Los analistas mantienen su recomendación de ‘comprar’ y el precio objetivo en 160 euros. Ello supone un potencial cercano al 50%, ya que las acciones de la empresa cotizan ahora en la zona de los 107 euros.
Los tres grandes players de las telecomunicaciones llevan meses afincados en una guerra comercial propiciada por el fútbol. Los expertos coinciden en que la situación se resolverá a corto plazo y pronostican una estrategia a largo plazo totalmente enfocada en los servicios.
La operadora lanzará a mediados de este mes una plataforma de contenidos en la que lleva trabajando desde hace más de un año con el fabricante chino Huawei. El servicio no incluye producciones propias.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
Telefónica ha reformulado su programa de aceleración mientras Job Today se prepara para reordenar su sistema de monetización justo después de haber captado 16 millones de dólares en una ronda de financiación.
La compañía, propietaria de las marcas MásMóvil, Yoigo, Pepephone y Llamaya, cerró junio con 755.330 líneas de banda ancha fija, casi triplicando su cartera en relación al año anterior.
A cierre del primer semestre, los operadores de telecomunicaciones gestionaban 43,2 millones de líneas de voz con banda ancha móvil, un 5,2% más en relación al mismo mes del año anterior. En el mismo periodo, la portabilidad móvil creció un 16,3%.
La empresa de telecomunicaciones extenderá así el acuerdo suscrito con el operador el pasado julio para la venta de espectro de 5G. La intención del grupo es potenciar sus servicios a los clientes de fixed wireless y satélite.
Alrededor de 30.600 clientes de banda ancha fija se despidieron de la operadora británica en agosto. Ahora, la empresa acaba de cerrar un acuerdo con MásMóvil para compartir redes de fibra en casi dos millones de unidades inmobiliarias.
Ambas empresas asignan a la otra parte unos derechos de uso sobre sus respectivas huellas de fibra de hasta 34 años. La compartición se estructura en tres fases en la que cada empresa puede adquirir de la otra hasta 942.000 unidades inmobiliarias en cuatro años.
Más de 30.000 clientes de la operadora han cambiado de operador en agosto, en un escenario marcado por la guerra comercial y la compra de los derechos del fútbol por parte de Telefónica y Orange.
¿Cuál será el próximo unicornio español? ¿Cómo afectará a Vodafone su decisión de no comprar los derechos del fútbol? ¿Podrán Cabify y Uber continuar operando en España? La industria y sus protagonistas vuelven a la carga después de vacaciones.
La teleco se ha reafirmado como el cuarto operador de España tras concluir mayo con la mayor suma de líneas móviles, banda ancha móvil y banda ancha fija. Por su parte, Elon Musk ha indicado que el fondo soberano saudí apoya la salida de bolsa de Tesla.
Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo, adquirió el pasado viernes un total de 1.138 títulos de la compañía a un precio unitario de 87,8 euros, lo que equivale a un desembolso de 99.916 euros.
El grupo se reafirma como el cuarto operador de España tras concluir mayo con la suma de 137.286 líneas móviles, 50.528 líneas de banda ancha móvil y 32.875 líneas de banda ancha fija.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impuesto una sanción de 12.000 euros para la empresa que dirige Meinrad Spenger, mientras que República Móvil tendrá que abonar 15.000 euros.
La compañía registró un resultado neto reportado negativo de 151,3 millones en el primer semestre de 2017. El grupo tiene previsto actualizar sus objetivos anuales antes de, o con la comunicación de los resultados del tercer trimestre.
Telefónica, MásMóvil, Orange y Vodafone han presentado ofertas por más de 26 millones de euros en la quinta jornada de la subasta de licencias de uso del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios 5G.
La operadora de telecomunicaciones ha adquirido una concesión de dominio púbico radioeléctrico de 40 MHz en la banda de 3,4-3,8 GHz. La transacción está pendiente de la aprobación del Ministerio y de la junta de accionistas de Eurona.
El acuerdo entre la empresa española y el operador mayorista de redes de fibra óptica permitirá a MásMóvil garantizar la capacidad necesaria para absorber su crecimiento y conseguir “importantes ahorros”.
El cuarto operador de telecomunicaciones dio el salto del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Mercado Continuo el pasado 14 de julio. Desde entonces, el grupo ha alcanzado una capitalización bursátil de 2.060,5 millones de euros y sus títulos cotizan a más de cien euros por acción.
Las cuatro grandes telecos pugnarán por el espectro en la primera convocatoria para la subasta de la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHZ. En total, el precio de salida de la licitación se ha fijado en cien millones de euros.
La operadora presidida por José María Álvarez-Pallete ha lanzado en el mercado español la marca con la que opera en Reino Unido con promesas de transparencia, simplicidad y atención personalizada al cliente.
La compañía anunció a principios de abril el lanzamiento de la primera tarifa de datos ilimitada de España. Ese mismo mes, el grupo sumó 159.013 líneas móviles, 42.940 líneas de banda ancha fija y 45.264 líneas de banda ancha móvil.
La compañía de telecomunicaciones suscribió este crédito en octubre de 2016, lo refinanció por primera vez en diciembre de 2017 y ayer completó el segundo proceso de refinanciación. El grupo ha conseguido reducir los costes de financiación en más de cien puntos básicos.
La oferta de la operadora permite añadir un 8% de descuento a cualquiera de sus tarifas y supondrá un ahorro de hasta 215 euros al año para los más de 17.400 usuarios que se han inscrito a esta iniciativa.
La adquisición se produce tras completar la compra e integración de Neutra Network Services y recibir la preceptiva autorización por parte del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Una decena de directivos de la operadora de telecomunicaciones, entre ellos Meinrad Spenger, destinará un millón de euros para comprar acciones de la empresa. La operación de compra se produce pocas horas después de haber vendido el 2,4% del capital.
Un grupo de treinta directivos de la operadora se ha desprendido de un paquete de 497.500 acciones ordinarias de la empresa. La venta se ha cerrado a un precio de 115 euros por título.
La teleco ha emitido 491.000 acciones nuevas, por debajo de las 500.000 obligaciones convertibles en acciones que se aprobaron en el plan diseñado por la compañía en 2015.