La Cnmc aprueba la desregulación del mercado móvil
A partir del próximo octubre, Movistar, Orange y Vodafone no encontrarán ninguna restricción a la hora de alquilar sus redes a los operadores móviles virtuales (OMV).
A partir del próximo octubre, Movistar, Orange y Vodafone no encontrarán ninguna restricción a la hora de alquilar sus redes a los operadores móviles virtuales (OMV).
En el tercer trimestre de 2016, el número de abonados a la televisión de pago en España superó los seis millones de usuarios. De estos, más de la mitad son clientes de Telefónica.
La nueva asociación, en la que figuran grupos como Telefónica, Orange, Vodafone, Ericsson, Nokia, Euskaltel o ZTE, se llamará DigitalES y se constituirá de forma oficial en las próximas semanas.
El gigante tecnológico y los operadores de telecomunicaciones lanzarán un sistema de mensajería instantánea para smartphones Android. Previsiblemente, el servicio estará disponible a partir de verano.
Movistar, Vodafone o Orange podrán acceder al segundo dividendo digital dentro de tres años, frecuencias que usarán para prestar servicios relacionados con la tecnología 5G. Las televisiones, por su parte, quieren retrasar la entrega lo máximo posible.
La unión entre Vodafone y el grupo indio permitirá a ambas empresas controlar el 35% del mercado asiático, contar con una base de 400 millones de usuarios y desbancar de su liderazgo al grupo Bharti Airtel.
La compañía que dirige José María Álvarez-Pallete dará acceso al operador británico a la planta de fibra de las zonas no reguladas. Vodafone también podrá utilizar una parte significativa de la red de fibra óptica hasta el hogar.
La compañía española está detrás de la introducción de espejos inteligentes en los probadores de Mango. En paralelo a este proyecto, JogoTech se ha aliado con Vodafone en el lanzamiento de soluciones de gestión de stock.
El operador británico ha anunciado también su alianza con VMWare para ampliar sus servicios de hosting para pequeñas y medianas empresas en el país.
El país se sitúa entre los tres mercados más importantes para el grupo británico de telecomunicaciones, según las estimaciones de RBC Capital Markets.
La operación tendría como resultado uno de los mayores teleoperadores en el país y serviría como medida para plantar cara a Reliance Jio.