Los servicios audiovisuales por suscripción ingresaron 522,08 millones de euros entre abril y junio del año pasado, frente a los 516,51 millones de euros obtenidos por la televisión en abierto.
La industria china se agitó tras la ampliación de capital de Nubia para potenciar su negocio en España y el regreso de JD.com a las ventas flash de la mano del dueño de WeChat.
El grupo de medios de comunicación también ha nombrado consejera a Consuelo Crespo, presidenta del Comité Español de Unicef. Los tres directivos cubrirán las vacantes de Ángel Durández, José Ramón Álvarez-Rendueles y Borja Prado.
El grupo de comunicación aborda un proceso de conversión digital ante la irrupción de las plataformas de vídeo on demand y apuesta por mejorar sus herramientas para saber con qué armas seducir a su audiencia.
Las cadenas se muestran contrarias a la modificación del sistema de reparto de los derechos que se emiten en televisión y que, de acuerdo con ambas compañías, beneficia a productoras como Warner, Sony y Universal.
La facturación de la televisión de pago superó a la televisión en abierto, que ingresó 465 millones de euros en los tres primeros meses del año. El total de abonados en el primer trimestre del año fue de 6,09 millones.
Las infracciones detectadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se produjeron entre mayo y julio en los canales Cuatro, Telecinco y Boing.
La filial española de la compañía facturó 146,1 millones de euros entre enero y septiembre pese al descenso de sus ingresos, que han retrocedido un 1,5% en dicho periodo. El negocio publicitario de la empresa ha descendido un 0,9%.
Las participaciones de ProSieben se han hundido un 14% en la Bolsa de Fráncfort tras revisar a la baja sus expectativas de facturación para 2017. Los títulos del dueño de Telecinco han caído un 8% en el parqué y, las acciones de Atresmedia, un 6%.
El grupo de medios de comunicación ha registrado una facturación neta de 508,5 millones de euros y alcanzado un resultado bruto de explotación (ebitda) de 168 millones de euros.
En total, las empresas de televisión de España ingresaron 1.115,8 millones de euros por publicidad, un 0,4% menos en comparación con los seis primeros meses de 2016.
La patronal prohibió que las cámaras del grupo pudieran entrar a los estadios para grabar imágenes, aludiendo al incumplimiento de las normas.
La gestora estadounidense ha elevado su porcentaje de participaciones, del 4,38% al 4,98%, en el grupo de medios de comunicación. El paquete accionarial está valorado en 200 millones de euros.
El grupo de medios de comunicación registró un beneficio neto de 60,6 millones de euros en el primer trimestre de 2017. De enero a marzo, la cifra de negocio del grupo se situó en 240,4 millones de euros.
La plataforma mallorquina ha cerrado una ronda de cuatro millones de euros liderada por Seaya Ventures y en la que han participado los actuales inversores del grupo.
La llegada de la tecnología 5G en los próximos dos años acelerará la adjudicación del segundo dividendo digital a las telecos, un movimiento que pondrá en jaque el imperio de grupos como Atresmedia, Mediaset o Grupo Secuoya.
Cornerjob, Wallapop, La Nevera Roja, Promofarma, Groupalia o eShop son algunas de las jóvenes empresas que dieron entrada en su capital a medios de comunicación a través de la fórmula del media for equity, que vio la luz en España en 2013.