Apple se suma a la puja por el negocio de chips de Toshiba
La empresa estadounidense está en conversaciones con Bain Capital para elevar su oferta por la rama de semiconductores de Toshiba a cerca de dos billones de yenes (15.200 millones de euros).
La empresa estadounidense está en conversaciones con Bain Capital para elevar su oferta por la rama de semiconductores de Toshiba a cerca de dos billones de yenes (15.200 millones de euros).
Un grupo empresarial, que incluye al propioWestern Digital, ofrece 1,9 billones de yenes (14.800 millones de euros) por la división de chips de Toshiba. Western Digital lleva varios meses bloqueando la operación de venta.
La compañía nipona ha logrado el visto bueno del auditor tras varios meses de retraso en la presentación de sus cuentas.
La compañía tecnológica ha decidido deshacerse de su participación para hacer frente a sus problemas financieros. El grupo nipón prevé obtener unas ganancias de 40.000 millones de yenes tras la venta.
La compañía recomienda a los accionistas del gigante nipón que voten en contra de los directores del grupo en la próxima junta. Los problemas de contabilidad del grupo y la quiebra de su negocio nuclear son algunos de los factores que resalta Glass Lewis.
Las cuentas de la compañía aún están por auditar, pero el grupo nipón ha confirmado que los resultados del ejercicio 2016 son los peores de su historia. Toshiba prevé obtener un beneficio de 50.000 millones de yenes en el próximo ejercicio.
La compañía nipona dividirá sus negocios de infraestructuras, energía, dispositivos electrónicos y servicios de informática y telecomunicaciones. El grupo mantendrá el control de las cuatro subsidiarias.
La compañía japonesa planea crear cuatro nuevas entidades separadas con sus negocios de infraestructuras, energía, dispositivos electrónicos y servicios de telecomunicaciones para sanear sus cuentas.
El grupo taiwanés, uno de los principales proveedores de Apple, ya había presentado una oferta de compra por un importe de alrededor de 25.500 millones de euros a mediados de abril.
Al cierre de la sesión bursátil, los títulos de la compañía japonesa se situaban en 210,1 yenes (1,72 euros). La caída en bolsa del grupo se suma a una depreciación del 1,02% por presentar sus cuentas sin auditar.
Entre abril y diciembre, la compañía nipona registró una facturación de 32.808 millones de euros, un 4% menos. El grupo, que retrasó la presentación de sus cuentas, publicó sus resultados sin el aval de su auditor.
Foxconn ha superado la oferta de la firma de capital riesgo Silver Lake y el fabricante de procesadores Broadcom, que presentaron una oferta inicial de 16.720 millones de euros por el negocio de memorias flash de Toshiba.
La compañía tecnológica, que trata de recuperarse de unas pérdidas millonarias a raíz de su negocio nuclear, también ha puesto en venta su división de memorias flash, por la que ha recibido una oferta de 16.720 millones.
La compañía nipona pone a la venta esta división para paliar los efectos de la crisis que atraviesa. La firma de capital riesgo Silver Lake y el fabricante Broadcom se han interesado por ella.
Shigenori Shiga abandonará su cargo próximamente debido a las pérdidas millonarias causadas por la depreciación de sus activos nucleares.
La compañía nipona prevé perder más de 4.000 millones de euros a causa de su negocio de energía nuclear.