![](https://www.kippel01.com/uploads/2025/01/67875b340efcf.jpg)
Mañana va a haber dato de inflación en Estados Unidos y se espera un repunte del 2.8%
La inflación inició 2025 con un aumento del 2.8% en el IPC, persistiendo por encima de los índices pre-pandemia y generando preocupaciones económicas.
La inflación inició 2025 con un aumento del 2.8% en el IPC, persistiendo por encima de los índices pre-pandemia y generando preocupaciones económicas.
El precio del oro alcanza un récord histórico de 2.942 dólares, impulsado por la incertidumbre geopolítica y las preocupaciones inflacionarias entre los inversores.
El par Euro/Dólar enfrenta desafíos técnicos tras caer por debajo de 1,0290, necesitando urgentemente superar 1,0460 para revertir la tendencia.
Las bolsas europeas abren mixtas tras el repunte en Wall Street, mientras Trump impone nuevos aranceles y Musk protagoniza polémica por OpenAI.
Las acciones de GameStop y MicroStrategy subieron tras una fotografía compartida por Ryan Cohen, generando especulaciones sobre una nueva estrategia relacionada con criptomonedas.
Donald Trump anunció nuevos aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio, generando tensiones comerciales y posibles represalias internacionales.
Se acerca el cierre del plazo para la OPA de Talgo, con tres candidatos a la vista y tensiones entre accionistas que complican el proceso.
El Ibex arranca febrero en alza, superando tensiones por aranceles y alcanzando casi los 13.000 puntos, aunque expertos advierten sobre la sobrecompra.
Banco Sabadell propone un dividendo complementario de 12,44 céntimos por acción y reactivará un programa de recompra de acciones para fortalecer su política de retribución.
Los índices bursátiles de EE. UU. cerraron mixtos, mientras acciones de Tapestry y Philip Morris destacaron por resultados trimestrales positivos.
Wall Street se prepara para un día de suaves compras, centrando su atención en los próximos datos laborales y resultados empresariales clave.
El índice Nikkei de Japón sube por el impulso de Wall Street, mientras el yen se fortalece ante expectativas de cambios en las tasas de interés.
El Ibex 35 cierra la semana con un aumento del 1,32%, alcanzando nuevos máximos anuales y superando la barrera de los 12.465 puntos.
Wall Street anticipa pérdidas debido a la presión arancelaria y decepcionantes resultados de empresas como Alphabet y Apple, mientras los inversores esperan informes económicos clave.
El Ibex 35 se prepara para una jornada crucial tras los resultados de Banco Santander, mientras el panorama europeo muestra caídas en los futuros.
El tipo de cambio Euro/Dólar ha repuntado a 1,0387, pero su futuro dependerá de superar la barrera de 1,0460 o caer por debajo de 1,0210.
El oro alcanza un récord histórico de 2.830,7 dólares, impulsado por decisiones arancelarias y crecientes tensiones comerciales a nivel global.
La tensión comercial entre EE.UU. y sus socios crece, con nuevos aranceles y represalias de China que afectan mercados y políticas económicas globales.
La renta variable española cerró en rojo tras un día volátil, afectada por la incertidumbre de aranceles y la economía global.
El precio de bitcoin se aproxima a los 100.000 dólares tras la pausa en aranceles anunciada por Donald Trump, generando agitación en los mercados.
Los índices bursátiles caen drásticamente tras los nuevos aranceles de Trump, que afectan a Canadá, México y China, generando tensiones económicas.
Los líderes de la UE se reunirán en Bruselas para discutir la amenaza de nuevos aranceles de EE. UU. y fortalecer la cooperación en defensa.
Los futuros de acciones cayeron drásticamente tras la imposición de nuevos aranceles por Estados Unidos, generando preocupación en los inversores sobre la política comercial.
El precio del oro alcanza un nuevo récord, impulsado por la fortaleza del dólar y la creciente demanda como refugio seguro ante la inestabilidad económica global.
El Ibex 35 inicia la jornada con caídas significativas, mientras la tensión por los nuevos aranceles de EE.UU. agita los mercados globales.