La incursión de Apple en el sector de los videojuegos en 1995 con Pippin, el fracaso de Google al lanzar Google Glass en 2015 o la reciente filtración de millones de datos de Facebook a Cambridge Analytica marcan un antes y un después en la trayectoria de los gigantes tecnológicos.
La compañía francesa ofrecerá al usuario la posibilidad de administrar sus listas de compra, preparar recetas y recibir información de utilidad. El grupo invertirá 2.800 millones de euros en su proceso de digitalización hasta 2022.
La tecnológica ha anunciado el lanzamiento de la plataforma Google News Initiative, que integrará diferentes herramientas como Suscribe with Google (que permitirá la suscripción directa).
La tecnológica restringirá a los anunciantes de productos financieros especulativos, entre los que se incluyen las Initial Coin Offering (ICO), las plataformas de intercambio de divisas digitales o las asesorías de negociación de las mismas.
El Gobierno francés ultima sanciones para los dos gigantes tecnológicos por las condiciones que imponen a otras empresas que desarrollan programas o aplicaciones, o que utilizan sus plataformas.
La compañía estadounidense ha creado un chip con el que pretende superar el margen de error de los superordenadores actuales. El objetivo es lograrlo mediante la computación cuántica, que se rige bajo las leyes de la física cuántica.
El club, que ya supera los 313 millones de fans en Internet y ha acelerado su monetización a través de los patrocinadores, creará contenidos de realidad aumentada.
Las dieciséis primeras empresas que encabezan el ránking de las cincuenta compañías más innovadoras del mundo que elabora Boston Consulting Group son tecnológicas.
El director de márketing de la compañía ha advertido a las plataformas digitales que esta retirará algunos de sus anuncios en caso de que no hagan frente a los contenidos que “crean división y fomentan el odio”.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) está consensuando una nueva tributación del volumen de negocios de empresas como Apple o Google allí donde generan beneficio y consumo.
Ambas compañías han llegado a un acuerdo después de que la filial de Alphabet acusara a Uber de haber robado información confidencial sobre tecnología relacionada con el vehículo autónomo.
En la última semana, Sony multiplicó por once sus ganancias en los nueve primeros meses del ejercicio 2017, mientras que Tesla ahondó sus pérdidas hasta 2.240 millones de dólares en el conjunto del año.
La Comisión de Competencia de la India acusa al gigante tecnológico de abuso de posición dominante como motor de búsqueda y por su servicio de anuncios. La empresa fue sancionada por Bruselas en junio del año pasado.
La empresa de Mountain View podría adquirir el complejo neoyorquino de tiendas, oficinas y restaurantes a lo largo de los dos próximos meses. Se desconocen los planes de la compañía con dicho edificio, perteneciente al grupo Jamestown.
Fuencisla Clemares, directora general de Google en España y Portugal, ha opinado que la empresa tecnológica respeta la legislación internacional, que es la que permite al grupo mantener el tipo de estructura bajo la que opera.
En la última semana, Amazon hizo vibrar el negocio de la sanidad con el desarrollo de servicios sanitarios junto a Warren Buffett y JP Morgan. Rakuten, por su parte, dio pasos hacia el mercado de la alimentación con Walmart.
La compañía se hace, por primera vez, con la primera posición entre las 500 marcas más valiosas del mundo. El gigante comparte el podio con Apple y Google, que ostenta el tercer lugar de la clasificación Brand Finance.
La matriz de Google decidió afrontar un cargo extraordinario de 9.900 millones de dólares en impuestos para repatriar las ganancias de sus filiales en el exterior. Tras ello, su beneficio se redujo a 12.662 millones de dólares (10.167,8 millones de euros).
Google ha lanzado un servicio de venta de audiolibros integrado en su asistente virtual con el que pretende plantar cara a tecnológicas como Amazon y Apple en dicho segmento. El precio de los títulos oscila entre los 4,99 euros y los 14,99 euros cada uno.
La compañía incorpora a su equipo a Esperanza Ibáñez, que formaba parte del equipo de políticas y asuntos públicos de Google y que ahora liderará esta misma división de Amazon Web Services en España y Portugal.
El grupo ha completado la adquisición de la división de innovación y desarrollo de HTC, una operación que ascendió a 1.100 millones de dólares y acordada el pasado septiembre. Ambas empresas mantienen una estrecha relación desde 2008.
La plataforma de entrega de comida a domicilio de Uber prevé iniciar operaciones en la capital catalana en las próximas semanas, además de entrar en cuatro nuevas ciudades: Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
El grupo estadounidense se apoyará en tecnologías como el machine learning, la inteligencia artificial y el análisis de datos para potenciar un modelo de negocio especializado en la seguridad cibernética.
La compañía, propiedad de Alphabet, ha empezado a testar sus vehículos en la capital de Georgia (Estados Unidos). El grupo también se ha echado a las calles de Phoenix, Michigan, Silicon Valley y San Francisco.
El acuerdo, del que no han trascendido los términos económicos, abre las puertas a una posible colaboración para el desarrollo de tecnología en un futuro. En diciembre, Google abrió un centro de investigación especializado en inteligencia artificial en Pekín.
La compañía tecnológica planea invertir en la empresa de movilidad a través de una ronda de financiación que podría alcanzar los 1.200 millones de dólares.
La empresa estadounidense ayudará a la compañía Chushou a expandir su negocio de streaming de videojuegos para móviles en el extranjero.
La estrategia de la compañía le permitió ahorrarse al menos 3.700 millones de euros en impuestos durante ese año. Google transfirió el dinero desde una subsidiaria irlandesa a una empresa en Holanda para, posteriormente, enviarlo a Google Ireland Holdings, con sede en Bermudas.
En el último trimestre del año, las acciones de Amazon, Intel y Oracle anotaron incrementos superiores al 20%. En España, MásMóvil consolidó su salto al parqué con un alza del 36,77% en los últimos tres meses.
María Garaña, que estuvo al frente de la filial española de Microsoft entre 2008 y 2015, ha fichado por Google para ocupar un puesto directivo en las oficinas de la tecnológica en Londres.