Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia señalan que Netflix ha ganado cuota en el país, pasando del 1,8% en el segundo trimestre de 2016 al 7,3% en el segundo trimestre de este año.
La plataforma permite a las marcas automatizar la transmisión del contenido a todos sus puntos de venta. Las tiendas, por su parte, pueden gestionar desde el olor hasta las pantallas mediante un móvil y automatizarlo en función de distintas variables.
Las duras políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, su decisión de suspender el programa Daca o el retraso de la aprobación de la International Entrepreneur Rule ponen freno uno de los epicentros de la innovación del mundo.
Sesenta segundos dan para enviar 16 millones de mensajes a través de WhatsApp o visualizar más de 70.000 horas de contenido en Netflix.
Donald Trump está a punto de cumplir un año como presidente de Estados Unidos, el mercado con el mayor valor tecnológico del mundo. Las grandes empresas del sector han hecho un balance positivo pese a haber protestado contra ciertas políticas del mandatario.
PlayStation VR será el dispositivo que acogerá este nuevo título basado en la exitosa serie de Netflix. Stranger Things también dispone de un videojuego para smartphones.
El fabricante chino pretende jugar en la misma liga que Netflix, HBO y Amazon. La empresa tiene previsto estrenar su nuevo servicio en el primer trimestre de 2018 a través de smartphones .
La producción de contenidos originales se perfila, cada vez más, como una línea de negocio clave para las empresas del sector. Desde Netflix hasta Amazon, pasando por Telefónica o Facebook, las empresas acatan inversiones millonarias para posicionarse en este segmento.
La plataforma de contenidos online de videojuegos supera a los pesos pesados del sector audiovisual. YouTube continúa liderando en este campo, gracias a la enorme variedad de su propuesta de vídeos.
La empresa estadounidense ha registrado una facturación de 8.406,95 millones de dólares (7.123,7 millones de euros) hasta el tercer trimestre, un 32,3% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Tesla, que ha armado su equipo con Talento de Desigual, también ha cambiado su domicilio social, pero de Barcelona a L’Hospitalet, donde ha estrenado sus nuevas oficinas.
La decisión de la compañía estadounidense de encarecer su servicio ha convencido a los inversores, quienes están seguros de que la medida no afectará a la captación de nuevos usuarios.
La compañía ha argumentado que la subida de precios responde a las nuevas funcionalidades introducidas en la plataforma, como la posibilidad de descargar vídeos, y las mejoras técnicas.
El grupo de telecomunicaciones decidirá durante los próximos seis meses cómo llevar a cabo este proyecto. La empresa dispone de 4,7 millones de suscriptores de su servicio tradicional de televisión de pago en Estados Unidos.
La compañía estadounidense alquilará un establecimiento donde grabar sus producciones con el objetivo de crear una plataforma similar a Netflix. Las negociaciones se están llevando a cabo con Culver Studios.
Los pesos pesados del entretenimiento digital se enzarzan en una guerra por fidelizar a la audiencia en sus respectivas plataformas. Para ello, las empresas de ‘streaming’ gastan cada vez más en títulos propios como House of Cards, Westworld o The Path.
El conflicto por la regulación de las licencias VTC y las viviendas de alquiler turístico, la implantación de los nuevos sistemas en pro de la digitalización de la justicia, las nuevas pruebas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para las fintech o la celebración de MWC son algunos de los temas calientes de la agenda del sector en los próximos meses.
Altos directivos de grupos como Amazon, Facebook, Airbnb, Netflix y Google han enviado una carta abierta al presidente de Estados Unidos para solicitarle que no elimine el programa Deferred Action for Chilhood Arrivals (Daca).
La empresa británica, propiedad de Fox, ha habilitado sus redes sociales y su página web en el país, aunque de momento aún no es posible contratar sus servicios.
El dueño de Breaking Bad o Mad Men ha bautizado el proyecto como Selekt y ofrecerá más de mil horas de contenidos y diecisiete canales.
Tras años de colaboración, ambas empresas rompen su alianza. En el marco de este movimiento, Disney ha adquirido la mayoría accionarial de BAMTech, el brazo tecnológico de la MLB, para reforzar su tecnología.
La plataforma de contenidos por streaming estrena algunas series como The Defenders o Atípico . También llegan nuevas temporadas para producciones como Orphan Black o Better Call Saul .
En plena apuesta por el contenido propio, la operación permitirá a Netflix utilizar los personajes de Millarworld en películas, series y programas.
En el primer semestre de 2017, compañías como Estrella Galicia, Mercadona o Walmart han avanzado en su estrategia digital para adaptar sus modelos de negocio a las nuevas transformaciones.
La plataforma se convierte en la que más ha crecido de marzo a junio en las distintas tiendas de aplicaciones para móviles. En este periodo, la app ha generado unos ingresos por valor de153 millones de dólares.
Los gigantes de la industria del contenido en ‘streaming’ se llevan el grueso de las nominaciones a los premios Emmy este año, donde destacan HBO con 110 nombramientos y Netflix con 91.
Desde el fichaje de una ex Sephora de Microsoft al ascenso de José Antonio López en Ericsson, pasando por Schibsted, MásMóvil o Samsung, los pesos pesados de la industria digital sacudieron sus cúpulas con nuevas incorporaciones, ascensos y salidas en los primeros seis meses de 2017.
La compañía estadounidense estaría negociando con Hollywood para producir sus propias producciones audiovisuales antes del final de verano. Se estima que el grupo invertirá cerca de 3 millones de dólares por capítulo.
La plataforma estadounidense de contenidos en streaming estaba presente en el 3,4% de los hogares con acceso a Internet del país durante el segundo semestre de 2016. A la cabeza se mantiene Movistar, con un 7,6% de cuota de mercado.
Europa ha decidido elevar del 20% al 30% la cuota mínima de contenidos europeos que pretende exigir a la industria audiovisual. La norma también incluye un gravamen proporcional a los ingresos generados en ese mercado.