Meta refuerza su lucha contra las filtraciones de información confidencial
Meta enfrenta desafíos significativos debido a filtraciones de información confidencial que afectan la moral y seguridad de sus empleados, según el CIO Guy Rosen.
Meta enfrenta desafíos significativos debido a filtraciones de información confidencial que afectan la moral y seguridad de sus empleados, según el CIO Guy Rosen.
Mark Zuckerberg ha anunciado que Meta se enfocará en restaurar la esencia del “OG Facebook”, buscando revivir la experiencia auténtica de la plataforma.
Mark Zuckerberg destaca un crecimiento significativo para Meta en 2025, impulsado por el éxito de Threads y la popularidad de Facebook e Instagram Reels.
Meta destinará hasta 65.000 millones de dólares en 2025 para potenciar su infraestructura de inteligencia artificial, buscando competir con gigantes del sector.
Meta presenta mejoras en su IA, enfocándose en memoria y recomendaciones personalizadas, inicialmente disponibles solo en EE. UU. y Canadá.
Meta Platforms se prepara para anunciar resultados optimistas en el cuarto trimestre, impulsados por inversiones en inteligencia artificial y el crecimiento de su acción.
Meta lanza Llama 3, un avanzado modelo de lenguaje de código abierto con dos variantes, mejorando el rendimiento y la accesibilidad para desarrolladores.
Meta inicia pruebas de anuncios en Threads, buscando captar la atención de marcas y aumentar ingresos, a pesar de no alcanzar mil millones de usuarios.
Meta abandona el fact-checking en Facebook e Instagram y lanza 'Community Notes', generando controversia sobre la desinformación y la libertad de expresión.
Las empresas de Big Tech enfrentaron $8.2 mil millones en multas en 2024, revelando un impacto financiero mínimo ante sus enormes ingresos.
A pesar de pérdidas millonarias, Mark Zuckerberg reafirma su compromiso con la realidad virtual y el metaverso, visualizando un futuro prometedor para estas tecnologías.
Meta presenta SEAMLESSM4T, un innovador modelo de traducción automática que permite conversaciones fluidas en 101 idiomas, superando limitaciones tradicionales.
Meta anuncia cambios en sus políticas de moderación, eliminando los fact-checkers y adoptando un sistema de Community Notes para verificar contenidos mediante usuarios.
Meta despedirá al 5% de su personal, afectando a unos 3.600 empleados, en un esfuerzo por mejorar su rendimiento y enfoque estratégico.
Meta utiliza versiones pirateadas de libros para entrenar su inteligencia artificial, generando controversia y nuevas demandas por derechos de autor. ¿Qué implicaciones traerá esto?
Meta elimina la verificación de hechos de terceros en EE.UU., lo que genera críticas por favorecer la desinformación y polarización en sus plataformas.
Mark Zuckerberg advierte sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo tecnológico, planteando el riesgo de reemplazo de programadores de nivel medio.
Mark Zuckerberg solicita a Donald Trump que intervenga ante las multas europeas a empresas estadounidenses, argumentando que afectan la competitividad en el mercado global.
Autoridades legales demandan a Meta por uso ilegal de contenido de LibGen, revelando preocupaciones sobre ética y derechos de autor en su tecnología de inteligencia artificial.
Mark Zuckerberg anunció un cambio radical en Facebook e Instagram, prometiendo menos censura y un retorno a la libertad de expresión, desatando intensos debates.
Meta incorpora a Dana White, John Elkann y Charlie Songhurst en su junta directiva, buscando fortalecer su liderazgo en inteligencia artificial y tecnología emergente.
Mark Zuckerberg announce una transformación en la moderación de contenido de Meta, delegando la responsabilidad en los usuarios y eliminando los verificadores de hechos.
Meta reemplaza su programa de verificación de datos por 'Community Notes', un sistema que permite a los usuarios señalar publicaciones engañosas en EE. UU.
Nick Clegg deja su cargo en Meta tras siete años, siendo reemplazado por Joel Kaplan en un contexto político cambiante y crucial.
La adquisición de Twitter por Elon Musk ha impulsado el auge de Threads, la nueva alternativa de Meta que promete conexiones más enfocadas en la privacidad.