La aprobación de estas medidas se demora porque se tramitará a través de un Real Decreto de “tramitación larga”. El Ejecutivo asegura que no puede actuar ante la concesión de los tribunales de licencias de VTC.
Uber aceptó este mes la entrada de SoftBank en su capital, con una inversión prevista de 10.000 millones de dólares (8.588 millones de euros). El descuento que baraja SoftBank es mayor al esperado por los inversores.
La compañía afrontará la investigación del Grupo Europeo de Protección de Datos sobre el incidente que afectó a los datos personales de alrededor de 57 millones de clientes y conductores.
La compañía estadounidense desplegará una flota de un centenar de vehículos eléctricos en Delhi y Hyderabad. En los próximos meses, el grupo podría extender esta flota a otras ciudades del país.
La compañía ha sacado a la luz un incidente sucedido el año pasado en el que unos ciberatacantes robaron nombres, direcciones de email y números de teléfono.
Desde el sector aseguran que se mantendrán servicios mínimos que permitan atender cualquier urgencia y se celebrará una manifestación en Madrid para protestar contras las últimas medidas del Gobierno y el Tribunal Supremo.
La empresa encabezada por Dara Khosrowshahi pagará un precio unitario de 46.900 dólares (39.953 euros) por los modelos XC90 de Volvo. La compañía tendrá su nueva flota al completo para 2021.
El Gobierno ultima aprobar esta medida por Real Decreto antes de que termine el año y que el gremio de taxistas había solicitado para evitar la competencia desleal en el sector.
El inversor sueco Vostok New Ventures, que posee un 2,9% de las acciones de Wallapop, estima que el valor de la empresa ha caído un 24% en el último trimestre. El consejero delegado de HTT, por su parte, ha afirmado que no existe un proyecto firme para traer el hyperloop a España.
El Tribunal Supremo ha aprobado un total de ochenta nuevos permisos para las empresas que operan con licencias VTC y tiene previsto aprobar más de 300 de aquí al próximo enero.
La filial española de Uber obtuvo un beneficio de 83.401 euros en el ejercicio 2016, un 31,9% más en comparación con el año anterior. El grupo ingresó 1,42 millones de euros en el mercado español en el mismo periodo.
El grupo nipón invertirá alrededor de 9.000 millones de dólares en acciones de la compañía dentro de un mes, que se sumarán a los mil millones de dólares inyectados en el capital de Uber tras la firma del acuerdo.
El Tribunal de Apelación Laboral (EAT, por sus siglas en inglés) de Londres sostiene que el grupo estadounidense debería considerar a los conductores como trabajadores asalariados, y no como autónomos.
El acuerdo entre la compañía estadounidense y la Nasa facilitará las operaciones de los sistemas aéreos no tripulados (UAS, por sus siglas en inglés), y dará impulso al proyecto uberAIR.
Las plataformas de economía colaborativa y on demand han incrementado su penetración entre el usuario español, especialmente los servicios de alojamiento como Airbnb, de compraventa de productos de segunda mano como Wallapop, o transporte, como Uber o Cabify.
Donald Trump está a punto de cumplir un año como presidente de Estados Unidos, el mercado con el mayor valor tecnológico del mundo. Las grandes empresas del sector han hecho un balance positivo pese a haber protestado contra ciertas políticas del mandatario.
La empresa llevaba varios meses valorando la posibilidad de abrir un centro de atención especializada en el mercado español. Desde este centro, la compañía dará apoyo a conductores y repartidores.
La compañía estadounidense ha contratado a Tony West, máximo asesor legal de Pepsi y ex alto funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos, para hacer frente a los conflictos legales que tiene abiertos.
La asociación gremial Fedetaxi defenderá los intereses del sector ante los organismos europeos a través de la organización TaxiEurope Alliance (TEA). Este conflicto se produce en plena movilización de los taxistas en contra de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) y las compañías VTC.
La filial británica de la empresa de transporte VTC fue acusada por el regulador Transport for London de “falta de responsabilidad corporativa”. La compañía lleva sin operar en Londres desde el pasado 30 de septiembre.
Este es el primer acuerdo de Uber con una entidad bancaria española. El objetivo de tal colaboración es “poner la tecnología al servicio del usuario” y “apostar por nuevos modelos” de negocio.
La empresa que dirige Dara Koshrowshahi planea un acuerdo con la compañía japonesa tras una votación unánime de la cúpula de Uber. La cantidad de la inyección de capital oscilaría entre ocho y diez mil millones de dólares.
La empresa que dirige Dara Koshrowshahi quiere sacar provecho de la derogación de la prohibición de las mujeres de conducir. El proceso de fichajes podría comenzar a producirse a partir de junio de 2018.
En los últimos siete días, Uber ha perdido su licencia para operar en Londres al mismo tiempo que Deliveroo, Glovo y Bipi han captado financiación para expandir sus negocios
El regulador del transporte de la capital británica, Transport for London (TfL), ha decidido no renovar la licencia de Uber al considerar que no es un operador “adecuado y correcto”.
Atraídas por la captación de talento y aupadas por la recuperación del consumo en el país, las compañías tecnológicas aceleran en su expansión y abren nuevas delegaciones en el mercado español.
Según ha señalado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a Iñigo Barandiaran (PNV), “no existe intención por parte del Gobierno de modificar el régimen sobre otorgamiento de autorizaciones de arrendamiento de vehículos con conductor”.
UberOne ha evitado la emisión de más de 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) desde que comenzó su actividad en la capital española en diciembre de 2016.
La plataforma para smartphones fue creada en 2015 por tres taxistas barceloneses. Actualmente la participa la tecnológica Proconsi al 50% y un grupo de taxistas de la Asociación Smart Taxi.
La empresa estadounidense habría mantenido conversaciones en las últimas semanas con el principal competidor de Uber sobre una posible inversión millonaria. La inyección podría llegar por parte de Google o CapitalG.