El grupo de telecomunicaciones ha implementado esta tecnología a su negocio con la finalidad de hacer más eficientes sus procesos y servicios internos y de negocio.
El grupo español de telecomunicaciones concluyó los nueve primeros meses del año con una facturación de 35.776 millones de euros, un 7,9% menos. Además, la empresa ha resultado adjudicataria del contrato de envío de SMS por parte de la Seguridad Social.
La licitación incluye el envío de más de 144,23 millones de SMS durante un año. El valor estimado del contrato es de 8,62 millones de euros y Telefónica ha presentado una oferta de 3,7 millones de euros (sin impuestos).
La compañía española ha concluido la sesión bursátil a 7,24 euros por acción, 0,2 euros más en relación al cierre de la jornada anterior. El grupo anotó unos ingresos de 35.776 millones de euros, un 7,9% menos por el impacto de las divisas y otros factores.
El ingreso medio por usuario de los clientes de Fusión en España creció sólo un 1,8% debido a la guerra de tarifas, al alto volumen de captación de clientes en la segunda mitad del tercer trimestre y a un menor consumo de datos por encima de las franquicias.
La depreciación frente al euro de divisas como el real brasileño o el peso argentino penalizó a la empresa de telecomunicaciones, que anotó un beneficio neto de 2.721 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11,6% más.
La filial de la compañía de telecomunicaciones alcanzó una cifra de negocio de 9.453 millones de euros entre enero y septiembre. Excluyendo impactos extraordinarios (en términos orgánicos), la facturación de Telefónica España creció lo mismo.
La facturación agregada de Telefónica Brasil, Telefónica Hispam Sur y Telefónica Hispam Norte ascendió a 15.299 millones de euros entre enero y septiembre. La depreciación de las divisas argentina y brasileña impactó en los resultados del grupo.
La empresa española obtuvo 4.901 millones de euros a través de sus servicios digitales, un incremento del 25,3% en relación al año anterior. Hasta septiembre, la base total de accesos de vídeo ascendió a 9,9 millones, de los que 8,8 millones eran clientes de televisión de pago.
El grupo de telecomunicaciones ganó a través de Movistar 68.682 líneas de móvil que se cambiaron de operador y contabilizó un total de 91.645 líneas móviles en el mes que arrancó LaLiga. Vodafone fue el operador más perjudicado al no comprar la emisión del fútbol a sus rivales.
Los elementos no recurrentes relacionados con una decisión judicial sobre el pago de impuestos por la operación de Vivo entre 2004 y 2013, así como a un mayor resultado bruto de explotación (ebitda).
La filial alemana de Telefónica tiene previsto retribuir a sus directivos con un dividendo de 0,27 euros por acción, un 3% más en relación al año anterior. Telefónica, que es el primer accionista del grupo, percibirá alrededor de 555 millones de euros.
Stubhub ha colocado al responsable de Latinoamérica al frente del mercado español, mientras que ha engordado su negocio electoral al hacerse con el contrato de la recogida y la difusión de los resultados de las elecciones al Parlamento de Andalucía.
El acuerdo entre ambas empresas permitirá que los clientes de Movistar que quieran asistir a un concierto puedan cargar a su factura de teléfono el importe de la entrada adquirida en Wegow.
El operador de telecomunicaciones y Grupo Pontegadea, sociedad de inversión del fundador de Inditex, han creado una junta formada por altos directivos de ambas entidades. Pontel Participaciones es propietaria del 60% del capital de Telxius.
La compañía española ingresó 426,62 millones de euros a través de Movistar+, apenas un 0,8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, Vodafone elevó sus ingresos un 10,7%; Orange, un 55,2%, y Euskaltel, otro 51,5%.
La operadora española ha decidido atacar el mercado de televisión de pago con su oferta de contenidos en el hogar a través de fibra óptica. Este movimiento permite a la compañía avanzar en la expansión de su negocio televisivo en Latinoamérica.
Compañías aseguradoras como Mapfre y Sanitas continúan manteniendo su interés en Antares, filial aseguradora de Telefónica, valorada en 200 millones de euros. Las modificaciones de Telefónica en las condiciones del proceso de venta no han gustado a algunos candidatos.
Ambas empresas trabajan de forma conjunta en el proyecto OpenRan, que busca hacer accesibles y funcionales el hardware y el software de los proveedores de redes de radio. Se trata de un proceso de estandarización habilitado por un modelo de arquitectura abierta.
La compañía ha decidido paralizar por completo su plan de sacar a bolsa su filial británica hasta que no se despejen todas las incertidumbres relacionadas con la desconexión de Reino Unido. La operadora aún no había fijado una fecha fija para el salto de O2 al parqué.
En línea con su nueva estrategia, la aceleradora de Telefónica abre una nueva convocatoria en la capital catalana para encontrar start ups en fase de crecimiento. Las empresas seleccionadas podrán recibir hasta 750.000 euros de financiación.
La filial alemana de Telefónica considera que la toma de control de Unitymedia por parte del operador británico supone una amenaza “considerable” para los consumidores y para la competencia en Alemania.
La plataforma online de gestión de viajes ha captado 44 millones de dólares tras cerrar su tercera ampliación de capital. En paralelo, Informática El Corte Inglés ha resultado adjudicatario de un nuevo contrato con Fomento.
El operador británico ha vuelto a denunciar a la teleco española ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc), en esta ocasión por los dobles precios de O2 en función de la situación geográfica.
La deuda financiera neta de las grandes empresas europeas de telecomunicaciones superaba los 200.100 millones de euros a cierre de junio, un 3,2% más que en diciembre de 2017. El pago de dividendos ha influido en el incremento de este indicador.
El presidente de Telefónica ha culpado a las autoridades europeas de propiciar que los precios del sector hayan caído un 42% en la región desde 2012 y que tanto la rentabilidad como los ingresos de la industria hayan sufrido un retroceso.
El valor estimado de dicho contrato, que está dividido en cuatro lotes, es de 450,9 millones de euros (IVA incluido). El Gobierno publicará la licitación dentro de los próximos tres meses.
En agosto, el grupo controlaba el 24,9% de los accesos de banda ancha fija en el mercado brasileño, su país más relevante después de España. Su objetivo es concluir el ejercicio 2018 habiendo desplegado la tecnología de fibra óptica en más de veinte ciudades del país.
Shopery ha cerrado una ampliación de capital de 1,2 millones de euros que le permitirá continuar desarrollando su plataforma tecnológica. En paralelo, Verse ha dado con la tecla para empezar a monetizar su negocio con el lanzamiento de su servicio para empresas.
El operador ha decidido reordenar su paquete convergente con tarifas que persiguen simplificar las ofertas para los clientes y facilitar el acceso a los contenidos de emisión de La Liga y la Champions League.