compañía estadounidense ha sellado un acuerdo de colaboración con el sindicato que comprende la formación presencial de 200 cuadros sindicales de UGT. El grupo también creará un Mooc diseñado para fomentar las competencias digitales.
La empresa controlada por Alphabet ha creado en Shanghái la unidad Huimo Business Consulting con un capital de 3,5 millones de yuanes (440.153 euros). La corporación también dará servicio de consultoría de negocio.
Se trata de Google Coach, una aplicación deportiva que proporcionará un servicio integral para quienes buscan tener una vida sana. En un principio estará disponible para smartwatches.
Miles de trabajadores de la compañía han firmado una carta en la que piden al grupo mayor transparencia para entender las consecuencias de su trabajo. La plantilla quiere participar en revisiones éticas de los productos de la empresa.
Alphabet controlará aproximadamente el 10% del capital de la empresa tras esta inyección. El grupo tecnológico invirtió por primera vez en Oscar Health en 2015, con una financiación de 32 millones de dólares (28 millones de euros).
La start up barcelonesa ha recibido un nuevo espaldarazo del gigante sudafricano Naspers, esta vez de 500 millones de dólares (431 millones de euros). Mientras tanto, Virgin ha decidido instalar su centro para el tren supersónico en España.
La compañía de Mountain View ha presentado la última versión de su sistema operativo Android, que se apoya en la inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento de las aplicaciones y el uso de la batería.
El gigante de las búsquedas por Internet quiere regresar al mercado chino y negocia con algunas empresas locales la posibilidad de ofrecer sus servicios en la nube en el territorio.
El gigante estadounidense trabaja en una modificación que bloquearía directamente millones de resultados de búsquedas a los usuarios, un requisito que se antoja necesario para poder operar en el territorio.
La empresa estadounidense ha emitido una lista de recomendaciones a los desarrolladores y ha facilitado una serie de herramientas de código abierto que ayudan a encajar los contenidos en las nuevas pantallas de los fabricantes.
Amazon, Google y Microsoft, tres de los principales proveedores globales de servicios en la nube, ingresaron más de 8.000 millones de dólares a través de esta división sólo en el periodo entre abril y junio.
El gigante estadounidense contabilizó en su segundo trimestre fiscal la sanción de 4.343 millones de euros impuesta por la Comisión Europea por abuso de posición dominante a través de Android. El grupo ganó más de 12.000 millones hasta junio.
La investigación de la Comisión Europea concluye que la empresa abusó de su posición dominante a través del sistema operativo Android, presente en más del 80% de los smartphones. La multa supera con creces a la del año pasado, de 2.424 millones de euros.
La polémica azota a la compañía de Mountain View, que ya ha salido al paso para argumentar que sólo permite el acceso a compañías externas a las que los usuarios les han dado consentimiento directo.
La tecnológica de Mountain View quiere abrazar el gaming con el lanzamiento de un hardware que ofrezca servicios para jugar bajo demanda. La empresa contempla fichar a desarrolladores e incluso comprar estudios.
La cifra de ventas del dispositivo inteligente de la compañía estadounidense apenas ha cumplido con las expectativas de los distribuidores minoristas en España. MediaMarkt acusa a la tecnológica de no haber llevado a cabo una mayor promoción del producto.