
Demanda contra Google por seguimiento de datos de estudiantes en escuelas de EE. UU.
Una demanda en California cuestiona la legalidad del seguimiento de datos de estudiantes por parte de Google en el entorno educativo de EE. UU.
Una demanda en California cuestiona la legalidad del seguimiento de datos de estudiantes por parte de Google en el entorno educativo de EE. UU.
AT&T, Disney e incluso Apple sientan las bases de la nueva batalla por el negocio del vídeo on demand. La carrera por emular el éxito de Netflix también ha llevado a los grupos españoles a unir fuerzas para conquistar al nuevo consumidor digital.
La OTT de deportes electrónicos arranca este jueves con la promesa de más de 3.000 horas de emisión de competiciones, contenidos de actualidad y formatos de entretenimiento.
La femtech ha cerrado una ronda de financiación de casi un millón de euros con el respaldo del business angel Miguel Haupt. Los ingresos publicitarios en Internet de Atresmedia y Mediaset, por su parte, han crecido a doble dígito.
Ambas compañías se han visto expuestas al riesgo de perder atractivo para los anunciantes en medios convencionales. Sus ingresos publicitarios en televisión se han contraído a favor de un crecimiento notable en Internet.
El beneficio neto de la compañía en este periodo representa un margen sobre ingresos totales del 21,1%. En paralelo, la empresa elevó sus ingresos un 0,7% entre enero y septiembre, hasta 696,4 millones de euros.
El grupo de medios de comunicación obtuvo un beneficio neto de 125,25 millones de euros en la primera mitad del año, frente a los 125,73 millones de euros que facturó en el mismo periodo del año anterior.
En enero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) multó al grupo con más de un millón de euros por contenidos emitidos en el programa Sálvame, en la cadena Telecinco.
El grupo audiovisual, propietario de Telecinco, se ha incorporado al accionariado de Rebelle. El objetivo es potenciar la expansión de la plataforma, con sede en Hamburgo (Alemania) en el mercado italiano.
El grupo de ecommerce ha ascendido a Mariangela Marseglia, hasta ahora directa de Prime Now en Europa, para sustituir en el cargo a François Nuyts, que ha fichado por el ecommerce polaco Allegro.
El grupo de medios gestionará todas las señales desde Rusia, donde desplegará cuatro operativos para cubrir el evento. El equipo técnico de grabación ha sido ampliado este año para ofrecer una retransmisión personalizada para España.
La plataforma combina la emisión tradicional con la televisión por Internet. Se lanzará el próximo 14 de junio y aunará los contenidos de los tres grupos de comunicación.
Competencia ha multado al grupo de medios de comunicación con 170.335 euros por publicitar la revista Lecturas durante la emisión de los programas Sálvame Limón y Sálvame Naranja el pasado 8 de noviembre de 2017.
Telefónica, MásMóvil, Euskaltel, Cellnex, Mediaset, Atresmedia e Indra reunieron una plantilla en 2017 que, en su conjunto, sumó cerca de 58.213 trabajadores. El grupo que preside José María Álvarez-Pallete redujo su fuerza laboral un 18% en relación a 2016.
El grupo de telecomunicaciones ha presentado los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 837 millones de euros. Por su parte, Indra ha perdido al que fuera responsable adjunto en su área financiera y consejero de su filial italiana.
La filial española de Mediaset y el dueño de La Sexta recibieron un total de 449,7 millones de euros en inversión publicitaria entre enero y marzo. La cifra representa una caída cercana al 5% en ambos casos, según Infoadex.
Borja Prado renunció a su puesto como consejero independiente el año pasado. La junta de accionistas también aprobó el nombramiento de Gina Nieri y Niccolo Querci como consejeros externos dominicales.
La start up que lidera Oscar Pierre prepara una ronda de financiación de ochenta millones de euros tras haber captado treinta millones de euros el pasado verano. Por su parte, el ERE de Ericsson irá al Tribunal Supremo tras desestimarse la demanda de la Audiencia Nacional.
El grupo alcanzó unos ingresos de 229,6 millones de euros, un 4,5% menos respecto al ejercicio anterior. La reducción se debió al adelanto de la Semana Santa y a su consecuente caída de la actividad publicitaria, según la empresa.
Ambos grupos audiovisuales cuentan con una cifra de negocio conjunta de 2.048,4 millones de euros, un músculo financiero con el que planean lanzar un servicio over the top (OTT) que plante cara a Netflix, HBO y Amazon Prime Video.
Ambos grupos habrían vulnerado el artículo 18.3 de la Ley General de Comunicación Audiovisual (Lgca) durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado. Las dos empresas disponen de quince días para presentar alegaciones.
La compañía registró una facturación de 996,3 millones de euros, apenas un 0,4% más en comparación con el año anterior. El resultado neto de explotación (ebit) de la filial española de Mediaset se situó en 245,3 millones de euros.
La Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (Cnmc) ha actuado de oficio por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la publicidad de televisión en España.
Las televisiones privadas acusan al duopolio de no dar su brazo a torcer por un reparto más equitativo de la publicidad. En 2018, Atresmedia y Mediaset podrían hacerse con el 98% de los ingresos por anuncios en las cadenas.
Competencia considera que el programa podría haber vulnerado el artículo 18.2 de la Ley General de Comunicación Audiovisual por presentar una revista con finalidad publicitaria y promocional en la emisión Sálvame Limón/Sálvame Naranja del pasado 8 de noviembre.