La operadora de telecomunicaciones ha destinado hasta 362 millones de euros en el despliegue de la fibra óptica en los municipios madrileños y otros 181 millones de euros en la extensión de la red 4G en la Comunidad de Madrid.
La compañía francesa busca mantener una gestión “activa y prudente” del balance tras haber emitido en marzo de 2017 bonos por un importe de 750 millones de euros.
Entre el negocio de la electrónica de consumo y la industria audiovisual, las mayores empresas del sector tecnológico han visto un filón en el deporte español. Desde Facebook hasta Orange, las techies se han apoyado en patrocinios, eSports y redes sociales para estrechar vínculos con esta industria.
En el último trimestre del año, las acciones de Amazon, Intel y Oracle anotaron incrementos superiores al 20%. En España, MásMóvil consolidó su salto al parqué con un alza del 36,77% en los últimos tres meses.
En los últimos siete días, MyTaxi ha colocado al responsable de innovación de Huawei al frente de su negocio en España, mientras que Toshiba y Western Digital han puesto punto y final a su conflicto por el negocio de chips.
Movistar, Vodafone y Orange coparon el 82% del total de líneas móviles en el mercado español, aunque Grupo MásMóvil fue la empresa que más saldos netos de portabilidad positivos registró.
La compañía de telecomunicaciones tiene previsto alcanzar esta cifra de ahorro “mediante la digitalización, la simplificación y la agrupación de recursos”. De cara a 2018, el grupo prevé alcanzar un gasto máximo de 7.400 millones de euros de inversión.
La compañía asiática ha fichado a un ex Amazon para fortalecer su negocio en España al mismo tiempo que los sindicatos SCT y CGT han advertido a Ericsson de que presentarán una demanda por el último ERE del grupo en el país.
La operadora de telecomunicaciones ha incorporado a Ana Torres, una de las principales impulsoras del proyecto de patrocinio de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) de Orange, como nueva directora de publicidad, medios y marca.
La compañía española alcanzó una facturación de 38.846 millones de euros entre enero y septiembre, lo que le valió la plata en el ránking de telecos en Europa. Lidera el podio Deutsche Telekom, que ingresó 55.787 millones de euros en los nueve primeros meses del año.
Primeros ejecutivos de Telefónica, Vodafonem y Orange, entre otros, denuncian que la nueva normativa del sector incrementa los poderes regulatorios de las instituciones europeas.
La operadora de telecomunicaciones ha estrenado el servicio Orange Cash Joven, que permite a los jóvenes de entre doce y dieciocho años realizar pagos a través del móvil con la autorización de sus padres.
Las tres telecos ultiman lanzamiento de un servicio de mensajería instantánea y, para ello, trabajan con otros operadores internacionales a través de la Asociación GSM. Google también se ha implicado en el proyecto.
El ex director de la Fundación Mobile World Congress ha lanzado un nuevo proyecto, Liquid, que pone el foco en la transformación digital de las empresas. A su vez, Telefónica y Orange han presentado sus resultados trimestrales.
La operadora francesa se ha propuesto el objetivo de traspasar el 10% del capital de la compañía a sus trabajadores. Esta iniciativa ha sido anunciada por Laurent Paillassot, consejero delegado de la filial en España.
La empresa francesa ingresó 3.999 millones de euros entre enero y septiembre en el mercado español, gracias a un mayor catálogo de ofertas, al crecimiento su base de clientes de contrato y el despliegue de las redes 4G.
El cuarto operador de telecomunicaciones superó los 4,62 millones de usuarios en el mercado español en el octavo mes del año. En el mismo periodo, Orange y Vodafone perdieron 40.382 y 11.227 clientes, respectivamente.
La empresa de telecomunicaciones se compromete a abonar un máximo de 140 euros para costear el servicio, mientras que el trabajador se encarga de pagar el resto de la cuota, hasta una cantidad máxima de 260 euros.
En total, los tres operadores de telecomunicaciones financiarán el 88,5% del Fondo Nacional del Servicio Universal del ejercicio 2014, según la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
La teleco ha puesto en marcha un concurso al que se han presentado Ericsson, Huawei, ZTE y Nokia. La ampliación de su cobertura se produce como obligación de los términos establecidos por la Agenda Digital Europea en 2011.
Nuevos clubes aterrizan en la élite de los eSports en España gracias a su músculo financiero, mientras que el resto de entidades intenta mantener su nivel con diferentes estrategias.
La operadora de telecomunicaciones pondrá en marcha Orange Bank el próximo 2 de noviembre en Francia, tras asegurar que esta división no estaría en marcha hasta después de julio de 2018.
Bernardo Centrone, responsable de Orange Business Services para el centro y el sur de Europa, ha abandonado la empresa. Su cargo lo asume Christoph Müller-Dott, que hasta ahora ejercía como director de operaciones de esta área.
La teleco planea aumentar su presencia en España con establecimientos modernizados a través de un nuevo formato más digital y con una plantilla más especializada. La empresa acaba de abrir una flagship en Madrid.
La sanción, impuesta por la CNC en 2012, fue recurrida por los tres operadores móviles. Las empresas fueron acusadas de abuso de posición dominante en la aplicación de precios a los mayoristas.
Competencia considera que las tres operadoras han cometido una infracción grave al incumplir “con las condiciones determinantes de las atribuciones y el otorgamiento de los derechos de uso de los recursos de numeración incluidos en los planes de numeración”.
El cuarto operador de telecomunicaciones desembolsará unos 91 millones al año para poder ofertar servicios de voz y datos a través de la red de Orange. La empresa también deberá pagar 180 millones a Telefónica a lo largo del año.
El cuarto operador de telecomunicaciones firmó un acuerdo con Orange el pasado 7 de octubre por el que sólo puede acceder a un máximo de 250.000 de líneas de fibra en las ciudades más pobladas del país hasta 2019.
La empresa prevé desplazar personal de Francia a la nueva oficina de España y contratar a personal especializado en el sector bancario.
La compañía ha anunciado el lanzamiento de dos ofertas convergentes (que combinan fijo y móvil) a bajo coste a través de Amena.