La compañía española brindará apoyo tecnológico a la Oficina de Gestión del Servicio (SMO), que vela por la prestación de los servicios que provee la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia (responsable de LexNet) a la Administración de Justicia.
La tecnológica española ha liderado las caídas del Ibex con pérdidas del 5,83%. El banco estadounidense ha recortado sus previsiones sobre Indra al vaticinar un repunte en los costes de reestructuración.
La tecnológica española ha puesto en marcha su programa Smart Start, a través del que realizará estas contrataciones. En España, el grupo incorporará a más de 2.000 jóvenes profesionales antes de que finalice el año.
Con este nuevo contrato, el grupo se encargará de la explotación de sistemas de comunicación y radares de Enaire. En los últimos doce meses, Defensa ha adjudicado unos 150 contratos a Indra, por un importe total de 65,83 millones de euros.
La compañía española propondrá en su próxima junta general del próximo 28 de junio el nombramiento de Ignacio Martín San Vicente como nuevo consejero independiente en sustitución de Daniel García-Pita.
En los últimos doce meses, el Ministerio de Defensa ha adjudicado unos 150 contratos a Indra por un importe total de 65,83 millones de euros . La división de defensa y seguridad de la compañía ingresó 136 millones en el primer trimestre de 2018.
La compañía española ha fichado a José Luis Flórez, fundador de Neometrics y actual director general de Dive, como nuevo responsable de la división data science e inteligencia artificial de Minsait.
El beneficio de la empresa se situó en once millones de euros en los tres primeros meses del año, frente a los 21 millones que ganó el año anterior. El grupo incrementó su facturación un 12%, hasta 714 millones de euros.
Telefónica, MásMóvil, Euskaltel, Cellnex, Mediaset, Atresmedia e Indra reunieron una plantilla en 2017 que, en su conjunto, sumó cerca de 58.213 trabajadores. El grupo que preside José María Álvarez-Pallete redujo su fuerza laboral un 18% en relación a 2016.
Julián de Unamuno ha salido de la tecnológica tras haber ejercido como responsable adjunto de la gestión financiera y haber sido miembro del consejo de la filial italiana. El directivo aterriza en la gestora de aparcamientos Empark.
Con la industria militar también colaboran grupos como Abengoa o Informática El Corte Inglés. El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2018 contempla una inversión de 8.086,7 millones de euros para Defensa, un 6,9% más en relación al año anterior.
La empresa equipará a la nueva patrullera oceánica de largo alcance (Pola) de la Armada de México, lo que le permitirá reforzar su posición comercial en el país, donde está presente desde hace veinte años.
La empresa española fortifica su unidad de negocio digital Mintsait con un equipo de profesionales especializados en estrategia digital, análisis de datos, inteligencia artificial, computación en la nube y experiencia de cliente.
La tecnológica española ha decidido eliminar la figura de consejero delegado, cargo que ocupaba hasta ahora Javier de Andrés. La empresa también ha nombrado a Cristina Ruiz consejera ejecutiva.
El plan estratégico de la compañía contempla cuatro líneas de actuación, entre las que destaca especializar el modelo operativo agrupando en una filial las actividades de tecnologías de la información (IT, en sus siglas en inglés).
La compañía española está inmersa en un proceso de transformación digital, en el que se apoya en su unidad de negocio Minsait desde 2016. Inteligencia artificial, robotización y software son algunos de los proyectos en los que trabaja Indra actualmente.
La compañía estadounidense desplegará una flota de un centenar de vehículos eléctricos en Delhi y Hyderabad. En los próximos meses, el grupo podría extender esta flota a otras ciudades del país.
La asociación ha apreciado la vuelta de la compañía española tras haber perdido a setenta empresas a inicios de año, entre las que figuraban Telefónica, Ericsson y Orange.
Ambas compañías trabajarán en la detección, diseño y desarrollo de nuevos productos basados en tecnología de ondas milimétricas. Este es el primer acuerdo que firma Indra a través de su programa Indraventures.
El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE), en la que se encuentra Indra. Los dos proyectos quedarán en manos de Minsait, su unidad de transformación digital.
Las Fuerzas Armadas buscan mejorar sus comunicaciones desde cualquier lugar del mundo. Para ello, se han gastado más de doce millones desde 2013.
La compañía española ha desarrollado una solución que recrea el tráfico del aeropuerto londinense con hologramas. El grupo utiliza las gafas HoloLens de Microsoft para visualizar las simulaciones.
La compañía española está desarrollando un dron en el marco del proyecto Civils UAVs Initiative que desempeñará misiones de vigilancia forestal, lucha contra incendios, protección del medio marino y rescate en el mar, entre otros.
En paralelo, la empresa ha decidido llevar a cabo una ampliación de capital por valor de cerca de 120 millones de euros para hacer frente al pago de los títulos de Tecnocom.
El regulador ha aprobado la operación de compra, lanzada el pasado 23 de diciembre, tras la autorización ya concedida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) en enero.
La adquisición de Tecnocom conlleva la emisión de 12,95 millones de acciones nuevas, equivalente al 7,31% del capital. Los títulos de los accionistas de Indra perderán valor.
El grupo tecnológico votará mañana en la junta extraordinaria de accionistas la aprobación de esta ampliación, que tendrá un importe máximo de 2,59 millones de euros.
El grupo tecnológico prepara el recorte de 500 empleos de su división de servicios generales centrales, que se suma al ERE de 1.750 trabajadores que llevó a cabo en 2016.