Google Home ha aterrizado recientemente en el mercado español para abanderar la asistencia virtual en el hogar. Se trata de una línea de producto de los gigantes tecnológicos que cuenta ya con gran aceptación en Estados Unidos.
La compañía estadounidense ha lanzado sus dispositivos inteligentes para poner a disposición de los usuarios una serie de servicios manejables a través de comandos de voz. Para ello, los altavoces se nutren del asistente virtual de la compañía.
La tecnológica quiere aumentar su presencia en los mercados asiáticos de mayor crecimiento, así como en el sector del comercio electrónico. La operación contempla respaldar a JD.com en su expansión en Estados Unidos y Europa.
La tecnológica potenciará la capacidad de distribución de Carrefour y acelerará su digitalización. Ambas empresas crearán un laboratorio de innovación en el que explorarán nuevas tendencias tecnológicas.
Bruselas acusa a la tecnológica de presuntas prácticas anticompetitivas a través de su sistema operativo para smartphones. Margrethe Vestager, comisaria de Competencia de la Unión Europea, hará pública la cifra de la multa en las próximas semanas.
La compañía ha sellado un acuerdo de colaboración con la tecnológica para optimizar el rendimiento de su refinería de Tarragona a través del despliegue de herramientas de datos y la aplicación de IA.
El grupo de ecommerce ha ascendido a Mariangela Marseglia, hasta ahora directa de Prime Now en Europa, para sustituir en el cargo a François Nuyts, que ha fichado por el ecommerce polaco Allegro.
El grupo que lidera Dara Khosrowshahi mantiene conversaciones con Waymo en relación a la integración de la tecnología de la filial de Alphabet en su aplicación.
La empresa estadounidense comenzará a comercializar sus modelos a través de grandes cadenas minoristas, como Media Markt y El Corte Inglés. Esta última desveló por error el lanzamiento de estos dispositivos en el país.
La compañía estadounidense ocupa el puesto 81 con un valor de 16.045 millones de dólares en la última edición del ránking BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands, realizado por WPP y Kantar Millward Brown. China está presente con dos marcas en el top ten: Tencent y Alibaba.
La compañía estadounidense ha escogido España para estrenar su servicio de búsqueda de empleo en Europa. La herramienta permite al usuario buscar y filtrar ofertas de trabajo personalizadas.
La versión del software de Android es la más popular entre los dispositivos móviles, con una cuota del 31,1% de los sistemas operativos controlados por Google.
La empresa estadounidense comenzará a probar este verano la herramienta Duplex, que utiliza tecnología cognitiva y es capaz de replicar el lenguaje natural en conversaciones telefónicas.
El gigante ha presentado la primera versión de su sistema operativo para los objetos conectados. Los fabricantes dispondrán de un programa administrado y de un hardware certificado.
La teleco española ha firmado un acuerdo con la tecnológica para acercar a las grandes corporaciones una solución que aproveche las capacidades del empleado digital. Ambas empresas confían en mejorar la productividad de sus clientes.
Las compañías españolas agilizan sus operaciones informáticas y reducen sus costes a través de las soluciones que proporcionan empresas como Amazon mediante su filial Web Services o Telefónica con su división cloud.
La mitad del dinero procederá de la Fundación Bill y Melinda Gates, y la otra mitad procederá de la familia del cofundador de Google, Larry Page.
Con este acuerdo, la tecnológica espera acelerar su ritmo de innovación de productos, mientras que el gigante de las búsquedas por Internet dispondrá de información sobre los usuarios que será de utilidad para los prescriptores de salud.
Román Escolano, ministro de Economía, prevé que el impuesto a las tecnológicas entre en vigor este año. Este tributo gravará las transacciones electrónicas de empresas como Amazon o Google, y aportará cerca de 500 millones de euros al año.
Amazon sería la preferida por los españoles a la hora de contratar servicios financieros con una compañía tecnológica. El grupo de Jeff Bezos está negociando con JP Morgan su incursión en el negocio de la banca.
La tecnológica estadounidense registró un beneficio de 9.401 millones de dólares (7.650 millones de euros) en los tres primeros meses del año. En el mismo periodo, el grupo facturó un 26% más respecto al mismo periodo de 2017.
El gigante de las búsquedas por Internet trabaja en el desarrollo de su estándar RCS, que pretende sustituir al SMS ofreciendo un servicio de mensajería instantánea de base para los dispositivos Android.
El director de retail y tecnología de Google en Reino Unido ha compartido en la tercera jornada del World Retail Congress como la inteligencia artificial y el machine learning puede ayudar a los retailers a vender tanto en el canal físico como en la Red con mayor efectividad.
La razón se debe a que Telegram movió sus servidores a las nubes de ambas tecnológicas con la intención de evitar el bloqueo por parte de Rusia. La plataforma de Pavel Durov está tratando de eludir la decisión judicial del país.
La compañía de transporte privado se ha retirado de Singapur y ha vendido la filial a su rival Grab. Heygo, a su vez, ha echado el cierre a su plataforma y eliminado su app móvil en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
La Corte de Apelación de Estados Unidos ha dado la razón al demandante por la infracción de la ley de los derechos de autor. Oracle acusó a Google en 2010 de haber utilizado indebidamente parte del código de su plataforma de software.
La empresa de Alphabet ha cerrado un acuerdo a largo plazo para desarrollar tecnología de conducción autónoma junto al fabricante de automóviles. Su objetivo es poner en circulación 20.000 modelos Jaguar i-Pace Waymo para 2020.
La directora general para España y Portugal se ha incorporado a la agrupación, de la que también forma parte Alibaba, pero no Amazon. El lobby del gran consumo se ha propuesto abrir las puertas a las compañías del negocio digital.
Una corte judicial ha invalidado la sentencia del caso de 2016 y ha remitido el conflico a un juez de San Francisco para que determine cuál es la compensación que Google deberá ofrecer a Oracle. Entonces, Oracle pedía 9.000 millones de dólares.
El grupo prevé incrementar la plantilla con la que opera en el Gigante Asiático, donde a finales de 2017 instaló su primer centro de investigación especializado en inteligencia artificial (IA).