La salida de Jeff Holden, responsable de producto de la compañía estadounidense, antecede a la marcha de otros altos directivos como Salle Yoo, directora de asuntos jurídicos de Uber, o Dave Clark, responsable de asuntos externos.
La empresa de comida a domicilio aterriza en su cuarta ciudad española tras haber lanzado su servicio en Madrid, Barcelona y Zaragoza. La app ofrece ya más de 125 restaurantes en Valencia, con coste de entrega gratuito durante el primer mes.
La norma eleva a rango de ley la proporción de una licencia VTC por cada treinta licencias de taxi que estableció el Ministerio de Fomento en 2015. El objetivo es mantener las limitaciones impuestas a la concesión de autorizaciones.
La empresa estadounidense comenzará a operar el próximo junio en Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas y Marbella. La compañía regresó a Barcelona el pasado marzo a través de su servicio UberX.
El Ayuntamiento de la localidad británica ha acordado rechazar la solicitud de la empresa para seguir operando en la zona. Desde el consistorio muestran su preocupación por la filtración de datos de usuarios.
El Consejo de Ministros quiere mantener la limitación impuesta a la concesión de autorizaciones a las empresas que operan con licencias VTC. Uno de los objetivos es dejar al Tribunal Supremo fuera de juego.
A principio de año, la empresa anunció el regreso de Uber Eats a Barcelona. Los próximos destinos de la compañía son Málaga, Sevilla y Valencia.
El Ministerio de Fomento prepara la aprobación de un proyecto de real decreto-ley para desbancar al Supremo de la pugna entre el taxi y las empresas que operan con licencias VTC.
La empresa de transporte privado se ha apoyado en la plataforma tecnológica Getaround para crear un servicio de alquiler de vehículos. Este estará disponible en San Francisco este mes.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Tjue) ha dado alas al Gobierno galo y a los estados miembros para que prohíban y sancionen el ejercicio ilegal de actividades de transporte. Uber retiró su servicio UberPop de Francia en 2015.
Uno de los rivales asiáticos de Uber, Didi, ha entrado también en este negocio con la integración de los servicios de Ofo y Bluegogo en su plataforma. Los términos de la transacción, que se cerrará las próximas semanas, no han trascendido.
La empresa asiática ha abierto un proceso de reclutamiento de conductores para comenzar a operar en el mercado mexicano. Su rival directo será Uber, que cuenta con siete millones de usuarios en todo el país, y Cabify.
El servicio de entrega de comida a domicilio de Uber regresa hoy en la capital catalana, aunque se desconoce el número de riders con los que empezará a operar. El grupo prevé desembarcar en Zaragoza este mismo mes.
La compañía de transporte privado se ha retirado de Singapur y ha vendido la filial a su rival Grab. Heygo, a su vez, ha echado el cierre a su plataforma y eliminado su app móvil en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
El fondo estadounidense King Street Capital Management ha informado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) de la adquisición de Ares Capital. Esta sociedad solicitó más de 2.000 licencias VTC.
El estado era un elemento clave del programa de conducción autónoma de la compañía estadounidense. Arizona alberga la mitad de la flota de 200 coches autónomos de Uber y a cientos de empleados del grupo.
El conglomerado japonés, que se ha convertido en uno de los mayores accionistas de Uber, ha invertido más de 9.000 millones de dólares en la asiática Didi y lideró junto a Tencent una ronda de financiación de 2.000 millones de dólares en la india Ola.
La empresa estadounidense obtendrá una participación de hasta el 30% en el negocio de Grab. La compañía quiere centrarse en su negocio de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Australia.
El permiso municipal que ha aprobado el Consistorio “expulsa a unos operadores del mercado en beneficio de los intereses de una parte”, establece una relación de una VTC por cada treinta taxis y exige un permiso especial para operar en Barcelona.
La empresa estadounidense paraliza sus planes en Phoenix, Pittsburgh, San Francisco y Toronto. El grupo comenzó las pruebas de conducción autónoma el pasado diciembre.
El recurso de la patronal de empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) se suma a la que realizó Uber la segunda semana de marzo y podría ser el precedente a un futuro recurso de la Cnmc.
El fundador de Jazztel ha entrado en el capital de Reclamador, en una ronda de financiación de 1,5 millones de euros. Uber, a su vez, vuelve a operar en las calles de Barcelona bajo un modelo de licencias VTC.
La compañía estadounidense se ha sentado a hablar con el grupo japonés para implantar sus soluciones en sus vehículos. La empresa que encabeza Dara Khosrowshahi busca socios extranjeros para impulsar su sistema de conducción autónoma.
La compañía estadounidense, uno de los principales rivales de Uber, está probando diferentes planes de suscripción que ofrecen desde treinta viajes por 199 dólares (161,18 euros) a sesenta trayectos por 399 dólares (323,17 euros).
La compañía estadounidense regresa a la capital catalana con su servicio de conductores con licencias VTC casi tres años después de verse obligada a suspender su actividad en la ciudad. Uber desembarcó en España en 2014 con el servicio entre particulares UberPop.
La empresa de transporte privado quiere derogar la última normativa del Gobierno. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia requirió el pasado febrero la anulación de dichas medidas.
El acuerdo entre Uber y Grab, que lleva varios meses fraguándose, es similar al que el grupo estadounidense cerró con Didi en China, país que abandonó a cambio de una participación del 20% de su rival asiático.
La compañía estadounidense recurrirá por segunda vez a este mercado con el fin de captar una nueva línea de crédito. La empresa concluyó el ejercicio 2017 con unas pérdidas de 4.500 millones de dólares (3.648,86 millones de euros).
La empresa estadounidense ha iniciado los cursos de formación para conductores, a quienes se les ha informado de que la intención es comenzar a operar en la ciudad en quince días a lo sumo.
La compañía estadounidense baraja dar un paso atrás en el territorio vendiendo su negocio a su rival a cambio de una participación en su capital. La apertura del capital de Uber a SoftBank en noviembre ha abierto la puerta a una posible fusión.