La compañía se ha adjudicado un contrato con el Ministerio de Fomento a través de una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Aplicaciones y Proyectos TIC y Técnicas Competitivas.
La empresa española dispone de un fondo de pensiones para empleados de 2.947 millones de euros de patrimonio. La cartera del plan, la mitad destinada a renta fija, invierte el 10% en capital riesgo, infraestructura e inmuebles.
El negocio alemán de Telefónica tiene previsto lanzar una emisión de bonos domésticos por valor de 200 millones de euros, que incluye un tramo que se comercializará a través de la tecnología blockchain .
La plataforma de Telefónica cifra en 120 el número de empresas con las que ha sellado algún tipo de acuerdo y en 66 el número de espacios de crodworking repartidos entre España, Reino Unido, Corea del Sur, China y Latinoamérica.
Entre el negocio de la electrónica de consumo y la industria audiovisual, las mayores empresas del sector tecnológico han visto un filón en el deporte español. Desde Facebook hasta Orange, las techies se han apoyado en patrocinios, eSports y redes sociales para estrechar vínculos con esta industria.
La compañía española se ha hecho con el 76,35% de las ayudas del Gobierno, mientras que Orange ha obtenido el 15,71%, lo que supone un total de 16,48 millones de euros. MásMóvil, por su parte, percibirá 4,8 millones de euros.
En el último trimestre del año, las acciones de Amazon, Intel y Oracle anotaron incrementos superiores al 20%. En España, MásMóvil consolidó su salto al parqué con un alza del 36,77% en los últimos tres meses.
La metodología forma parte de un proyecto para analizar si los precios mayoristas de fibra óptica de la teleco permiten a los operadores alternativos replicar los principales productos ofrecidos por el grupo que preside José María Álvarez-Pallete.
El año en que José María Álvarez-Pallete puso patas arriba Telefónica, Travis Kalanick soltó las riendas de una mermada Uber después de que los accionistas del grupo pidieran su cabeza.
El presidente ejecutivo del grupo de telecomunicaciones eleva su participación en la compañía hasta el 0,032%, con un valor de mercado de casi 13,63 millones de euros.
La industria china se agitó tras la ampliación de capital de Nubia para potenciar su negocio en España y el regreso de JD.com a las ventas flash de la mano del dueño de WeChat.
La compañía elevará las tarifas de las modalidades de Movistar Fusión a cambio de un incremento en la velocidad de conexión. Movistar Fusión #0 y Movistar Fusión Series no se verán afectadas por el cambio.
Antonio Massanell ha abandonado su cargo de vicepresidente de CaixaBank a raíz de su jubilación y ha sido sustituido por Tomás Muniesa. CaixaBank tiene el 5% de Telefónica, por lo que Jordi Gual ejercería de consejero dominical.
Antares gestiona un fondo solidario de 90 millones de euros destinado a complementar el salario de los trabajadores de Telefónica afectados por una incapacidad permanente. Mapfre, Mutua y Sanitas estaban interesadas por el negocio asegurador de la teleco.
En los últimos doce meses, el presidente de Telefónica ha nombrado a un nuevo consejero delegado para la empresa, ha remodelado el área de innovación y ha presentado en sociedad a Aura, la cuarta plataforma de Telefónica.
La compañía española de telecomunicaciones ultima el acuerdo con un grupo inversor en una operación que se enmarca dentro del plan de desinversión del grupo en inmuebles no estratégicos.
Movistar, Vodafone y Orange coparon el 82% del total de líneas móviles en el mercado español, aunque Grupo MásMóvil fue la empresa que más saldos netos de portabilidad positivos registró.
El grupo ha cotizado un 23,8% menos en bolsa durante los últimos tres años y ha recortado su dividendo desde 0,70 euros hasta 0,40 euros por título.
La empresa ha nombrado a José Luis Rodríguez Zarco como nuevo presidente de la filial en Venezuela y a Pedro Cortez como consejero delegado de la operadora en Perú.
La gestora ha aprovechado las recientes bajadas en bolsa de Telefónica y se postula como uno de los principales accionistas de la empresa junto a BBVA, que actualmente ostenta el 7% del capital.
En la cumbre celebrada en el Palacio Municipal de Congresos, José María Álvarez-Pallete ha confirmado que Aura estará disponible en seis nuevos países antes del próximo Mobile World Congress (MWC).
“La colocación se ha hecho con margen, pero el momento era muy bueno y había que aprovecharlo”, han asegurado fuentes financieras a Expansión.
En paralelo, la compañía española abonará una paga de productividad de 250 euros el año que viene y ofrecerá salidas voluntarias a los trabajadores de 53 años de edad.
La filial de infraestructuras de Telefónica renueva su consejo de administración tras cerrar la venta del 40% de su capital a la gestora estadounidense.
El éxito de la plataforma de vídeos online es una muestra de la metamorfosis del consumidor español, que prefiere ver contenidos audiovisuales más cortos, a la carta y para entretenerse.
La compañía asiática ha fichado a un ex Amazon para fortalecer su negocio en España al mismo tiempo que los sindicatos SCT y CGT han advertido a Ericsson de que presentarán una demanda por el último ERE del grupo en el país.
La compañía española ha designado a Miguel Arias, director de operaciones de Carto, para que tome el relevo de la unidad de start ups e innovación de Telefónica tras la salida de Javier Placer.
La compañía organiza, de la mano de Cuatrecasas y el Ayuntamiento de Alcobendas un hackathon sobre blockchain para que equipos de programadores encuentren soluciones a diferentes retos planteados por expertos del sector.
La nueva tarifa convergente de la compañía española, que combina servicios de fibra y móvil, oscila entre 36 y 50 euros al mes en función de la velocidad.
La compañía española alcanzó una facturación de 38.846 millones de euros entre enero y septiembre, lo que le valió la plata en el ránking de telecos en Europa. Lidera el podio Deutsche Telekom, que ingresó 55.787 millones de euros en los nueve primeros meses del año.