![](https://www.kippel01.com/uploads/2017/06/c9c5e5fe2a9553b2b1ca68817712f59d.jpg)
El director financiero de Uber se pasa al ladrillo y ficha por Opendoor
Gautam Gupta, que anunció su salida de la compañía la semana pasada, pasará a formar parte del equipo de Opendoor como nuevo director de operaciones de la start up.
Gautam Gupta, que anunció su salida de la compañía la semana pasada, pasará a formar parte del equipo de Opendoor como nuevo director de operaciones de la start up.
La compañía ha fichado a Bozoma Saint John, ex responsable de márketing de Apple Music, para redefinir su marca. En paralelo, el grupo ha despedido a veinte empleados tras la investigación de acoso sexual.
El principal competidor de Uber ha sellado un acuerdo con la start up NuTonomy, con quien lanzará un piloto de taxis autónomos en la ciudad estadounidense en los próximos meses.
La profesora Frances Frei pasará a liderar el área de liderazgo y estrategia de la compañía estadounidense, trabajando codo con codo con Liane Hornsey, directora de recursos humanos de Uber.
La compañía estadounidense ha trasladado su filial española de Barcelona a la capital, donde concentra el grueso de su actividad.
La compañía estadounidense ha alcanzado una cifra de negocio de 3.400 millones de dólares, casi cuatro veces más que lo que ingresó en el mismo periodo del año anterior. El grupo cuenta con cerca de 7.200 millones en caja.
Gautam Gupta, responsable financiero de la compañía, abandonará el grupo el próximo julio. En los últimos meses, Uber ha perdido a su presidente y a su vicepresidente de producto y expansión.
La compañía ha anunciado la salida de Anthony Levandowski, cofundador de la división de coches autónomos de Uber. La filial se enfrenta a una demanda de Waymo, subsidiaria de Alphabet, por el robo de información confidencial.
En plena jornada de huelga del sector del taxi, el ex presidente de Telefónica ha asegurado en referencia a Uber y Cabify que “no puede ser que haya gente que no pague impuestos, no tengan autorización y tan contentos”.
Ambas empresas han asegurado el funcionamiento de su servicio durante la huelga convocada por el sector del taxi en toda España. En Madrid, el paro será de 12 horas, mientras que en Barcelona durará 24 horas.
El Ministerio de Fomento ha asegurado que conservará la proporción de una licencia VTC por cada treinta licencias de taxi. El organismo también aumentará el control sobre las empresas que cuenten con autorizaciones VTC.
La compañía estadounidense que dirige Travis Kalanick choca contra un abogado del Tribunal de Luxemburgo, que considera que el grupo es una empresa de transporte y debe obtener las mismas licencias y autorizaciones que el taxi.
La compañía estadounidense ha lanzado un nuevo servicio llamado Uber5, que permitirá a sus usuarios de Madrid pagar sólo cinco euros por los trayectos que hagan en el interior de la M30 hasta junio.
La compañía estadounidense ha anunciado su nuevo proyecto: un coche volador para desplazarse por la ciudad y reducir la contaminación de los vehículos. Para ello, el grupo se ha aliado con Pipistrel Aircraft, Mooney, Bell Helicopter, Embraer y Aurora Flight Services.
El alto tribunal ha decidido admitir a trámite un recurso de la Generalitat contra una sentencia que anuló la multa de 4.000 euros por no disponer de autorización de transporte.
La compañía estadounidense ha contratado a José Andrés Díez Herrera, representante legal de Confebús y de la Asociación Madrileña del Taxi, como asesor legal.
Manel Pujol (UberEats), Camilo Defoin (Deliberry), Juan Rivero (DelSuper) y Sacha Michaud (Glovo) analizan las claves del negocio de la comida a domicilio y de la creciente demanda de este servicio.
La compañía estadounidense ha argumentado que la nueva legislación supone un gran bache para sus conductores, que no pueden cumplir con las exigencias de equipamiento al llevar sus propios vehículos.
La decisión del grupo estadounidense llega tras un accidente en el que estuvo involucrado uno de sus automóviles. Según la Policía, el vehículo no fue el responsable de la colisión.
Jones no es el primer ejecutivo que abandona la compañía estadounidense. En los últimos dos meses, Uber ha perdido a su vicepresidente de productos, al vicepresidente de ingeniería y un alto directivo del departamento de seguridad.
La compañía estadounidense está buscando un nuevo directivo que ayude a su fundador, Travis Kalanick, a dirigir la empresa. La decisión llega después de que Kalanick perdiera los papeles al discutir con uno de sus propios conductores.
La empresa está valorando la instalación de su primer Greenlight Hub en Madrid, un centro de atención al cliente que el grupo ya ha ubicado en sus mercados más importantes, tales como Londres, Nueva York o Los Ángeles.
Ed Baker, ex directivo de Facebook, renuncia a su cargo en la misma semana en que Travis Kalanick, consejero delegado del grupo, pide ayuda para dirigir la compañía.
Desde 2011 a 2016, la cuota global de mercado de los grupos online de este sector pasó del 8% al 30%. En España, se estima que las compañías online de comida a domicilio generan entre 500 y 600 millones al año.
Waymo, la unidad de coches autónomos de Alphabet, acusa a Uber y a su subsidiaria, Otto, de robar la tecnología del sensor LiDar.
El fundador de la compañía, Travis Kalanick, y su segundo a bordo, Ryan Graves, dejarán de ser los administradores solidarios de la sociedad de Uber en España. La empresa espera el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea sobre la naturaleza de su negocio.
Apple, Snapchat, Facebook, Netflix, Twilio y Spotify completan el top ten de las empresas tecnológicas más innovadoras.
La compañía creará una partida destinada a cubrir los costes legales a los que se enfrenten los trabajadores afectados por el veto del presidente.
La compañía estadounidense ha escogido Madrid para poner en marcha su servicio de delivery de comida.
La operadora buscará alianzas con los nuevos modelos de negocio de transporte y movilidad para captar nuevos clientes y engordar su oferta de servicios combinados.