La aportación directa de la compañía surcoreana a la economía española se cifró en 67 millones de euros en 2017, ejercicio en el que el grupo alcanzó una cifra de negocio de 1.814 millones de euros.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
La industria de los semiconductores alcanza cifras récord de ingresos al calor de la creciente demanda de productos de memoria y almacenamiento. Los grupos de Estados Unidos y Asia son los que más peso tienen dentro del sector.
La fiscalía del país asiático ha acusado a Lee Sang-hoon de represiones ilegales contra un sindicato de trabajadores en 2013, cuando él era director financiero del grupo. Otros veintisiete ejecutivos han sido imputados por cargos similares.
El grupo facturó 1.814 millones de euros en el mercado español, frente a los 1.720 millones del ejercicio precedente. El beneficio neto de la compañía aumentó un 7,8%, hasta 29 millones de euros.
La teleco se ha reafirmado como el cuarto operador de España tras concluir mayo con la mayor suma de líneas móviles, banda ancha móvil y banda ancha fija. Por su parte, Elon Musk ha indicado que el fondo soberano saudí apoya la salida de bolsa de Tesla.
El fabricante de dispositivos inteligentes ha firmado un acuerdo con la empresa sueca, con el que intentarán plantar cara a la plataforma de música de Apple. La app de Spotify estará integrada directamente en los productos de Samsung.
El gigante surcoreano ha presentado en Nueva York su nuevo terminal de gama alta, que llegará a las tiendas el próximo 24 de agosto. El dispositivo contará con dos versiones: una de 1.008,99 euros y otra de 1.259,01 euros.
El gigante surcoreano busca impulsar sus negocios de inteligencia artificial, tecnología 5G, componentes electrónicos para vehículos y biofarmacia. El 72% de la inversión total irá destinada al negocio del grupo en Corea del Sur.
La fintech prevé lanzar un fondo dedicado exclusivamente a la financiación de facturas antes de que finalice el año. Por su parte, Facebook ha subido su apuesta por el deporte con una alianza con LaLiga para la emisión de contenidos en India.
La compañía china adelantó a la tecnológica de Cupertino durante el segundo trimestre, situándose sólo por detrás de Samsung. Durante ese periodo, el grupo comercializó 54,2 millones de dispositivos.
El gigante surcoreano se ha visto castigado por el peor desempeño de su división de telefonía móvil, que generó un 34% menos de ganancias operativas que el año pasado. El retroceso de su rama de pantallas fue del 91,8% debido a la caída de los precios y la demanda.
La compañía acaba de inaugurar su nueva fábrica en Noida, un suburbio de Nueva Delhi, donde tiene previsto duplicar su capacidad de producción hasta los 120 millones de móviles al año.
El gigante tecnológico surcoreano estima un beneficio operativo de 14,8 billones de wones (11.286 millones de euros) en el segundo trimestre del año. Ello supondría la mayor desaceleración de sus ganancias trimestrales en más de un año.
Ambas compañías han acordado retirar y resolver sus demandas. Con ello ponen fin a un proceso que se remonta a 2011, cuando Apple demandó a Samsung por presuntamente copiar la apariencia de sus iPhone.
Ambas tecnológicas, a través del consorcio Car Connectivity, permitirán a las personas bloquear y desbloquear las puertas de sus coches, así como encender el motor, mediante el uso de dispositivos inteligentes.
Los 1.159 euros que cuesta el dispositivo de Apple no han frenado a los consumidores a la hora de adquirirlo. Es el terminal que más se comercializó en el primer trimestre de 2018, con 12,7 millones de unidades enviadas de enero a marzo.
La Administración Estatal de Regulación del Mercado investiga a los fabricantes asiáticos de chips por un posible incremento de precios pactado. Los tres acumularon el 96% de la producción de RAM dinámica en el primer trimestre.
El grupo de ecommerce ha ascendido a Mariangela Marseglia, hasta ahora directa de Prime Now en Europa, para sustituir en el cargo a François Nuyts, que ha fichado por el ecommerce polaco Allegro.
Los grandes fabricantes de dispositivos móviles han encarecido el precio de venta de sus terminales año tras año. Samsung, líder en Europa, ha pasado de vender el Galaxy S4 por 699 euros a comercializar el Galaxy S9 a 849 euros en España.
La compañía asiática mantiene desde hace siete años un litigio con Apple por presuntamente utilizar características patentadas por la compañía que dirige Tim Cook. En 2012, un jurado federal dio la razón a Apple.
La compañía surcoreana de electrónica y la firma Maria Ke Fisherman han diseñado los nuevos uniformes de los recogepelotas del Mutua Madrid Open de tenis, que se celebrará en la Caja Mágica de Madrid desde mañana hasta el 13 de mayo.
El grupo de telecomunicaciones ha presentado los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 837 millones de euros. Por su parte, Indra ha perdido al que fuera responsable adjunto en su área financiera y consejero de su filial italiana.
La empresa surcoreana ganó 11,69 billones de wones (8.899 millones de euros) entre enero y marzo. En el mismo periodo, ingresó 60,5 billones de wones (46.065 millones de euros), lo que se traduce en un 19,82% más.
La compañía surcoreana prevé rebajar en un 20% los costes de envío gracias a esta tecnología, que permitirá optimizar el seguimiento de los envíos del grupo. El nuevo sistema será utilizado por Samsung Electronics.
La compañía surcoreana anticipa un beneficio operativo de 15.600 millones de wones (11,9 millones de euros) y una facturación de 60.000 millones de wones (46,11 millones de euros) en el primer trimestre del ejercicio 2018.
El fabricante surcoreano ha presentado la versión para empresas de sus modelos Galaxy S9 y S9+, Galaxy S8, Note 8 y A8. Estos se podrán administrar mediante un sistema operativo centralizado.
La compañía surcoreana ha fabricado una pantalla con soporte para resolución 4K y tecnología HDR que aspira a sustituir los proyectores de las salas de cine. Esta tecnología se encuentra disponible en Zúrich (Suiza).
Los costes de fabricación de ambos terminales se sitúan bastante parejos, por debajo de los 400 dólares. El iPhone X se vende a un precio de venta de 1.159 euros, mientras que el Galaxy S9+ lo hace por 949 euros.
El fabricante de dispositivos inteligentes solicitó en 2017 un total de 2.398 patentes a la Oficina Europea de Patentes. Es la primera vez que una compañía china ostenta el primer puesto en la clasificación elaborada por el organismo.