El cuarto operador de telecomunicaciones desembolsará unos 91 millones al año para poder ofertar servicios de voz y datos a través de la red de Orange. La empresa también deberá pagar 180 millones a Telefónica a lo largo del año.
El cuarto operador de telecomunicaciones firmó un acuerdo con Orange el pasado 7 de octubre por el que sólo puede acceder a un máximo de 250.000 de líneas de fibra en las ciudades más pobladas del país hasta 2019.
A cierre de la sesión bursátil, el precio de las acciones de la compañía se situaba en 62 euros, frente a 61,05 euros con los que puso punto y final a su cotización en el Mercado Alternativo Bursátil.
A lo largo de los tres primeros meses del ejercicio, el operador de telecomunicaciones registró unas ventas de 296,8 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 8,5% en relación al mismo periodo del año anterior.
La conversión de las obligaciones de Providence, principal accionista de MásMóvil, provocaría que el grupo de capital riesgo pasará de controlar un 18% del capital al 35,44%.
La compañía de telecomunicaciones está a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores le dé la autorización definitiva para entrar en el Mercado Continuo.
El operador de telecomunicaciones lanzará una caja, a modo de Apple TV, que alquilará a sus clientes por tres euros al mes. El dispositivo está desarrollado por Huawei y funciona con el sistema operativo de Android.
La compañía ha cerrado abril con 98.584 nuevos usuarios de banda ancha fija, mientras que Movistar ha perdido más de 50.000 clientes.
La compañía ha anunciado el lanzamiento de dos ofertas convergentes (que combinan fijo y móvil) a bajo coste a través de Amena.
La compañía sueca ha sellado un acuerdo con el operador de telecomunicaciones para modernizar la red de Yoigo, filial a la que tradicionalmente prestaba sus servicios cuando esta operaba bajo el control de la sueca Telia.
La compañía de telecomunicaciones, que opera con las marcas MásMóvil, Yoigo y Pepephone, ha superado a sus competidores (Movistar, Vodafone y Orange) en captación neta de clientes de banda ancha fija en el primer trimestre de 2017.
Jacobo Gálvez, ex director de márketing de la teleco británica, se ha puesto al frente del área de márketing de las tres marcas de la compañia: MásMóvil, Yoigo y Pepephone.
La compañía española someterá la votación de excluir la totalidad de sus acciones en el Mercado Alternativo Bursátil en la próxima junta de accionistas, que se celebra el 22 de junio.
El operador de telecomunicaciones prepara el lanzamiento de un producto neutro que englobe contenidos de Netflix, HBO, Amazon y Sky. Huawei le apoyará en la comercialización.
El operador de telecomunicaciones prepara su entrada en el sector financiero de la mano de Liberbank, retomando un proyecto que intentó poner en marcha Pepephone, una de sus filiales, dos años atrás.
El operador de telecomunicaciones ha multiplicado sus pérdidas por 19 en relación a 2015, cuando perdió 1,5 millones de euros. El incremento de sus números rojos se ha debido al impacto de los gastos recurrentes de la adquisición de las otras dos empresas.
La compañía china, que desembarcó en el mercado español en 2007, ha ampliado su objeto social para ponerse al día de las demandas de sus clientes, especialmente aquellos relacionados con el despliegue de redes e infraestructuras.
El operador español ha roto el acuerdo de exclusividad que tenía con el grupo chino ZTE. En paralelo, el grupo ha captado un total de 39 millones de euros en bonos para financiar el despliegue de fibra.