Algunas de las tecnológicas más punteras del momento han vivido guerras mundiales y se han convertido en los abuelos modernos del sector. IBM y HP hace años que superaron la edad de jubilación.
La compañía española especializada en tests genéticos ha incorporado a Vicente Barrío, de IBM, como nuevo director de operaciones, y ha sellado un acuerdo con la multinacional estadounidense para utilizar su tecnología. Por otra parte, el grupo abre mercado en el continente asiático.
La plataforma de entrega de comida a domicilio de Uber prevé iniciar operaciones en la capital catalana en las próximas semanas, además de entrar en cuatro nuevas ciudades: Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
El grupo estadounidense obtuvo un beneficio de 5.753 millones de dólares, la mitad de lo que ganó en 2016. Tras 23 meses consecutivos a la baja, los ingresos del grupo crecieron en el cuarto trimestre de 2017 gracias al cambio de rumbo hacia el negocio del cloud y la ciberseguridad.
El gigante estadounidense registró unas ganancias de 6.807 millones de dólares (5.784,9 millones de euros) y alcanzó unos ingresos de 56.597 millones de dólares (48.098,9 millones de euros) entre enero y septiembre.
El grupo estadounidense se ha unido a compañías como Nestlé, Unilever o Walmart para aumentar la seguridad en la industria.
El gigante tecnológico ganó 4.082 millones de dólares de enero a junio de este año. En el mismo periodo, la empresa facturó 37.443 millones de dólares, arrastrando 21 trimestres a la baja.
En el primer semestre de 2017, Samsung, Amazon y Facebook han revalorizado sus títulos más de un 30%, mientras que Alibaba ha disparado el precio de sus acciones por encima del 60%. Telefónica, por su parte, ha subido un 2,5% en el parqué.
Nueve de diez marcas de tecnología encabezan el top 100 de BrandZ de las firmas más valiosas del mundo. Movistar es la única marca tecnológica española que entra en el ránking
La directora de IBM Watson Customer Engagment para España, Portugal, Grecia e Israel asegura que los sistemas cognitivos como Watson abrirán las puertas a multitud de ideas nuevas que crearán impacto en la sociedad.
Entre 2016 y 2017, el Estado ha puesto en marcha una política de papel cero. Telefónica, Oracle, IBM, Dell, Hewlett-Packard, Everis, Seidor, entre otras, son algunos de sus proveedores tecnológicos.
El magnate considera que la evolución de la cotización del gigante tecnológico no ha sido la esperada. Recientemente, la agencia Moody’s ha rebajado el rating de la compañía de A1 a Aa3.
La compañía ha nombrado a Juan Antonio Zufiria, que entró en la empresa en 1987, nuevo director general de IBM Europa.
El grupo tecnológico ha registrado un beneficio de 11.872 millones de dólares y unas ventas de 79.919 millones de dólares.