El valor de las acciones del operador de telecomunicaciones se ha reducido en la jornada de este miércoles, concluyendo la sesión en 6,68 euros. La empresa ha atenuado la caída registrada durante el día, que ha superado el 2%.
El banco ha reducido el precio objetivo de las acciones de Telefónica desde los 8,5 euros a los 6,2 euros por acción. Goldman Sachs también ha rebajado el precio objetivo de la teleco, de 7,7 euros a sólo siete euros.
Los contenidos de la plataforma estarán disponibles en el canal de Telefónica a partir del próximo diciembre. La teleco tiene previsto renovar su plataforma para dar cabida a su nuevo socio.
José María Álvarez-Pallete asegura que los inversores “ven el crecimiento en otros sectores, en concreto en las tecnológicas”. En lo que va de año, Telefónica acumula una caída del 16,8% en bolsa.
El operador de telecomunicaciones ha potenciado este año su paquete de contenidos audiovisuales con la integración de Netflix y mantiene conversaciones con Amazon para hacer lo propio con Prime Video. La apuesta por este negocio acelera el ritmo de crecimiento de la compañía.
Toshiba se ha quedado fuera del contrato de compra de ordenadores del Estado tras vender su unidad de PC a Sharp. Vodafone y MásMóvil han anunciado un acuerdo por el que compartirán redes de fibra en 1,9 millones de unidades inmobiliarias.
Una de las mayores beneficiadas por la aprobación del dividendo es la propia Telefónica, que controla casi el 74% de la filial brasileña. El pago de este dividendo se realizará mediante la fórmula de interés de capital propio.
Alrededor de 30.600 clientes de banda ancha fija se despidieron de la operadora británica en agosto. Ahora, la empresa acaba de cerrar un acuerdo con MásMóvil para compartir redes de fibra en casi dos millones de unidades inmobiliarias.
La operadora de telecomunicaciones ha realizado una prueba de ciclismo en la que ha combinado gafas de realidad virtual con la velocidad de la red 5G.
Más de 30.000 clientes de la operadora han cambiado de operador en agosto, en un escenario marcado por la guerra comercial y la compra de los derechos del fútbol por parte de Telefónica y Orange.
El importe de la emisión del bono asciende a mil millones de euros. El grupo no ha dado detalles sobre cómo aprovechará los recursos captados, que están destinados a finalidades corporativas generales.
HP, Telefónica, Lenovo, El Corte Inglés, Dell y Compusof son algunas de las compañías que han resultado adjudicatarias de los lotes que componen este contrato, que tiene un valor estimado de 138,61 millones de euros y que está vinculado al acuerdo marco para el suministro de ordenadores personales.
A cierre de la sesión bursátil, los títulos de la operadora de telecomunicaciones cotizaban a siete euros, un 0,26% más en relación a la jornada del viernes, cuando su acción volvió a niveles de 2002.
¿Cuál será el próximo unicornio español? ¿Cómo afectará a Vodafone su decisión de no comprar los derechos del fútbol? ¿Podrán Cabify y Uber continuar operando en España? La industria y sus protagonistas vuelven a la carga después de vacaciones.
La crisis monetaria en Argentina y la inestabilidad de los mercados europeos han impactado de lleno en las acciones de la operadora de telecomunicaciones, que esta semana ha caído un 5,5% en el parqué.
El operador español de telefonía negocia la inclusión del servicio de vídeo en streaming de Amazon en sus paquetes de contenidos. Asimismo, el fondo sueco Vostok New Ventures ha reducido un 7% la valoración de su participación en la plataforma de viajes compartidos.
La empresa de telecomunicaciones continúa liderando el parque de contrataciones a través de la marca Movistar, con 15,8 millones de líneas móviles a cierre de mayo. Orange y Vodafone perdieron un 1,5% y un 1,6% en el último año, respectivamente.
La compañía de telecomunicaciones busca aglutinar en su oferta el mayor número posible de servicios de vídeo on demand, de forma que los clientes no tengan que suscribirse por separado a cada plataforma.
Pese a que la plataforma asegura que emitirá la Champions League y la Europa League por streaming , desde Movistar, titular de los derechos de la Liga de Campeones en España, aseguran que no han cerrado ningún acuerdo.
La compañía española ha lanzado promociones de fútbol gratuito hasta 2019, motivo por el que el operador británico ha interpuesto una doble denuncia al órgano de la competencia.
La start up barcelonesa ha recibido un nuevo espaldarazo del gigante sudafricano Naspers, esta vez de 500 millones de dólares (431 millones de euros). Mientras tanto, Virgin ha decidido instalar su centro para el tren supersónico en España.
El proyecto busca mejorar la seguridad tanto de las redes fijas y móviles como de los ordenadores y los smartphones. La oferta se plantea de forma paquetizada y que pueda ser gestionada por el propio cliente.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) tiene como objetivo evitar que se falsee la competencia, analizando si los productos de Telefónica pueden ser replicados por los operadores que utilizan sus servicios mayoristas.
La operadora ha asegurado que el asistente virtual ha sido usado en tres meses por más de 470.000 personas a través de la aplicación móvil de su oferta de televisión Movistar+.
El grupo se ha asegurado dos bloques de 20 megahercios (MHz) cada uno del espectro licitado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (ITF) de México. El operador estadounidense ATT se ha adjudicado cuatro bloques de 20 MHz.
La teleco española considera que la operación entre ambos grupos destruye la competencia y analiza la posibilidad de denunciar al Ejecutivo argentino ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).
El Gobierno colombiano ofrece más de 1,1 millones de acciones ordinarias de la compañía a un precio de 2.075,31 pesos (0,61 euros) por título. Telefónica posee el 67,5% restante de la operadora.
La operación se ha llevado a cabo a través de la filial de Telefónica, Pontel Participaciones, que era titular del 60% del capital social de Telxius. Tras la transacción, Pontegadea es propietaria del 16,6% de Pontel, y el resto queda en manos de la teleco.
Sólo en los tres últimos meses, el grupo de telecomunicaciones ha adquirido los derechos del fútbol de la Champions League y los derechos de ocho partidos de LaLiga Santander, además de sellar una alianza global con Netflix y consolidar Movistar Play en Latinoamérica.
La empresa española alcanzó un beneficio neto de 1.739 millones de euros y unos ingresos de 24.334 millones de euros en el primer semestre del ejercicio. A cierre de la sesión de ayer, sus títulos cotizaban a 7,63 euros.