
Los ministros de la Unión Europea han adoptado el acuerdo negociado entre instituciones para reformar el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas y el mandato del Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones.

El Índice de Precios de Exportación de Productos Industriales (Iprix) de los ordenadores y equipos periféricos anotó un incremento del 2% en el décimo mes del año. El Iprix de los productos electrónicos de consumo, por su parte, subió un 0,5%.

El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la industria de las telecomunicaciones se situó en 76.604 personas, lo que refleja la destrucción de 1.010 empleos en el undécimo mes del año, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Las previsiones de Ericsson señalan que esta tecnología contará con 1.500 millones de abonados en los próximos cinco años. En Europa Occidental, esta nueva tecnología representará el 30% de los abonados móviles.

De las 847 compañías del sector telecomunicaciones constituidas en 2013, sólo 387 estaban operativas en 2016. Un 20% no sobrevivió a su primer año de actividad en España. En su conjunto, sólo el 55% de las corporaciones del país supera los tres años de vida.

El Índice de Precios Industriales (Ipri) de los equipos de telecomunicaciones registró su mayor alza desde finales de 2016. Los precios industriales de los ordenadores y equipos periféricos, por su parte, se elevaron un 2,6%.

La compañía, fundada por Bent Erik Skaug y Olav Nedrelid en 2013, inicia operaciones en el mercado español tras entrar en Londres el año pasado. El grupo comercializa un software que permite a los proveedores de Internet acceder desde el cloud a los datos detallados del uso y la calidad de la conexión a la Red del router.

Las exportaciones al territorio galo generaron 186,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, superando en casi diez millones las ventas al mercado alemán. Portugal mantiene su hegemonía como primer cliente de la industria española de las telecomunicaciones.

Las ventas españolas del sector al extranjero generaron en los nueve primeros meses de 2018 un total de 2.172,2 millones de euros, según datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La cifra de negocio del sector de la información y las comunicaciones se elevó un 5%, impulsada por la evolución de las actividades de programación y emisión de radio y televisión, y de los grupos de programación o consultoría.

La Cnmc ha abierto una consulta pública sobre la revisión del mercado de terminación de llamadas en redes fijas, en la que propone una rebaja del 34% en la tarifa de terminación durante los próximos tres años (hasta 2021).

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de los productos y servicios del sector de las comunicaciones encadena nueve meses con incrementos por encima del 2%. El índice general, por su parte, mantuvo el ritmo con un alza del 2,3%.

La empresa británica registró unos ingresos por servicios de 1.091 millones de euros en el mercado español, un 7,7% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a una intensa actividad comercial y a un escenario competitivo marcado por los derechos del fútbol.

Fulvio Conti, presidente de la junta directiva, asume el cargo de consejero delegado de la empresa de telecomunicaciones de forma temporal hasta la elección de otro candidato.

La compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.597 millones tras la mejora del resultado financiero y el crecimiento en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la facturación del grupo se redujo un 0,7%.

A lo largo del año, el saldo neto de sociedades mercantiles creadas del sector ha sido superior a 250. La industria de la información y las comunicaciones copó el 4,07% de las sociedades constituidas en el noveno mes del año y el 5,28% de las disueltas.

El Índice de Producción Industrial (IPI) de los equipos de telecomunicaciones encadena siete meses al alza. El mismo indicador anotó un crecimiento del 12,2% en el caso de la fabricación de productos electrónicos de consumo.

El país ha vuelto a ser escogido en las elecciones que han tenido lugar en Dubái durante la XVIII Conferencia de Plenipotenciarios del organismo. Ha sido, además, el territorio más votado, junto con Italia, en el grupo de Europa Occidental.

En el décimo mes del año, el número de empleados de la industria de las telecomunicaciones afiliados a la Seguridad Social alcanzó 76.286 personas. La caía de octubre es la mayor en lo que va de año y las más pronunciada desde agosto de 2017.

El Índice de Precios de Exportación de Productos Industriales (Iprix) de los ordenadores y equipos periféricos anotó un incremento del 2,2% en el noveno mes del año, mientras que el Iprix de los circuitos impresos ensamblados creció un 0,7%.

La capital española concentra el 40% de los ocupados pertenecientes a la industria de la información y las comunicaciones, que ascendían a 589.000 personas a cierre del tercer trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) asegura haber “hallado indicios suficientes” de que el grupo habría incumplido la obligación de no discriminación en los tiempos de provisión y resolución de averías de los servicios mayoristas Neba cobre y fibra.

La tasa intermensual de la fabricación de estos equipos anotó una subida del 0,2% en el noveno mes del año, según el Índice de Precios Industriales (Ipri) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de trabajadores en la industria de las telecomunicaciones se situó en 117.900 personas en el tercer trimestre de 2018, un 12,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Se trata de la cifra más baja de la serie histórica del INE.

Las ventas al extranjero de equipos de telecomunicaciones y material de oficina generó unos ingresos de 205,8 millones de euros en el octavo mes del año, un 18,9% menos en comparación con el mismo mes del año anterior.

La agencia de calificación crediticia S&P Global estima que el Gobierno obtendrá entre 750 millones y 1.050 millones de euros mediante la subasta del espectro en la banda de los 700 MHz, que ocupa actualmente la TDT.

El negocio de las compañías del sector de la información y las comunicaciones creció un 3,6% en el octavo mes del año, impulsado por las empresas dedicadas a actividades de programación y emisión de radio y televisión, cuyas ventas crecieron un 15,6%.

El 15% de los hogares no está nada satisfecho con su servicio de banda ancha fija, porcentaje que asciende al 17,2% en el caso de la televisión de pago. El precio, la calidad del servicio y la atención al cliente impactan en la percepción de estos.

Etno ha reclamado una dirección que genere “más espacio para la iniciativa privada”. La agrupación cree que se deben priorizar los nuevos servicios y el desarrollo de infraestructuras.

El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) hizo frente a un pago de 11,6 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses de 2018, frente a los 8,8 millones de euros del mismo periodo del año pasado.