La compañía española busca plantar cara a MásMóvil en el segmento medio y bajo con una marca que no sea Tuenti. La marca comercial con la que opera en Reino Unido y Alemania es una de las candidatas, aunque el grupo también ha solicitado el registro de la marca Vivo en España.
La junta de accionistas de la filial argentina de Telefónica aprobó ayer todos los puntos del orden del día, incluida su posible salida a Bolsa. La empresa ha contratado a Bank of America Merrill Lynch y Morgan Stanley para dirigir la operación.
La compañía de telecomunicaciones subirá la velocidad de conexión a todos los usuarios a partir de mediados de mayo, hasta un máximo de 600 Mpbs. El cambio ha sido autorizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc).
MásMóvil ha elevado un 20% su base de clientes de telefonía móvil, hasta un total de 5,09 millones de usuarios. Esto implica la pérdida de 255.148 líneas en el caso de la teleco británica, y unas 137.810 líneas móviles menos en manos de Orange.
La compañía celebra hoy la asamblea en la que puede dar, o no, el visto bueno para que su negocio en Argentina salga a bolsa. La operación le permitirá reducir el endeudamiento financiero, que a cierre del ejercicio 2017 ascendía a 44.230 millones de euros.
Los diputados Fernando Navarro y Vicente Ten Oliver han registrado una serie de preguntas en las que, entre otros, piden al Gobierno si actuará contra el incremento en las tarifas de Movistar, Vodafone y Orange.
A la teleco española y al gigante nipón se unen Etisalat y Singtel en este acuerdo entre operadoras, que esperan que sea “uno de los principales proveedores de ciberseguridad del mundo”.
El espacio se ubicará en las oficinas de la fundación en el Pier01 de Barcelona y permitirá a start ups, pymes y corporaciones testar y validar nuevos servicios y aplicaciones. Telefónica se hará cargo de la infraestructura de comunicaciones y redes.
Christian Gebara, director de operaciones de Telefónica Brasil, prevé que el número de hogares con acceso a fibra hasta el hogar (FTTH) pase de siete millones a casi quince millones en los próximos tres años.
La operadora de telecomunicaciones ha llevado a cabo una demostración de conectividad de próxima generación y ultra baja latencia a través de un minibús eléctrico, que ha hecho uso de la banda de 3,5 gigahercios (GHz).
La liga española de baloncesto y la empresa patrocinadora se han unido para crear el Movistar Street Basket Tour. La primera edición del evento 3x3 visitará cuatro ciudades de España.
El servicio de entrega de comida a domicilio de Uber ha vuelto a circular por las calles de la capital catalana. Spotify, a su vez, ha dado sus primeros pasos en el parqué doce años después de su nacimiento.
La operadora española brindará servicios de red de respaldo de fibra óptica a los emplazamientos del Sistema de Mando y Control Militar (Smcm). El procedimiento para la adjudicación del contrato ha sido “negocio sin publicidad”.
La inversión en nuevas frecuencias de la operadora será de 523,6 millones de libras esterlinas. Telefónica UK se ha adjudicado cuatro bloques de 10 MHz en la banda de 2,3 GHz y ocho bloques de 5 MHz en la banda de 3,4 GHz.
La operación, que deberá ser aprobada en la próxima asamblea ordinaria y extraordinaria del próximo 16 de abril, forma parte de su estrategia para reducir su endeudamiento y poner en valor activos que considera “infravalorados”.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación de la operadora española, en el que solicita que el Fondo nacional del servicio universal en el ámbito de telecomunicaciones sea sufragado por otras seis operadoras en los ejercicios anteriores a 2014.
La compañía de transporte privado se ha retirado de Singapur y ha vendido la filial a su rival Grab. Heygo, a su vez, ha echado el cierre a su plataforma y eliminado su app móvil en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
La compañía ofrecerá una experiencia audiovisual mejorada a aquellos clientes que dispongan de un televisor compatible. El nuevo decodificador también contará con soporte para la tecnología HDR (alto rango dinámico).
El proyecto se vehiculará a través de Movistar Riders, el equipo de competición al que patrocina desde hace más de un año, tras alcanzar los 145.000 asistentes a sus eventos.
El grupo español de telecomunicaciones ha calculado que la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 apenas restará un 0,1% a su cifra de negocio y un 0,5% a su resultado bruto de explotación (oibda).
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) se redujo un 13,2% en 2015, hasta 15,1 millones de euros. Ese mismo año, el coste neto del servicio universal de las cabinas fue de 2,07 millones de euros.
La teleco liquidará la recompra el próximo viernes después de haber decidido no comprar ningún bono de una emisión de mil millones de euros. Las emisiones se reparten en euros en cuatro de ellas y la quinta en libras.
El precio actual por acción de la operadora española de la jornada bursátil es inferior a ocho euros. En las últimas 48 horas, los fondos estadounidenses han vendido hasta quince millones de títulos.
Ambas compañías ofrecerán servicios de almacenaje, procesamiento y análisis de datos, migración de estos a la nube, control de calidad y seguridad de los mismos, así como una extracción de información en base a algoritmos analíticos.
La compañía convertirá el Medio Maratón de Madrid en una carrera conectada gracias al uso del Internet de las Cosas, que permitirá monitorizar los dispositivos y recabar datos sobre el desempeño de los participantes.
El fundador de Jazztel ha entrado en el capital de Reclamador, en una ronda de financiación de 1,5 millones de euros. Uber, a su vez, vuelve a operar en las calles de Barcelona bajo un modelo de licencias VTC.
La operadora española ha renegociado su deuda con una treintena de bancos y ha logrado unificar sus dos grandes préstamos sindicados. La empresa llegó a recibir ofertas de más de 8.200 millones de euros por parte de las entidades.
El grupo de telecomunicaciones creó en 2016 su unidad de negocio para el desarrollo del Internet de las Cosas, con la que están desarrollando soluciones para conectar los objetos con los usuarios.
La compañía contaba con 7,59 millones de líneas de banda ancha fija a cierre de enero, un 1,92% más en comparación con el mismo mes del año anterior. El grupo acaba de anunciar una inversión de 2.500 millones de reales (620,45 millones de euros) en el despliegue de fibra.
El grupo de telecomunicaciones ha nombrado consejero en Brasil al que hasta el pasado enero fue presidente del negocio español. Gilpérez ejerció como consejero delegado de la filial brasileña y dirigió las actividades comerciales en Latinoamérica.