Los bonos híbridos en circulación proceden de seis emisiones en euros y libras, con vencimientos entre 2018 y 2024, de 2.250 millones de euros. El importe de la recompra no podrá ser superior al importe de los nuevos bonos híbridos.
El grupo mejorará y ampliará sus redes en el país e impulsará el despliegue de fibra óptica. La filial brasileña ganó alrededor de 1.149 millones de euros en el ejercicio 2017.
La operadora española está a punto de culminar el proceso de refinanciación que puso en marcha a principios de año. La empresa quiere refundir en uno los dos créditos que le quedaban de las adquisiciones de O2 y Vivo.
Competencia sancionó en 2013 a Telefónica, Vodafone y Orange por abuso de posición dominante en la reventa de los mensajes cortos a otros operadores móviles. La Audiencia Nacional anuló la multa el pasado septiembre.
La start up ha prescindido de la mayoría del equipo y está negociando una posible venta o fusión. Por su parte, Red Hat contempla alcanzar acuerdos con Telefónica y Vodafone para la virtualización de las funciones de red.
La teleco española y el fabricante chino de dispositivos inteligentes crearán una red privada para que las empresas implementen navegación segura, acceso remoto para trabajadores y un portal web dedicado a clientes.
La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo las primeras consideraciones y planificaciones al respecto. El grupo español es el principal accionista de Telefónica Deutschland con una participación del 69,2%.
La teleco española ha alcanzado un acuerdo con el grupo chino para el acceso recíproco a sus redes y la implementación de soluciones de conectividad con el fin de avanzar posiciones en Europa, Latinoamérica y China.
El proveedor de soluciones de código abierto colabora con diversas telecos para digitalizar sus infraestructuras, un factor crucial para el despliegue de la quinta generación de tecnología móvil.
Ambas empresas han sellado un acuerdo por el que Telefónica implantará la plataforma SAP Hana en su nube, lo que permitirá interpretar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
A cierre del tercer trimestre de 2017, el número de abonados a un paquete quíntuple (que incluye banda ancha fija y móvil, telefonía fija y móvil y televisión de pago) creció un 14,28% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El director de seguridad global de Telefónica ha incidido en la importancia de establecer una estrategia de seguridad empresarial y una solución accesible sobre la identidad del consumidor en un acto celebrado en el marco del Mobile World Congress.
La teleco ha realizado una emisión de deuda en dos tramos de 750 millones de dólares y 1.250 millones de dólares, respectivamente. El desembolso está previsto que se realice el próximo 6 de marzo.
Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, ha asegurado en el Mobile World Congress que el Gobierno ha establecido una posición “moderada” entre la competencia entre los operadores de telecomunicaciones y la recaudación para las arcas públicas.
Las palabras del presidente de Telefónica han dado el pistoletazo de salida a la decimotercera edición del Mobile World Congress, que abre sus puertas desde hoy hasta el jueves en el recinto Gran Vida de Fira de Barcelona.
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete oficializa la llegada de su cuarta plataforma, que está disponible a través de los canales de la compañía y también en Facebook Messenger.
La operadora de telecomunicaciones concluyó el ejercicio con un beneficio de 3.132 millones de euros en el ejercicio 2017, lo que se traduce en un incremento del 32,2% en comparación con el ejercicio anterior.
El grupo de telecomunicaciones testará esta tecnología en Bogotá, Monterrey y Río de Janeiro durante los próximos meses. Se trata de un avance intergeneracional en redes móviles con el que se quiere allanar el camino hacia el 5G.
La compañía española estima que en el presente ejercicio conseguirá unos ahorros brutos de 300 millones de euros en base a esta estrategia.
Los títulos de la compañía española valían 7,93 euros a cierre de la jornada bursátil, lo que se traduce en un incremento en el precio de 0,29 euros en relación al cierre del miércoles.
Vodafone, Telefónica y Orange comienzan a aplicar sus primeras pruebas reales de la quinta generación de banda ancha móvil tras haberse aprobado el primer protocolo por parte del organismo 3GPP.
La compañía que preside José María Álvarez-Pallete alcanzó una cifra de negocio de 52.008 millones de euros en el pasado ejercicio, lo que representa un descenso del 0,1% en términos reportados (incluyendo variaciones de cambio y cambios en el perímetro de consolidación).
Telefónica Brasil elevó su facturación un 8,4% en términos reportados, hasta 12.019 millones de euros, mientras que Telefónica Hispanoamérica (que incluye el negocio de la teleco en Argentina, Chile, Perú, Colombia y México, entre otros) ingresó 12.552 millones de euros en el pasado ejercicio.
“El área de servicios digitales refleja los beneficios del alineamiento de las operadoras en proyectos clave y su apalancamiento en la modernización de redes y sistemas”, argumentan desde el grupo de telecomunicaciones.
El grupo de telecomunicaciones que preside José María Álvarez-Pallete reafirma el acuerdo que mantenía con la compañía francesa desde 2016 para que esta opere en aquellas zonas donde no dispone de un despliegue de fibra óptica.
La compañía concluyó 2017 con un total de 4,42 millones de clientes Fusión pese a que Facua haya denunciado que el grupo ha subido hasta en seis ocasiones los precios de las tarifas convergentes de Fusión desde mayo de 2015.
La filial de la operadora española obtuvo un beneficio de 4.609 millones de reales (1.149 millones de euros) en su último ejercicio. En el mismo periodo, la empresa facturó un 1,6% más, hasta 43.207 millones de reales (10.767 millones de euros).
La filial alemana de la operadora española aumentó un 116% las pérdidas registradas hace un año. Sus ingresos se situaron en 7.296 millones de euros, un 2,8% menos respecto a los 7.503 millones de euros de 2016.
La teleco rebaja su peso en el accionariado tras no haber acudido a la ampliación de capital del grupo. La empresa poseía anteriormente un 13,05% del capital del conglomerado, solo superado por Rucandio, HSBC y el fondo Amber Capital.
La asociación española de consumidores ha acusado a las tres operadoras de telecomunicaciones de haber acordado el incremento de precios de sus paquetes convergentes, hecho que ha protestado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc).