Si MásMóvil continúa con este ritmo de captación de usuarios, la compañía habrá alcanzado objetivos en el segundo trimestre del ejercicio. Su previsión es obtener “un incremento de más de 800.000 líneas netas combinadas de móvil post-pago y banda ancha”.
La operadora española facturó 337,9 millones de euros entre enero y marzo e incrementó su base de clientes con 1,26 millones de líneas nuevas, hasta un total de 5,94 millones de líneas.
A través de este acuerdo, la operadora actualizará los sistemas de soporte de operaciones de red y llevará a cabo la virtualización de sus plataformas core.
El grupo de telecomunicaciones accederá a la red de fibra de Telefónica en Madrid, Guadalajara, Cádiz, Córdoba y Jaén. El objetivo de la empresa es ofrecer sus servicios en más de 300.000 hogares nuevos.
Los accionistas del grupo han dado luz verde al split que fraccionará cada título en cinco acciones nuevas. Cada una reducirá su valor de 0,10 euros a 0,02 euros.
Los servicios de banda ancha fija y móvil, la telefonía y los servicios audiovisuales obtuvieron unos ingresos minoristas de 6.475,4 millones de euros en el cuarto trimestre de 2017. Los ingresos de las comunicaciones de empresas se elevaron un 8,1%.
Telefónica, MásMóvil, Euskaltel, Cellnex, Mediaset, Atresmedia e Indra reunieron una plantilla en 2017 que, en su conjunto, sumó cerca de 58.213 trabajadores. El grupo que preside José María Álvarez-Pallete redujo su fuerza laboral un 18% en relación a 2016.
El grupo de telecomunicaciones ha presentado los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 837 millones de euros. Por su parte, Indra ha perdido al que fuera responsable adjunto en su área financiera y consejero de su filial italiana.
La teleco ha incrementado el número de hogares conectados con fibra en un 5% en lo que va de año. El aumento se ha propiciado gracias a los avances en los despliegues de su propia red y al acuerdo mayorista que tiene con Orange.
La compañía de Meinrad Spenger se ha convertido en el primer operador en lanzar una tarifa de datos móviles ilimitados en España. Se trata de un servicio que varias empresas de telecomunicaciones ofrecen en Europa, Estados Unidos y Asia desde hace más de un año.
La operadora española ha recuperado el acuerdo tras haberse completado la adecuación del contrato de liquidez a nuevos límites de recursos disponibles al clasificarse la acción de MásMóvil como “líquida” a los efectos del contrato.
La empresa de telecomunicaciones ha explicado que ha detenido el acuerdo por la adecuación del contrato de liquidez a nuevos límites de recursos disponibles y que informará de la reanudación del mismo.
La teleco se alió en octubre del año pasado con la empresa de financiación al consumo Cetelem para construir un proyecto conjunto en el terreno de la banca.
MásMóvil ha elevado un 20% su base de clientes de telefonía móvil, hasta un total de 5,09 millones de usuarios. Esto implica la pérdida de 255.148 líneas en el caso de la teleco británica, y unas 137.810 líneas móviles menos en manos de Orange.
El servicio de entrega de comida a domicilio de Uber ha vuelto a circular por las calles de la capital catalana. Spotify, a su vez, ha dado sus primeros pasos en el parqué doce años después de su nacimiento.
La empresa española ha ofrecido a sus accionistas un split ante el pronunciado aumento del valor de sus títulos desde que saltase al Mercado Continuo en julio del año pasado. El desdoblamiento de acciones no influiría en el capital social.
La compañía de transporte privado se ha retirado de Singapur y ha vendido la filial a su rival Grab. Heygo, a su vez, ha echado el cierre a su plataforma y eliminado su app móvil en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
La empresa española ha cancelado el 66% de los contratos adjudicados para el despliegue de la fibra óptica en zonas rurales. La compañía había ganado en la convocatoria de 2017 del Plan Peba (Plan de Extensión de la Banda Ancha).
La operadora cerró la sesión del lunes con una capitalización bursátil de 2.542 millones de euros y un valor por acción de 127,4 euros. La empresa no ha bajado de los cien euros por título desde el pasado 12 de febrero.
El operador de telecomunicaciones se incorporará al índice el próximo 19 de marzo, apenas tres meses después de que entrara a formar parte del Ibex Small Cap. El coeficiente aplicable a la compañía será del 60%.
El cuarto operador de telecomunicaciones del país ingresó 1.301 millones de euros en el pasado ejercicio, frente a los 1.120 millones del año anterior.
La cotizada en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) actuará como proveedor del servicio de televisión de MásMóvil y Huawei, lo que permitirá a ambos grupos ahorrar los costes relacionados con la tasa que aplica Rtve.
La compañía ha registrado un nuevo récord en el Mercado Continuo al cerrar la sesión de este miércoles con un precio de 109 euros por acción, frente a los 102,6 euros con los que cerró la jornada pasada.
La compañía concluyó el año con más de medio millón de clientes de banda ancha fija, un 313,3% más en comparación con el último mes de 2016. En el mismo periodo, la cuota de clientes de Movistar se redujo del 43% al 41%, mientras que la de Orange pasó del 29% al 28%.
Dado que la red de MásMóvil cubre el 85% del territorio nacional, el grupo se apoya en la red de Orange para maximizar su cobertura. Este acuerdo, llamado ‘roaming nacional’, supone un gasto medio de 91,7 millones al año para MásMóvil.
La operadora logró concluyó la sesión del lunes con un valor de 103,2 euros por título, lo que aupó su capitalización bursátil por encima de los 2.000 millones de euros. El incremento fue del 4,14% respecto a la jornada del viernes.
El fondo de capital riesgo completa la venta de su paquete accionarial, que asciende a 2,8 millones de títulos. La operadora cerró la jornada de ayer en el parqué a 92,5 euros por acción tras caer un 0,75% en la bolsa.
La firma de inversión ha anunciado la colocación acelerada de 2,2 millones de acciones de MásMóvil, lo que representa el 11,03% del capital de la operadora de telecomunicaciones, una participación que a precio de mercado está valorada en 203,5 millones de euros.
El banco estadounidense ha elevado su valoración de la empresa española hasta 110 euros por acción. La teleco se ha visto aupada por el mercado con una subida del valor de sus títulos del 4%.
Indumentaria Pueri, el vehículo inversor del fundador y presidente de Mayoral, Rafael Domínguez de Gor, consolida su puesto como tercer máximo accionista del cuarto operador de telecomunicaciones.