El ministerio ha convocado una reunión con las principales organizaciones del gremio con el fin de atajar el parón producido en Madrid y Barcelona, y que se extiende a otras ciudades españolas.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (Tsjc) decide hoy si mantiene la suspensión del reglamento propuesto por el Área Metropolitana de Barcelona. Fomento busca alcanzar un acuerdo fuera de los tribunales.
Ambas empresas han decidido paralizar su actividad de forma temporal como consecuencia de las “graves agresiones” que se han producido este miércoles durante la manifestación del sector del taxi en la capital catalana.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha aceptado la petición de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) y ha suspendido de forma cautelar el reglamento impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
La empresa española abrió su capital a Travis Kalanick y a Drew Houston en su pasada ampliación de capital, de cuarenta millones de dólares. El confundador de Yelp, Jeremy Stoppelman, también inyectó capital.
La compañía que encabeza Dara Khosrowshahi ha participado en una ronda de 335 millones de dólares (285 millones de euros) de Lime, cuyo valor asciende hasta 1.100 millones de dólares (936 millones de euros).
El regulador de Singapur ha propuesto una serie de sanciones para ambas compañías porque llevaron a cabo la transacción pese a anticipar posibles problemas de competencia en el Sudeste Asiático.
En los últimos cuatro años, el valor del ecosistema tecnológico europeo se ha casi multiplicado por tres desde los 89.000 millones de dólares en los que estaba valorado en 2014. Este año, las españolas Cabify y Letgo se han colado en el ránking de unicornios de la región.
El Ministerio de Transporte de Finlandia ha reacondicionado la regulación del mercado, que hasta la fecha estaba estrictamente regulado. El grupo estadounidense se vio obligado a suspender su servicio un año atrás.
Algunas de las opciones que están sobre la mesa en estas negociaciones son la adquisición de Careem por parte de Uber, o que esta controle más de la mitad de la empresa resultante de la fusión.
Motivate controla el servicio Citi Bike en Nueva York, además de otros programas de alquiler de bicicletas en otras ciudades de Estados Unidos. Se desconocen los detalles económicos de la operación, aunque fuentes del sector apuntan a 250 millones de dólares.
La Autoridad Catalana de la Competencia anima a la revisión de la regulación del sector de las VTC y al establecimiento de un régimen único en el marco del cual este sector y el del taxi “puedan competir efectivamente”, pocos días después de la decisión del Decreto Colau.
Los pesos pesados de la industria calientan motores para convertirse en compañías cotizadas. Xiaomi será la primera en estrenarse: lo hará en Hong Kong el próximo 9 de julio con una recaudación de 4.720 millones de dólares (4.058 millones de euros).
La justicia británica falla a favor de la empresa de transporte privado y reconoce que la compañía ha hecho los cambios suficientes que le permiten poder trabajar en la capital británica.
El ayuntamiento de la capital catalana cumplirá con el ratio de una licencia de alquiler de vehículos con conductor (VTC) por cada treinta de taxis. El consistorio pondrá en marcha una licencia municipal complementaria.
La empresa estadounidense emprendió un proceso legal en la capital británica en septiembre del año pasado después de que el regulador Transport for London (TfL) decidiera no renovarle el permiso.
La start up, que cuenta con ex trabajadores de Uber y Apple en su equipo, está especializada en el desarrollo de software de rutas para coches autónomos. RideOS acaba de cerrar una ronda de financiación de nueve millones de dólares.
La compañía asiática comenzará a ofrecer su servicio en el país oceánico a partir del 25 de junio. Se trata de su segunda incursión fuera de Asia tras haber arrancado en México el pasado abril.
La empresa estadounidense ha dado el pistoletazo de salida a su negocio de entrega de comida a domicilio en Sevilla, la quinta ciudad española en la que opera con esta plataforma. Uber extenderá este servicio a Málaga antes de que finalice el año.
Bozoma Saint John se incorporó a Uber en junio del año pasado con el objetivo de redefinir la marca de la empresa estadounidense. La directiva pasará a ocupar el cargo de directora de márketing de Endeavor.
La empresa estadounidense busca expandirse a otros modos de transporte urbano y prepara el aterrizaje de este servicio en Berlín para finales de verano. La compañía adquirió Jump Bikes el pasado abril.
La compañía ha puesto en marcha UberSol, una iniciativa que brinda descuentos del 20% a los usuarios que viajen hacia o desde las estaciones del AVE en Madrid y Málaga. El servicio de Uber ya está disponible en Málaga, Torremolinos o Benalmádena.
El Alto Tribunal ha dado luz verde a la imposición de restricciones a la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), como la proporción de treinta licencias de taxi por cada de VTC vigente desde 2015.
El grupo de ecommerce ha ascendido a Mariangela Marseglia, hasta ahora directa de Prime Now en Europa, para sustituir en el cargo a François Nuyts, que ha fichado por el ecommerce polaco Allegro.
El magnate, propietario del vehículo inversor Berkshire Hathaway, negoció sin éxito a principios de año una inyección de 3.000 millones de dólares (2.584,1 millones de euros). Uber tiene previsto salir a bolsa en 2019.
El grupo que lidera Dara Khosrowshahi mantiene conversaciones con Waymo en relación a la integración de la tecnología de la filial de Alphabet en su aplicación.
La compañía estadounidense ocupa el puesto 81 con un valor de 16.045 millones de dólares en la última edición del ránking BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands, realizado por WPP y Kantar Millward Brown. China está presente con dos marcas en el top ten: Tencent y Alibaba.
La venta de sus negocios negocio en el Sudeste Asiático y Rusia le ha generado al grupo un beneficio extraordinario de 3.000 millones de dólares. Sin tener en cuenta estos atípicos, el grupo obtuvo un resultado antes de impuestos negativo de 312 millones de dólares.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra los últimos requisitos impuestos a compañías como Uber o Cabify.
La empresa estadounidense refuerza su acuerdo con Axa para ampliar su cobertura a los trabajadores europeos, tanto conductores de Uber como repartidores de Uber Eats.