Los españoles mayores de 65 años generan el mayor gasto medio por persona de todo el país. Ante ello, empresas como Joyners, con su app de asistencia a domicilio, o Telefónica, con su alianza con SARquavitae, han encontrado un nicho en el que crecer.
Se espera que José María Álvarez-Pallete, presidente del operador español, aproveche las salidas de los directivos para fichar a consejeros más jóvenes y aumentar el número de mujeres en la cúpula de Telefónica.
Pablo Isla, máximo directivo de Inditex, abandonará la cúpula del operador español tras doce años como consejero. Isla dejará libre su silla en el consejo por considerar que ya no puede mantener la calificación de independiente.
La decisión del juez parte de una “inadecuación procesal” en la presentación de la demanda. Ante ello, Facua ha anunciado que buscará modalidades alternativas para seguir adelante con el proceso.
El operador español registró una tasa de absentismo del 4,17% en 2016, con un total de jornadas perdidas de 186.722. El grupo ha decidido poner en marcha un plan para la mejora del absentismo durante 2017.
En el tercer trimestre de 2016, el número de abonados a la televisión de pago en España superó los seis millones de usuarios. De estos, más de la mitad son clientes de Telefónica.
Mariano Amartino, que en enero de 2015 fue nombrado responsable global de Wayra, abandona la compañía tras sus discrepancias con Javier Placer, consejero delegado de Telefónica Open Future.
La nueva asociación, en la que figuran grupos como Telefónica, Orange, Vodafone, Ericsson, Nokia, Euskaltel o ZTE, se llamará DigitalES y se constituirá de forma oficial en las próximas semanas.
Tanto el operador español como el Gobierno colombiano están en conversaciones para aumentar el capital de Colombia Telecomunicaciones, que controlan con una proporción del 67,5% y del 32,5%, respectivamente.
El gigante tecnológico y los operadores de telecomunicaciones lanzarán un sistema de mensajería instantánea para smartphones Android. Previsiblemente, el servicio estará disponible a partir de verano.
La inversión del operador español se sumará a los 400 millones de euros que se han invertido en las Islas Canarias en los últimos cuatro años. El archipiélago canario cuenta con 150.000 kilómetros de cables de fibra.
Movistar, Vodafone o Orange podrán acceder al segundo dividendo digital dentro de tres años, frecuencias que usarán para prestar servicios relacionados con la tecnología 5G. Las televisiones, por su parte, quieren retrasar la entrega lo máximo posible.
La compañía que dirige José María Álvarez-Pallete dará acceso al operador británico a la planta de fibra de las zonas no reguladas. Vodafone también podrá utilizar una parte significativa de la red de fibra óptica hasta el hogar.
El operador español ha desembolsado 741 millones de euros en la operación, con la que la holandesa KPN ha recibido un 1,43% del capital del operador español. De esta forma, Telefónica aumenta del 63,2% al 69,2% su participación accionarial.
La compañía ya intentó vender la subsidiaria al grupo Hutchison en 2015, pero la operación fue vetada por la Comisión Europea. La posible fusión con Liberty Media ayudaría a Telefónica a reducir su endeudamiento.
En 2015, la compañía que dirige José María Álvarez-Pallete, priorizó el suministro y la reparación de sus propios clientes, frente a la prestación a otros operadores, durante la huelga que se desarrolló entre marzo y junio de 2015.
La salida de estos empleados se producirá de forma paulatina durante los próximos dos años. En total, la compañía prevé dejar su plantilla de su filial española en cerca de 25.000 empleados.
El director de estrategia de MediaCom analiza la última apuesta de Telefónica en el marco del encuentro Best of Mobile World Congress, en el que han participado ponentes como Aleix Valls (Mobile World Capital) o Fabián Simmer (Seat).
Esta es la primera emisión que realiza la compañía en el mercado estadounidense tras la crisis económica. El pasado diciembre, Telefónica emitió 150 millones de euros con vencimiento en 2051 en el mercado nacional.
El operador español ha lanzado a las puertas del Mobile World Congress su cuarta plataforma , con la que ofrecerá a sus clientes una aplicación con la que podrán gestionar todos sus datos.
El operador español ha registrado una facturación de 52.036 millones de euros y ha reducido su deuda financiera en 556 millones de euros respecto a 2015.
La compañía española ha vendido una parte minoritaria de su negocio de torres e infraestructuras al fondo de capital riesgo estadounidense KKR.
La operadora española busca ventajas regulatorias y nuevas frecuencias a bajo precio en el país latinoamericano para competir con el grupo argentino.
Las firmas de capital riesgo KKR y Ardian, CVC y el fondo de Singapur pujan por hacerse con el 49% de las acciones que están en venta.
El Juzgado Mercantil número 1 de A Coruña ha emitido un nuevo fallo en el que le condena a clausurar su actividad y al cese de la misma de forma inmediata.
La compañía española ha realizado una ampliación de capital de 3,58 millones de euros destinados al desarrollo de soluciones y productos digitales, y ha invertido otro medio millón en su programa de innovación Telefónica Open Future.
La compañía española se convierte en el primer operador del mercado brasileño, con un total de 73,7 millones de conexiones.
El operador ha anunciado el lanzamiento de catorce producciones audiovisuales propias en su camino para convertirse en un hub de creación de contenidos.