La compañía, a través de la denominada Vodafone Bit, apuesta por dos tarifas: una móvil por 25 euros mensuales, y otra de fibra y móvil por cincuenta euros al mes. Ambas se gestionan 100% online, sin tiendas ni call centers .
El grupo de telecomunicaciones ganó a través de Movistar 68.682 líneas de móvil que se cambiaron de operador y contabilizó un total de 91.645 líneas móviles en el mes que arrancó LaLiga. Vodafone fue el operador más perjudicado al no comprar la emisión del fútbol a sus rivales.
A partir del próximo 1 de enero, António Coimbra asumirá, además de su actual función como consejero delegado, el cargo de presidente de la filial, así como de la Fundación Vodafone España.
La compañía española ingresó 426,62 millones de euros a través de Movistar+, apenas un 0,8% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo, Vodafone elevó sus ingresos un 10,7%; Orange, un 55,2%, y Euskaltel, otro 51,5%.
Ambas empresas trabajan de forma conjunta en el proyecto OpenRan, que busca hacer accesibles y funcionales el hardware y el software de los proveedores de redes de radio. Se trata de un proceso de estandarización habilitado por un modelo de arquitectura abierta.
La filial alemana de Telefónica considera que la toma de control de Unitymedia por parte del operador británico supone una amenaza “considerable” para los consumidores y para la competencia en Alemania.
El operador británico ha vuelto a denunciar a la teleco española ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc), en esta ocasión por los dobles precios de O2 en función de la situación geográfica.
La deuda financiera neta de las grandes empresas europeas de telecomunicaciones superaba los 200.100 millones de euros a cierre de junio, un 3,2% más que en diciembre de 2017. El pago de dividendos ha influido en el incremento de este indicador.
La operadora vinculó durante siete meses de forma automática una tarifa de itinerancia a unos 150.000 clientes sin darles la opción de elegir otra. El grupo no acató las condiciones para la prestación de servicios.
El valor estimado de dicho contrato, que está dividido en cuatro lotes, es de 450,9 millones de euros (IVA incluido). El Gobierno publicará la licitación dentro de los próximos tres meses.
Los tres grandes players de las telecomunicaciones llevan meses afincados en una guerra comercial propiciada por el fútbol. Los expertos coinciden en que la situación se resolverá a corto plazo y pronostican una estrategia a largo plazo totalmente enfocada en los servicios.
Los operadores de telecomunicaciones Telecom Italia, Vodafone Italia, Wind, Iliad y Fastweb se han repartido el espectro tras 171 rondas en casi dos semanas. La previsión inicial del Gobierno se situaba en 2.500 millones de euros.
La empresa ha ampliado su cartera de usuarios en plena guerra comercial por la oferta de contenidos de fútbol. En el mismo periodo, Vodafone perdió 38.833 clientes y Orange ganó sólo 299.
Ambas empresas superaron la barrera del billón de dólares entre julio y septiembre, con una revalorización superior al 17%. Facebook, por el contrario, acumula una caída del 15,3% por sus perspectivas de crecimiento, y las telecos que operan en España cierran el trimestre en negativo.
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete se ha adjudicado un contrato millonario con el organismo público para la gestión de servicios de telecomunicaciones. Por su parte, la start up alemana proyecta las primeras alianzas comerciales en España en 2020.
Ambos operadores han incrementado en los últimos meses el número de bajas de clientes de telefonía móvil en España. Los dos grupos se han visto salpicado por la pugna de los derechos de emisión del fútbol y las ofertas agresivas.
Ambos operadores han convocado un concurso destinado a compañías de gestión de infraestructuras de telecomunicaciones. Se trata de un proyecto piloto cuyo objetivo es la consolidación de emplazamientos.
El directivo advierte que la agresividad de las ofertas puede ser contraproducente económicamente para los operadores y remarca la importancia de un equilibrio entre la capacidad de inversión y el grado de competencia.
El presidente de Vodafone España, Francisco Román, atribuye el descenso a aspectos contables y a un menor volumen de compras de productos y servicios. El ejecutivo ha incidido en que la filial mantiene un nivel consistente en el tiempo.
Los activos de la operadora británica están valorados en 12.000 millones de euros, según las estimaciones de Barclays. El grupo posee un total de 110.000 torres en la región, de las que controla de forma directa la mitad.
La compañía, propietaria de las marcas MásMóvil, Yoigo, Pepephone y Llamaya, cerró junio con 755.330 líneas de banda ancha fija, casi triplicando su cartera en relación al año anterior.
A cierre del primer semestre, los operadores de telecomunicaciones gestionaban 43,2 millones de líneas de voz con banda ancha móvil, un 5,2% más en relación al mismo mes del año anterior. En el mismo periodo, la portabilidad móvil creció un 16,3%.
El operador británico pone en marcha Onenumber, un servicio que permite a sus clientes utilizar el número y la tarifa que tienen contratados en su smartphone en otros dispositivos sin necesidad de llevar el teléfono consigo.
Toshiba se ha quedado fuera del contrato de compra de ordenadores del Estado tras vender su unidad de PC a Sharp. Vodafone y MásMóvil han anunciado un acuerdo por el que compartirán redes de fibra en 1,9 millones de unidades inmobiliarias.
Alrededor de 30.600 clientes de banda ancha fija se despidieron de la operadora británica en agosto. Ahora, la empresa acaba de cerrar un acuerdo con MásMóvil para compartir redes de fibra en casi dos millones de unidades inmobiliarias.
Ambas empresas asignan a la otra parte unos derechos de uso sobre sus respectivas huellas de fibra de hasta 34 años. La compartición se estructura en tres fases en la que cada empresa puede adquirir de la otra hasta 942.000 unidades inmobiliarias en cuatro años.
Más de 30.000 clientes de la operadora han cambiado de operador en agosto, en un escenario marcado por la guerra comercial y la compra de los derechos del fútbol por parte de Telefónica y Orange.
¿Cuál será el próximo unicornio español? ¿Cómo afectará a Vodafone su decisión de no comprar los derechos del fútbol? ¿Podrán Cabify y Uber continuar operando en España? La industria y sus protagonistas vuelven a la carga después de vacaciones.
La compañía británica ha acordado la fusión de Vodafone-Hutchison Australia, su joint venture australiana, con el proveedor de telecomunicaciones fijas TPG. La firma resultante generará unos ingresos de más de 6.000 millones de dólares australianos.
La compañía de telecomunicaciones ha diseñado un nuevo paquete para restaurantes y cafeterías a través de su servicio de Vodafone TV Bares. También se incluye LaLiga 1|2|3, la Copa del Rey, La Europa League y los principales eventos de ciclismo y tenis.