La filial de Telefónica se ha aliado con la marca de moda joven de Inditex para lanzar una colección inspirada en la iconografía del club de eSports Movistar Riders, uno de los más destacados dentro del mundo de los deportes electrónicos.
El operador apuesta por esta política ante la previsión de que ciertas zonas pasen a ser competitivas. En ese caso, la compañía también aplicará un descuento en la factura del usuario, con una duración máxima de once meses.
El nuevo acuerdo entre ambas compañías será “a largo plazo” y supone extender el acuerdo alcanzado en 2011. Su objetivo es acelerar la expansión de sus redes de comunicación móvil.
Los tres grandes players de las telecomunicaciones llevan meses afincados en una guerra comercial propiciada por el fútbol. Los expertos coinciden en que la situación se resolverá a corto plazo y pronostican una estrategia a largo plazo totalmente enfocada en los servicios.
El presidente de la Fundación Telefónica asegura que con 4.000 millones de euros al año podrían educar a todos los niños que no tienen acceso a la educación en el mundo. Bastaría con no gastar, durante un día y medio, los 3.000 millones de gasto militar diario.
La empresa ha ampliado su cartera de usuarios en plena guerra comercial por la oferta de contenidos de fútbol. En el mismo periodo, Vodafone perdió 38.833 clientes y Orange ganó sólo 299.
La compañía española se encargará del “sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género”.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete se ha adjudicado un contrato millonario con el organismo público para la gestión de servicios de telecomunicaciones. Por su parte, la start up alemana proyecta las primeras alianzas comerciales en España en 2020.
Con esta alianza, España se convierte en el principal mercado por volumen de ventas para la gestora de infraestructuras de telecomunicaciones. Uno de los acuerdos consiste en la prestación de servicio bucle de cliente por parte de Ezentis.
Ambos operadores han incrementado en los últimos meses el número de bajas de clientes de telefonía móvil en España. Los dos grupos se han visto salpicado por la pugna de los derechos de emisión del fútbol y las ofertas agresivas.
La compañía ha explicado que su negocio de vídeo se encuentra en el centro de su actividad, ya que permitirá al grupo aumentar su tamaño y lograr un crecimiento rentable.
A partir de octubre, el grupo de telecomunicaciones eliminará una de sus promociones más agresivas al considerar que ya ha superado los objetivos que se había marcado. Vodafone y Orange no veían sostenible la guerra de precios.
El espacio Thinx , dirigido a start ups, pymes y corporaciones, tiene como objetivo convertir Barcelona en uno de los principales hubs de innovación digital de Europa en el ámbito de la quinta generación de banda ancha móvil.
El grupo ha resultado adjudicatario de la gestión y administración de la red multiservicio (datos, voz e Internet) del organismo, así como de la telefonía móvil y los servicios asociados, para un plazo de ejecución de dos años por un total de 38,62 millones de euros (impuestos incluidos).
La compañía valora la venta de algunos activos en Latinoamérica (México y Centroamérica) para reducir su deuda, que a cierre del tercer trimestre se situaba en 43.593 millones de euros. El grupo tantea la desinversión total o parcial.
Telefónica ha reformulado su programa de aceleración mientras Job Today se prepara para reordenar su sistema de monetización justo después de haber captado 16 millones de dólares en una ronda de financiación.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv) ha formalizado un requerimiento a la teleco para que actualice el estado de las investigaciones internas mencionadas y cuantifique el impacto potencial de estas sobre el patrimonio del grupo.
“Se puede hacer bailar a un elefante como Telefónica”, aseguraba José María Álvarez-Pallete sólo un año después del lanzamiento de Wayra. Siete años después, la teleco reformula su programa de aceleración con un objetivo claro: que la innovación impulse los futuros ingresos de Telefónica.
El responsable de Wayra en España desgrana algunas de las claves de la nueva estrategia de la antigua aceleradora de Telefónica. Escalabilidad de los proyectos e internacionalización se han convertido en dos de las palabras clave de la nueva Wayra.
La compañía española ha presentado el nuevo programa de su aceleradora Wayra, que tres años después de su fundación opta por acercarse a compañías más maduras que le permitan acelerar su negocio, con tickets de más de 150.000 euros.
El grupo español cuenta con un total de 172 tiendas Movistar en la región, cien de las cuales han sido renovadas. El grupo inició este proceso de remodelación a finales de 2015.
El operador de telefonía ofrece tres meses gratuitos para los clientes fijos y móviles de Vivo. El precio del servicio será de 14,90 reales (tres euros) y los usuarios podrán realizar el pago de la suscripción desde su factura mensual.
Antares, valorada en alrededor de 200 millones de euros, se encuentra en venta después de que Telefónica decidiera que la actividad aseguradora no forma parte de su negocio estratégico.
La compañía, propietaria de las marcas MásMóvil, Yoigo, Pepephone y Llamaya, cerró junio con 755.330 líneas de banda ancha fija, casi triplicando su cartera en relación al año anterior.
Los analistas de la entidad consideran que el operador español cuenta con buenos fundamentales, suficiente para mantenerse neutral sobre el valor. Los expertos han situado el precio objetivo de la compañía en nueve euros.
Todas las filiales internacionales de la plataforma española cerraron 2017 en pérdidas, a excepción de una de sus sociedades chilenas. Por su parte, JP Morgan ha reducido el precio objetivo de Telefónica un 27%.
La empresa emergente, especializada en investigación de mercados y conocimiento del cliente, aprovechará el espaldarazo para aumentar la escalabilidad del modelo de negocio y afrontar un plan de internacionalización.
A cierre del primer semestre, los operadores de telecomunicaciones gestionaban 43,2 millones de líneas de voz con banda ancha móvil, un 5,2% más en relación al mismo mes del año anterior. En el mismo periodo, la portabilidad móvil creció un 16,3%.
El operador de telecomunicaciones planea instalar estas herramientas de rescate semiautomáticas en las más de 160 tiendas y los seis centros logísticos de Decathlon en España. Los equipos instalados llamarán automáticamente al 112 en caso de uso.