El grupo de telecomunicaciones ha presentado los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 837 millones de euros. Por su parte, Indra ha perdido al que fuera responsable adjunto en su área financiera y consejero de su filial italiana.
Ambas empresas se apoyan en la tecnología Flexgrid de multiplexación óptica, que permitirá a esta nueva red alcanzar una capacidad total de 19,2 terabits por segundo en una sola pareja de fibras.
La filial de la teleco se apoyó en su estrategia convergente para crecer en el mercado español. La compañía creció un 7% en cuanto a ingresos por servicios convergentes, hasta 526 millones.
La Liga de Videojuegos Profesional anuncia que en el torneo participarán ocho equipos durante catorce jornadas que se extenderán a lo largo de mayo y junio.
La compañía de Meinrad Spenger se ha convertido en el primer operador en lanzar una tarifa de datos móviles ilimitados en España. Se trata de un servicio que varias empresas de telecomunicaciones ofrecen en Europa, Estados Unidos y Asia desde hace más de un año.
MásMóvil ha elevado un 20% su base de clientes de telefonía móvil, hasta un total de 5,09 millones de usuarios. Esto implica la pérdida de 255.148 líneas en el caso de la teleco británica, y unas 137.810 líneas móviles menos en manos de Orange.
La empresa que fundó Martin Varsavsky fue una de las primeras compañías españolas en acudir al mercado de bonos de alto rendimiento. A mediados de 2003, su deuda ascendía a 676 millones de euros.
Los diputados Fernando Navarro y Vicente Ten Oliver han registrado una serie de preguntas en las que, entre otros, piden al Gobierno si actuará contra el incremento en las tarifas de Movistar, Vodafone y Orange.
La filial española de la compañía pretende mejorar su penetración en el mercado corporativo con el lanzamiento de una solución over the top (OTT) que permita a los clientes empresariales disponer de una herramienta cloud básica.
La operadora francesa ha colocado deuda con vencimiento previsto para marzo de 2028, en una operación en la que han participado Barclays, ING Natixis y UniCredit.
Competencia sancionó en 2013 a Telefónica, Vodafone y Orange por abuso de posición dominante en la reventa de los mensajes cortos a otros operadores móviles. La Audiencia Nacional anuló la multa el pasado septiembre.
La start up ha prescindido de la mayoría del equipo y está negociando una posible venta o fusión. Por su parte, Red Hat contempla alcanzar acuerdos con Telefónica y Vodafone para la virtualización de las funciones de red.
La operadora incorpora al consejero delegado de la filial española a su comité ejecutivo, el cual estará compuesto por un total de quince miembros y será efectivo a partir del próximo 2 de mayo.
A cierre del tercer trimestre de 2017, el número de abonados a un paquete quíntuple (que incluye banda ancha fija y móvil, telefonía fija y móvil y televisión de pago) creció un 14,28% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La compañía llevará a cabo pruebas técnicas de 5G a lo largo de 2018. El objetivo de la teleco es que la nueva generación de tecnología móvil sea una realidad comercial en España a partir del próximo año.
Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha asegurado en el Mobile World Congress que el Gobierno ha establecido una posición “moderada” entre la competencia entre los operadores de telecomunicaciones y la recaudación para las arcas públicas.
Vodafone, Telefónica y Orange comienzan a aplicar sus primeras pruebas reales de la quinta generación de banda ancha móvil tras haberse aprobado el primer protocolo por parte del organismo 3GPP.
El grupo de telecomunicaciones que preside José María Álvarez-Pallete reafirma el acuerdo que mantenía con la compañía francesa desde 2016 para que esta opere en aquellas zonas donde no dispone de un despliegue de fibra óptica.
La filial española de la teleco incrementó su facturación hasta los 5.371 millones de euros en el mercado español gracias a al aumento de los ingresos por servicios móviles, servicios fijos y venta de equipos. A escala global, la empresa facturó un 1,2% más, hasta 41.096 millones de euros.
“La junta ha quedado convencida con los sólidos resultados obtenidos por Stéphane Richard durante los ocho años en los que ha sido presidente de Orange”, ha explicado la operadora de telecomunicaciones.
La asociación española de consumidores ha acusado a las tres operadoras de telecomunicaciones de haber acordado el incremento de precios de sus paquetes convergentes, hecho que ha protestado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc).
Orange Bank, el banco de la empresa de telecomunicaciones, empezará a operar en España el año que viene liderado por Narciso Perales Dominique, hasta ahora jefe de transformación digital en Bankinter.
La compañía concluyó el año con más de medio millón de clientes de banda ancha fija, un 313,3% más en comparación con el último mes de 2016. En el mismo periodo, la cuota de clientes de Movistar se redujo del 43% al 41%, mientras que la de Orange pasó del 29% al 28%.
La teleco trabaja para aterrizar la quinta generación de redes de telefonía móvil, para lo que iniciará un periodo de pruebas este año con el fin de explorar la posibilidad de ofrecer banda ancha de alta velocidad en el hogar, entre otros servicios.
El fabricante de automóviles y la teleco pondrán en marcha un nuevo proyecto de soluciones tecnológicas con el que pretenden trasladar la experiencia digital del hogar o la oficina del usuario al vehículo.
Las tres operadoras entienden que a mayor velocidad de navegación, mayor precio, por lo que planean aplicar subidas que afectarán tanto a sus clientes de telefonía móvil, como de televisión e Internet.
Dado que la red de MásMóvil cubre el 85% del territorio nacional, el grupo se apoya en la red de Orange para maximizar su cobertura. Este acuerdo, llamado ‘roaming nacional’, supone un gasto medio de 91,7 millones al año para MásMóvil.
La plataforma de entrega de comida a domicilio de Uber prevé iniciar operaciones en la capital catalana en las próximas semanas, además de entrar en cuatro nuevas ciudades: Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
La operadora de telecomunicaciones tenía previsto lanzar este servicio en el mercado español a mediados de 2018. El pasado julio, el grupo adelantó que crearía una filial en el país y que trasladaría a una parte del personal de Francia a España.
Telefónica ha potenciado su negocio en Latinoamérica a través de una inyección de treinta millones de euros, mientras las últimas cuentas referentes al negocio de Wallapop detallan que el grupo incrementó sus pérdidas hasta 62 millones de euros en 2015.