Meta lanza unas nuevas gafas de realidad aumentada con funciones avanzadas de interacción y traducción en tiempo real, ampliando las posibilidades de la tecnología wearable.
OpenAI lanza de forma gratuita su motor de búsqueda integrado en ChatGPT, mejorando la herramienta y aumentando la competencia con Google.
Un estudio revela que los sistemas de inteligencia artificial son vulnerables a sesgos de identidad social, reflejando tendencias humanas y potencialmente amplificando divisiones sociales.
Meta planea invertir entre 37 y 40 mil millones de dólares en 2024 en IA y tecnologías del Metaverso, ofreciendo herramientas gratuitas a desarrolladores.
OpenAI lanza un innovador modo de voz en ChatGPT, permitiendo video llamadas y asistencia personalizada, transformando la experiencia del usuario.
OpenAI lanza Canvas, un editor de texto con inteligencia artificial para ChatGPT, que integra GPT-4 y mejora la experiencia de escritura y programación.
OpenAI lanza Sora Turbo, su avanzado generador de videos que permite crear contenido de hasta 20 segundos, aunque aún no está disponible en Europa.
Google Docs lanza "Help me create", una herramienta que facilita la creación de documentos formateados usando archivos de Google Drive, ampliando las posibilidades para los usuarios.
La policía de Londres ha realizado más de 500 arrestos en 2024 usando reconocimiento facial, generando un intenso debate sobre privacidad y seguridad.
Tencent lanzará Hunyuan Video, un innovador modelo de creación de videos que promete superar a sus competidores y revolucionar la producción audiovisual.
Google amplía el soporte de actualizaciones para sus teléfonos Pixel, ofreciendo hasta 7 años de mejoras para los modelos 8 y 9, y 2 años adicionales para los Pixel 6 y 7.
Google ha mejorado su asistente virtual Gemini al lanzar nuevas extensiones, ampliando su integración en Android y permitiendo un uso más versátil y personalizado.
ChatGPT alcanza los 300 millones de usuarios activos semanales, destacando su creciente relevancia y nuevas integraciones, como la colaboración con Apple.
Microsoft ha lanzado una beta de Copilot Vision, una herramienta de IA que analiza páginas web en Edge para ofrecer asistencia personalizada a los usuarios.
La startup italiana iGenius avanza en inteligencia artificial con un nuevo centro de datos y un superordenador, Colosseum, que promete revolucionar el sector.
DeepMind lanza Genie 2, un innovador modelo que crea entornos interactivos en 3D a partir de imágenes y descripciones textuales, revolucionando la inteligencia artificial.
Nvidia inaugurará un centro de investigación de inteligencia artificial en Vietnam, fortaleciendo su influencia en el sector y colaborando con el Gobierno local.
Google lanza GenCast, un modelo de inteligencia artificial que revolucionará las predicciones meteorológicas con una precisión sin precedentes y eficiencia notable.
NVIDIA anticipa el lanzamiento de su arquitectura Rubin para mediados de 2025, intensificando su competencia en el mercado de inteligencia artificial.
Es muy posible que los usuarios que no pagan por ChatGPT vean anuncios en el futuro.
Eugenio Galdón, fundador de Ono, y Joaquín Coronado, ex director general de la antigua teleco, son los cabeza pensantes de Podo, una comercializadora independiente de electricidad renovable y gas que tiene al cloud y a la inteligencia artificial como eje de su negocio.
Google AI Impact Challenge está dotado con 22 millones de euros y va dirigido a emprendedores y a organizaciones sin ánimo de lucro. La iniciativa también incluye programas educativos y talleres.
El hub de innovación abierta de Telefónica apostó por tecnologías como blockchain, Internet de las Cosas, ciberseguridad, inteligencia artificial, vídeo y realidad virtual.
El hasta ahora director de operaciones de IBM Research sustituye al indio Arvind Krishna. El ejecutivo tendrá bajo su mando a 3.000 investigadores repartidos en 21 localizaciones por todo el mundo.
La start up española ha abierto su capital a All Iron Ventures, el fondo de los fundadores de Ticketbis. En paralelo, el grupo británico de telecomunicaciones ha anunciado que despedirá hasta 1.200 personas en España.
Ambas compañías han firmado un acuerdo para desarrollar mediciones biomecánicas de los movimientos de los deportistas gracias a la inteligencia artificial.
La empresa quiere aprovechar el rápido crecimiento del mercado de la tecnología cognitiva, enfrentándose a rivales como Nvidia y la unidad de servicios web de Amazon.
La compañía ha indicado que los proveedores alemanes Continental AG y ZF Friedrichshafen AG utilizarán el programa en sus sistemas de conducción autónoma nivel 2, que entrarán en producción a partir del próximo año.
Huawei y Alibaba han decidido apostar por su propia tecnología de semiconductores para no pecar de dependencia en un mercado que dominan las empresas estadounidenses. La disputa comercial y el boicot a los equipos chinos han sido el detonante.