La empresa francesa cifra en 5.543 millones de euros su aportación al país, dividida entre el pago de impuestos, gastos de personas, compras de productos y servicios e inversiones realizadas.
La deuda financiera neta de las grandes empresas europeas de telecomunicaciones superaba los 200.100 millones de euros a cierre de junio, un 3,2% más que en diciembre de 2017. El pago de dividendos ha influido en el incremento de este indicador.
El valor estimado de dicho contrato, que está dividido en cuatro lotes, es de 450,9 millones de euros (IVA incluido). El Gobierno publicará la licitación dentro de los próximos tres meses.
Tanto la operadora francesa como el gigante tecnológico colaboran para construir un cable de telecomunicaciones de 6.600 kilómetros de longotud que estará operativo a finales de 2020.
La sala de lo contencioso-administrativo concluye que Global Telemarketing Solutions y Crosseling Operadores incurrieron en una “grave falta de diligencia” por no verificar que los usuarios habían manifestado su voluntad de no recibir llamadas.
Los tres grandes players de las telecomunicaciones llevan meses afincados en una guerra comercial propiciada por el fútbol. Los expertos coinciden en que la situación se resolverá a corto plazo y pronostican una estrategia a largo plazo totalmente enfocada en los servicios.
La empresa ha ampliado su cartera de usuarios en plena guerra comercial por la oferta de contenidos de fútbol. En el mismo periodo, Vodafone perdió 38.833 clientes y Orange ganó sólo 299.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
Ambos operadores han incrementado en los últimos meses el número de bajas de clientes de telefonía móvil en España. Los dos grupos se han visto salpicado por la pugna de los derechos de emisión del fútbol y las ofertas agresivas.
Ambos operadores han convocado un concurso destinado a compañías de gestión de infraestructuras de telecomunicaciones. Se trata de un proyecto piloto cuyo objetivo es la consolidación de emplazamientos.
Telefónica ha reformulado su programa de aceleración mientras Job Today se prepara para reordenar su sistema de monetización justo después de haber captado 16 millones de dólares en una ronda de financiación.
La subsidiaria arranca con 120 personas en plantilla que se dedicarán a proporcionar soluciones de comunicaciones, privacidad y digitalización. Esta plataforma de servicios está abierta a terceros proveedores.
Laurent Paillassot, responsable de la compañía en España, ha afirmado que el nuevo negocio será una subsidiaria del banco galo. Su llegada ha sido aplazada en varias ocasiones.
La compañía, propietaria de las marcas MásMóvil, Yoigo, Pepephone y Llamaya, cerró junio con 755.330 líneas de banda ancha fija, casi triplicando su cartera en relación al año anterior.
A cierre del primer semestre, los operadores de telecomunicaciones gestionaban 43,2 millones de líneas de voz con banda ancha móvil, un 5,2% más en relación al mismo mes del año anterior. En el mismo periodo, la portabilidad móvil creció un 16,3%.
Más de 30.000 clientes de la operadora han cambiado de operador en agosto, en un escenario marcado por la guerra comercial y la compra de los derechos del fútbol por parte de Telefónica y Orange.
¿Cuál será el próximo unicornio español? ¿Cómo afectará a Vodafone su decisión de no comprar los derechos del fútbol? ¿Podrán Cabify y Uber continuar operando en España? La industria y sus protagonistas vuelven a la carga después de vacaciones.
La dificultad de fidelizar a los clientes en España deteriora la base de clientes de las principales telecos del país. Telefónica, Vodafone y Orange presentan un saldo de portabilidad negativos, con la pérdida de 15.547, 41.524 y 37.740 líneas, respectivamente.
El operador de telecomunicaciones ofrecerá un paquete de contenidos deportivos y de entretenimiento para establecimientos públicos, como restaurantes y cafeterías.
El grupo audiovisual habilitará un canal de televisión para emitir la competición española de fútbol en los establecimientos públicos. El acuerdo se ha cerrado por aproximadamente 120 millones de euros.
La empresa de telecomunicaciones registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 783 millones de euros, un 10,1% más frente a los 712 millones de euros que obtuvo en el primer semestre de 2017. El grupo no desglosa el beneficio que obtuvo en España.
Telefónica, MásMóvil, Orange y Vodafone han presentado ofertas por más de 26 millones de euros en la quinta jornada de la subasta de licencias de uso del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios 5G.
La empresa de telecomunicaciones tiene previsto cerrar la operación en el tercer trimestre de 2018. La operación se produce casi un año después de que el grupo anunciara la compra del 63,9% de la empresa de datos Business&Decision.
Las cuatro grandes telecos pugnarán por el espectro en la primera convocatoria para la subasta de la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHZ. En total, el precio de salida de la licitación se ha fijado en cien millones de euros.
El grupo francés de telecomunicaciones asegura que cerrará un acuerdo con el grupo español para emitir las principales competiciones a través de su plataforma de pago. Vodafone, por su parte, aún no ha tomado una decisión.
La Agencia Tributaria ha abierto una inspección a una de las filiales de HP por diferentes impuestos relativos a ejercicios entre 2013 y 2016. La empresa de telecomunicaciones Eurona se ha marcado como objetivo alcanzar una valoración de 258 millones en 2022.
La teleco francesa ha empezado a comercializar por primera vez en el mercado español esta tecnología, destinada a sustituir a las SIM tradicionales. La empresa ha asegurado que este movimiento es posible gracias a que dispone de la infraestructura necesaria.
La operadora francesa prepara una nueva tarifa móvil para cubrir las necesidades de niños de entre diez y catorce años. Incluirá los servicios habituales de telefonía, un servicio de geolocalización y control parental.
Si MásMóvil continúa con este ritmo de captación de usuarios, la compañía habrá alcanzado objetivos en el segundo trimestre del ejercicio. Su previsión es obtener “un incremento de más de 800.000 líneas netas combinadas de móvil post-pago y banda ancha”.
Los accionistas del operador galo han mostrado su confianza a la “positiva” trayectoria de Stéphane Richard durante sus ocho años al frente de la compañía.