La nueva versión de Outlook llegará a los usuarios de Microsoft 365 en 2025
Microsoft iniciará la migración obligatoria a la nueva versión de Outlook en 2025, pero con importantes deficiencias que podrían afectar a los usuarios.
Microsoft iniciará la migración obligatoria a la nueva versión de Outlook en 2025, pero con importantes deficiencias que podrían afectar a los usuarios.
Microsoft ha lanzado una beta de Copilot Vision, una herramienta de IA que analiza páginas web en Edge para ofrecer asistencia personalizada a los usuarios.
El gigante estadounidense ha anunciado que dejará de ofrecer apoyo técnico para Windows 10 Mobile, lo que supone abandonar definitivamente su apuesta en el mercado de los smartphones.
El grupo tecnológico ha firmado un acuerdo estratégico de colaboración con la segunda mayor cadena de farmacias de Estados Unidos, lo que supone una reacción a la acometida de Amazon en el sector de la salud.
En paralelo, el país ha emitido también un proyecto de ley que sienta las bases del Media city, una ciudad que tendrá un presupuesto independiente y cuyos límites y coordenadas serán determinados por el gabinete de Qatar.
La plataforma de comunicación para el trabajo de Microsoft ha convencido este año a más empresas que su rival. En 2018, Microsoft Teams alcanzó una cuota del 21%, frente al 15% de Slack.
La compañía acaba de lanzar en el mercado español una plataforma de liquidación de stocks llamada Zalando Privé. Chronoexpert, el marketplace de relojes de lujo, ha captado 800.000 euros en una ronda liderada por K Fund.
La compañía de Redmond atraviesa un periodo de dulce tras elevar sus ingresos un 14,3% en el ejercicio 2018 y disputarle el trono a Apple en bolsa. La empresa saca pecho de la nube como motor de su negocio desde hace varios trimestres.
Las tres compañías cuentan con un presupuesto anual agregado de más de 13.000 millones de dólares (11.479 millones de euros), según los datos de Transparency International EU. Google se ha reunido un total de 203 veces con la Comisión Europea desde 2014.
Uber ha dado un primer paso en la implementación europea del servicio de bicicletas y patinetes eléctricos con la apertura de una filial en el país. Mientras tanto, Vodafone ha perdido más de 200.000 líneas móviles desde junio.
La compañía de Redmond se situó por encima de la de Cupertino en el parqué por unos minutos en la última jornada. El valor de Apple se situó en 809.600 millones de dólares, casi 2.000 millones por debajo de Microsoft.
El grupo estadounidense está inmerso en una estrategia para conquistar al jugador de videojuegos en la próxima generación de consolas. En el último año, la compañía ha duplicado sus estudios internos con la adquisición de seis y la creación de uno.
La compañía estadounidense ha adquirido Inxile y Obsidian, que pasan a formar parte de Microsoft Studios. El área del grupo dedicada al gaming ya cuenta con trece equipos de desarrollo distintos.
El grupo español colabora junto al Global Sports Innovation Center (Gsic) de Microsoft en la puesta en marcha de una competición de start ups especializadas en la industria de los eSports.
La empresa de Redmond ha asegurado que sus planes pasan por expandir el servicio Xbox Game Pass a ordenadores, donde también opera en el mercado de los videojuegos a través de los sistemas Windows.
La tecnológica estadounidense ganó 8.824 millones de dólares (7.725 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal 2019. En paralelo, la compañía facturó 29.084 millones de dólares (25.463 millones de euros), un 19% más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.
La Comisión Europea considera que la operación no tendrá ningún impacto negativo en la competencia en el mercado ni ve probable que el grupo estadounidense altere el modelo de la plataforma.
Los juegos ejecutados en servidores y no en una máquina apuntan a condicionar el futuro del sector. Sony, Microsoft, Nvidia y Valve, entre otros, trabajan en esta tecnología, ya probada, pero con mucho camino por recorrer.
Impulsor de la compañía en 1975 junto a Bill Gates, filántropo e inversor en el deporte de Estados Unidos, el empresario ha fallecido a la edad de 65 años como consecuencia de una grave enfermedad.
Apple, Google y Amazon lideran el podio de las marcas más valiosas del mundo en Best Global Brands, ránking elaborado por Interbrand. Una década atrás, la empresa de la manzana ocupaba la posición 24; Google, la 10, y Amazon, la 58.
Ambas empresas explorarán distintos proyectos de innovación tecnológica con los que mejorar la experiencia tanto de los usuarios de Grab como de sus conductores. La compañía singapurense adoptará Azure como plataforma predilecta para su actividad en la nube.
La empresa estadounidense entra por primera vez en el podio de las marcas más valiosas según el ránking Best Global Brands que elabora cada año Interbrand. Apple, por su parte, revalida su primera posición al elevar su valor por encima de los 200.000 millones de dólares.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
Las tres compañías han anunciado Open Data Initiative, un programa con el que buscan proporcionar a las empresas un mayor grado de transparencia y un control superior de la privacidad.
El gigante del ecommerce aumentó el precio de sus acciones en 997,66 dólares (855,93 euros) en los últimos doce meses, superando el ascenso en el parqué de los otros cuatro grupos tecnológicos más valorados: Apple, Microsoft, Alphabet y Facebook.
Ambas empresas han decidido asemejarse al modelo de negocio de los smartphones, con revisiones de hardware constantes y servicios compartidos entre distintas plataformas dentro de un mismo ecosistema.
El operador español de telefonía negocia la inclusión del servicio de vídeo en streaming de Amazon en sus paquetes de contenidos. Asimismo, el fondo sueco Vostok New Ventures ha reducido un 7% la valoración de su participación en la plataforma de viajes compartidos.
Las páginas web detectadas aparentaban pertenecer a instituciones oficiales de Estados Unidos. El objetivo de los ciberdelincuentes era piratear los ordenadores de aquellas personas que los visitaran por error.
Los fabricantes de dispositivos electrónicos encuentran ingresos cada vez más estables a través de la provisión de servicios. Empresas como Apple y Sony viran cada vez más hacia las modalidades de suscripción.
Amazon, Google y Microsoft, tres de los principales proveedores globales de servicios en la nube, ingresaron más de 8.000 millones de dólares a través de esta división sólo en el periodo entre abril y junio.