
Donald Trump criticó las multas de la UE a grandes tecnológicas estadounidenses, planteando preocupaciones sobre un trato injusto y posibles complicaciones futuras.

España ha eliminado las ayudas para vehículos eléctricos, afectando las ventas y complicando los objetivos de descarbonización. La espera por un nuevo programa comunitario persiste.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatiza la necesidad de un consenso en la UE para crear un mercado único de capitales y alcanzar la meta de inflación del 2% para 2025.

Pedro Sánchez propone en Davos eliminar el anonimato en redes sociales, responsabilizando a sus dueños por el contenido, para proteger la democracia.

Se espera un leve aumento en las matriculaciones de coches en Europa para 2024, pero aún se enfrenta a un significativo descenso desde 2019.

La llegada de Trump a la Casa Blanca despierta cautela en la UE, que enfrenta retos internos y busca fortalecer su unidad ante el populismo creciente.

La Unión Europea y México renuevan su acuerdo comercial, eliminando aranceles y fortaleciendo la cooperación económica, política y en derechos laborales.

La inflación en la eurozona cerró 2024 en un 2,4% interanual, impulsada principalmente por el aumento en precios de servicios y alimentos.

La administración de Petr Fiala busca reducir el déficit estatal a 180 mil millones de coronas checas, enfrentando desafíos económicos y humanitarios por la guerra en Ucrania.

La Comisión Europea insta a los estados miembros a revisar sus inversiones en tecnología crítica fuera de la UE para salvaguardar la seguridad económica.

El Euro/Dólar (EUR/USD) cayó por debajo de 1,0180, manteniendo una tendencia negativa mientras se aproxima a un nivel de soporte clave.

El año 2024 ha visto un notable rendimiento de acciones, destacando las estadounidenses, pero el mercado europeo podría presentar oportunidades atractivas a futuro.

La energía eólica en Europa representa el 20% del consumo eléctrico, pero para alcanzar los objetivos de 2030, se deben duplicar las capacidades anuales.

El Tribunal General de la UE ordena a la Comisión Europea indemnizar a un ciudadano alemán por violación de sus datos personales, un fallo histórico.

Las automotrices europeas enfrentan multas millonarias por emisiones, impulsando alianzas estratégicas, mientras la competitividad se ve amenazada por la normativa de la UE.

Francia insta a la Comisión Europea a tomar medidas contra las injerencias de Elon Musk, advirtiendo sobre los riesgos de sus acciones políticas.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, está en negociaciones con Space X, generando preocupación sobre la seguridad nacional y la soberanía digital en Italia.

Jean Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional y figura clave de la extrema derecha en Francia, ha fallecido a los 96 años.

La economía de la zona euro cierra 2024 con signos de fragilidad, reflejados en un índice PMI que continúa por debajo del umbral crítico.

Polonia asume la presidencia del Consejo de la UE, prometiendo un liderazgo centrado en la seguridad y defensa mientras se evita el abuso de poder.

La Unión Europea establece el USB-C como estándar para cargar dispositivos, simplificando la experiencia del usuario y reduciendo el desperdicio electrónico.

La Comisión Europea investiga a TikTok por su posible influencia en las elecciones de Rumanía, enfatizando el papel de actores extranjeros y la manipulación electoral.

La semana del 16 al 20 de diciembre será crucial para la economía global, con decisiones clave de la Reserva Federal y datos económicos importantes en varias regiones.

El BCE evalúa un nuevo recorte de tipos de interés en medio de la presión inflacionaria y preocupaciones por el crecimiento en la eurozona.

El ex primer ministro lituano, Andrius Kubilius, urge un enfoque radical para reforzar la defensa europea ante la creciente amenaza militar rusa antes de 2030.