La operadora de telecomunicaciones aportó 15.074 millones de euros a la economía española el pasado ejercicio, frente a los 16.754 millones con los que contribuyó en 2016. El pago de impuestos en el país ascendió a 2.777,5 millones, poco menos de un tercio sobre el total.
La teleco llevará a cabo este cambio en las velocidades de forma gradual y sin que suponga un coste añadido para sus usuarios. El upgrade estará incluido en las nuevas altas de clientes.
Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha asegurado que alrededor de veinte ingenieros se incorporarán a este centro a partir de finales de este año. Se trata de un espacio de 300 metros cuadrados situados en La Marina.
Ambos grupos han firmado un acuerdo de proyección internacional dirigido sobre todo a clientes de Telefónica en Europa y Latinoamérica. Uno de los puntos fuertes es la inclusión de Amazon Web Services en la oferta multicloud de la operadora.
La consejera delegada de la operadora en España ha hecho hincapié en la “obligación” de innovar por parte de las empresas para abordar la transformación digital. En ese sentido, ha instado a ver la digitalización como “una oportunidad y no una amenaza”.
Si MásMóvil continúa con este ritmo de captación de usuarios, la compañía habrá alcanzado objetivos en el segundo trimestre del ejercicio. Su previsión es obtener “un incremento de más de 800.000 líneas netas combinadas de móvil post-pago y banda ancha”.
El grupo de telecomunicaciones accederá a la red de fibra de Telefónica en Madrid, Guadalajara, Cádiz, Córdoba y Jaén. El objetivo de la empresa es ofrecer sus servicios en más de 300.000 hogares nuevos.
La empresa española ha sido señalada por presentar una oferta económica no replicable por una parte del contrato que el Gobierno vasco licitó en enero de 2016. Para Telefónica, la resolución “es ilegal e injusta”.
La posición de operador con poder significativo en el mercado que ostenta Telefónica le prohíbe llevar a cabo prácticas anticompetitivas, como por ejemplo una reducción de precios que sea contraria a la regulación sectorial.
El presidente de Telefónica considera que la empresa es más fuerte ahora que hace cinco años, aunque recuerda la importancia de la fluctuación de las divisas y el “temor” de los inversores ante su transformación.
El peso argentino se ha desplomado un 11% en la última semana y el Banco Central de Argentina ha reaccionado subiendo los tipos dos veces. Telefónica se vio penalizada en sus resultados trimestrales por la devaluación de las divisas en Latinoamérica.
La teleco española ha firmado un acuerdo con la tecnológica para acercar a las grandes corporaciones una solución que aproveche las capacidades del empleado digital. Ambas empresas confían en mejorar la productividad de sus clientes.
“Terra se presentó como una ciudad virtual; hoy, entender este concepto es más sencillo, pero en ese momento era casi imposible, te imaginabas Blade Runner”, señalan fuentes del sector.
El grupo de telecomunicaciones reúne a algunas de sus entidades y atletas patrocinadas, como Atlético de Madrid o Rafa Nadal, para poner en valor las innovaciones que han aportado para la mejora del rendimiento en la alta competición.
Los servicios de banda ancha fija y móvil, la telefonía y los servicios audiovisuales obtuvieron unos ingresos minoristas de 6.475,4 millones de euros en el cuarto trimestre de 2017. Los ingresos de las comunicaciones de empresas se elevaron un 8,1%.
Telefónica, MásMóvil, Euskaltel, Cellnex, Mediaset, Atresmedia e Indra reunieron una plantilla en 2017 que, en su conjunto, sumó cerca de 58.213 trabajadores. El grupo que preside José María Álvarez-Pallete redujo su fuerza laboral un 18% en relación a 2016.
El grupo de telecomunicaciones ha presentado los resultados del primer trimestre del año, en el que ganó 837 millones de euros. Por su parte, Indra ha perdido al que fuera responsable adjunto en su área financiera y consejero de su filial italiana.
En cuatro años, los ingresos trimestrales generados por el área digital de Telefónica se han multiplicado por más de 2,3, pasando de 682 millones en 2015 a 1.608 millones a cierre de marzo de 2018.
La acción cerró ayer con una subida en el parqué del 0,79%, hasta 8,40 euros. En los tres primeros meses del año, el grupo elevó un 7,4% sus ganancias pero redujo su facturación un 7,2%.
La empresa española alcanzó una cifra de negocio de 12.190 millones de euros, un 7,2% menos en términos reportados pero un 1,9% más en términos orgánicos. La deuda neta financiera de Telefónica se redujo en 255 millones de euros, hasta 43.975 millones.
Entre enero y marzo, los ingresos derivados de los servicios digitales se elevaron un 28,6%. La oferta de contenidos generó 423 millones de euros, un 152% más en relación al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y marzo, la operadora de telecomunicaciones ingresó 3.098 millones de euros en el mercado español e incrementó su resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) hasta 1.224 millones de euros.
La operadora de telecomunicaciones facturó 1.767 millones de euros en Alemania y 1.586 millones de euros en Reino Unido. Ambas filiales se vieron afectadas por la adopción de las normativas contables NIIF 15 y 9.
La filial alcanzó una cifra de negocio de 2.705 millones de euros, que en términos reportados cayó un 14,5% debido al impacto de la nueva normativa contable. En términos orgánicos, no obstante, el grupo anotó un crecimiento tímido, del 1%.
La compañía de telecomunicaciones releva como consejera a Eva Castillo, quien fue directora del negocio del grupo en Europa entre 2012 y 2014. Por su parte, García Blanco, es socia del despacho Salama García Blanco.
La compañía de Meinrad Spenger se ha convertido en el primer operador en lanzar una tarifa de datos móviles ilimitados en España. Se trata de un servicio que varias empresas de telecomunicaciones ofrecen en Europa, Estados Unidos y Asia desde hace más de un año.
La operadora española ha puesto en marcha Digital 1st, un servicio con el que refuerza la oferta de Movistar Fusión Empresas. Entre las novedades incluye la firma digital o servicios de consultoría en relación al nuevo reglamento de protección de datos (Gdpr, por sus siglas en inglés).
La start up que lidera Oscar Pierre prepara una ronda de financiación de ochenta millones de euros tras haber captado treinta millones de euros el pasado verano. Por su parte, el ERE de Ericsson irá al Tribunal Supremo tras desestimarse la demanda de la Audiencia Nacional.
Las competiciones apoyan la formación de nuevos talentos y ofrece la oportunidad de profesionalizarse a equipos nacionales. Las Movistar eSports Series empezará el día 27 de este mes.
La empresa de telecomunicaciones quiere plantar cara a las marcas low cost de las grandes operadoras del país con un surtido de tarifas que mejoran la oferta convergente de Tuenti.