
Google Home añade avance rápido de 10 segundos en la historia de cámaras
Google Home lanza una innovadora función que permite avanzar 10 segundos en la historia de cámaras, mejorando la experiencia del usuario.
Google Home lanza una innovadora función que permite avanzar 10 segundos en la historia de cámaras, mejorando la experiencia del usuario.
Google presenta mejoras en AI Overviews, aumentando la visualización de imágenes en Google Lens y optimizando la búsqueda visual para los usuarios.
Google Drive implementa nuevas funciones de privacidad que permiten a los administradores gestionar el acceso a carpetas específicas de manera más detallada y segura.
Google se enfrenta a un dilema en su intento de eliminar las cookies de seguimiento, despertando nuevas inquietudes sobre la privacidad en línea y el futuro publicitario.
Google Wallet revoluciona la gestión de tarjetas de lealtad, facilitando la actualización automática y optimizando la experiencia de compra para sus usuarios.
Las recientes tarjetas gráficas Nvidia RTX 50 eliminan el soporte para GPU PhysX en juegos de 32 bits, impactando negativamente en el rendimiento de clásicos.
Google presenta una nueva plataforma web para Google Tasks, permitiendo gestionar tareas de manera más sencilla y organizada sin depender de Google Calendar.
Honda busca fortalecer su presencia en el competitivo mercado chino lanzando Ye, su nueva submarca de coches eléctricos orientada al segmento premium.
Google ha implementado un nuevo botón en su aplicación que simplifica la compra de ebooks en dispositivos Apple, desafiando las restricciones de la App Store.
Google presenta una nueva herramienta que simplifica la migración de Microsoft Teams a Google Chat, ahora disponible para todos los usuarios de Google Workspace.
Google Chrome 133.0.6943.127 presenta importantes actualizaciones de seguridad, abordando vulnerabilidades críticas y mejorando la experiencia del usuario en la navegación.
Google introduce una actualización en el Pixel Watch, optimizando el proceso de llamadas de Emergencia SOS para evitar activaciones accidentales.
Las ventas del sector al mercado internacional representaron un 1,3% sobre el total de las exportaciones. La industria de las telecomunicaciones elevó sus importaciones un 5,7% respecto a un año antes, hasta 1.581,8 millones de euros.
Las empresas del sector encadenan así dos meses consecutivos en negativo. La cifra de negocio de las empresas de la industria de la información y las comunicaciones se elevó un 4,6% en el mismo periodo.
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) tuvo que hacer frente al pago de 14,95 millones de euros en concepto de indemnizaciones y salarios para los empleados del sector de la información y las comunicaciones.
Las empresas de telecomunicaciones deben apostar por nuevos modus operandi si quieren aspirar a competir en el cada vez más encarnizado entorno digital. Los operadores han de inspirarse en gigantes como Amazon, Apple y Uber.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de los equipos de telecomunicaciones encadena nueve meses al alza en 2018. El mismo indicador anotó un incremento del 7,1% en la fabricación de productos electrónicos de consumo.
El 62% de las exportaciones españolas de productos TIC son servicios informáticos, seguidos por telecomunicaciones (13%), ordenadores y equipos periféricos (8%) y equipos de comunicación (7%).
Ambas empresas utilizan equipamiento del grupo chino y de su rival, ZTE, en los proyectos piloto de despliegue de redes 5G que han presentado ante el Gobierno español.
El Índice de Precios Industriales (Ipri) de los equipos de telecomunicaciones sólo cayó este año en los meses de enero y febrero. Los productos electrónicos de consumo, por su parte, se elevaron un 0,3%.
Las ventas del sector al mercado internacional representaron un 1,2% sobre el total de las exportaciones. La industria de las telecomunicaciones elevó sus importaciones un 28,1% respecto a un año antes, hasta 1.395,4 millones de euros.
Las exportaciones españolas de los servicios de telecomunicaciones, informática e información alcanzaron 2.761,5 millones de euros entre julio y septiembre. Las importaciones de estos servicios registraron un aumento interanual del 9,2%.
La Ocde vuelve a ver signos de ralentización de la economía española al mismo tiempo que la facturación y las plantillas de las empresas de telecos se debilita. Los precios del sector, por su parte, mantienen un crecimiento similar respecto a 2017.
La cifra de negocio del sector de la información y las comunicaciones se elevó un 5%, impulsada por las actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión. El índice de ocupación de la industria retrocedió un 0,1%.
El coste salarial total también aumentó entre julio y septiembre, concretamente un 4,8% interanual, hasta 3.439,79 euros por empleado. El coste por percepciones no salariales fue de 220,86 euros en el tercer trimestre, un 5,3% más.
La factura de Telefónica por los derechos del fútbol asciende a 4.020 millones de euros, entre el pago por los derechos de LaLiga y la Champions League y la Europa League durante tres temporadas.
La tasa anual de los servicios ofrecidos por las empreass de telecomunicaciones baja un punto y medio como consecuencia del descenso de sus precios este trimestre, mientras que subieron en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los tres principales operadores de telecomunicaciones coparon en este periodo el 77,3% de los ingresos minoristas del sector, frente al 78,6% de un año antes. El negocio de MásMóvil fue el que más creció, concretamente un 29,4%.
El número de desempleados inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) se redujo en 1.081 personas entre noviembre de 2017 y el mes pasado. En comparación con octubre, la cola del paro se acortó un 2,3%.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de los equipos de telecomunicaciones encadena ocho meses al alza. El mismo indicador anotó un decrecimiento del 3,1% en el caso de la fabricación de productos electrónicos de consumo.