Xiaomi presenta HyperOS 2.1 Beta, una actualización que revoluciona la experiencia del usuario con innovadoras funciones, incluyendo Dynamic Island y mejoras para gamers.
Xiaomi Automobile lanza el SUV YU7, diseñado para competir con el Tesla Model Y, marcando su creciente presencia en el mercado de vehículos eléctricos.
La compañía china ha creado un concepto de casa minimalista pensado para el terreno inhóspito del planeta rojo. El grupo ha trabajado en esta idea junto a un estudio de arquitectura.
La start up española ha abierto su capital a All Iron Ventures, el fondo de los fundadores de Ticketbis. En paralelo, el grupo británico de telecomunicaciones ha anunciado que despedirá hasta 1.200 personas en España.
La empresa acaba de relevar a Mango en una de las calles comerciales más caras de Palma (Mallorca). En menos de un año y medio, el fabricante chino ha pasado de subir la persiana de su primera tienda en España a clausurar 2018 con un total de 36 establecimientos en el país.
La empresa convertirá Redmi en una submarca de Xiaomi, del mismo modo que hizo con la serie de smartphones Poco el pasado agosto. Bajo el paraguas de Redmi se encuentran los móviles de gama de entrada y gama media del fabricante.
Huawei obtuvo una mayor cuota de venta global que la compañía de la manzana mordida durante el segundo trimestre del año, situándose sólo por detrás de Samsung. Xiaomi y Oppo completaron en cuarto y quinto puesto, respectivamente.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes ha alcanzado un acuerdo estratégico con la compañía sueca para crecer en el segmento de la domótica. Entre otras novedades, Xiaomi permitirá usar la voz para controlar las lámparas de Ikea.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes ha lanzado su primera línea de estatuillas de superhéroes, como Capitán América, Spiderman o Hulk. La colección completa consta de ocho artículos.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes suma un nuevo producto a su curioso catálogo, en el que se encuentran purificadores inteligentes, cubos de basura y hasta básculas.
El gigante chino se ha convertido en un auténtico experto de la diversificación, con productos de hardware que nada tienen que ver con su core business y, sobre todo, con lo que era en sus orígenes.
Telefónica ha reformulado su programa de aceleración mientras Job Today se prepara para reordenar su sistema de monetización justo después de haber captado 16 millones de dólares en una ronda de financiación.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes creará dos nuevos departamentos, uno de asesoramiento estratégico y otro que supervisará la contratación, promoción y capacitación,y reorganizará sus cuatro unidades de negocio principales en diez.
El operador español de telefonía negocia la inclusión del servicio de vídeo en streaming de Amazon en sus paquetes de contenidos. Asimismo, el fondo sueco Vostok New Ventures ha reducido un 7% la valoración de su participación en la plataforma de viajes compartidos.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes anotó unas ventas de 45.235,5 millones de yuanes (5.700 millones de euros) entre abril y junio. Más de la mitad se debió al crecimiento del 58,7% de sus ventas de smartphones.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes pretende entrar en una guerra de precios con sus competidores. Poco apostará únicamente por crear productos de alto rango que serán lanzados en el mercado global.
Los fabricantes de dispositivos electrónicos encuentran ingresos cada vez más estables a través de la provisión de servicios. Empresas como Apple y Sony viran cada vez más hacia las modalidades de suscripción.
Xiaomi trata de cubrir un espectro muy amplio de segmentos comerciales, desde los dispositivos móviles, pasando por los smartwatches o los triciclos. La empresa china amplía ahora su gama de productos con un cubo de basura inteligente.
La compañía china adelantó a la tecnológica de Cupertino durante el segundo trimestre, situándose sólo por detrás de Samsung. Durante ese periodo, el grupo comercializó 54,2 millones de dispositivos.
La compañía asiática, que se estrenó en la Bolsa de Hong Kong con una caída del 1,17%, rebotó con fuerza en las siguientes jornadas hasta cerrar su primera semana con una valoración de 479.960 millones de dólares hongkoneses.
El fabricante chino de dispositivos inteligentes ha vivido un estreno agridulce en el parqué, cerrando la jornada de su debut a un precio de 16,80 dólares hongkoneses (1,82 euros). El precio fijado para su salto a bolsa se fijó en 17 dólares hongkoneses (1,84 euros).
La Agencia Tributaria ha abierto una inspección a una de las filiales de HP por diferentes impuestos relativos a ejercicios entre 2013 y 2016. La empresa de telecomunicaciones Eurona se ha marcado como objetivo alcanzar una valoración de 258 millones en 2022.
Los pesos pesados de la industria calientan motores para convertirse en compañías cotizadas. Xiaomi será la primera en estrenarse: lo hará en Hong Kong el próximo 9 de julio con una recaudación de 4.720 millones de dólares (4.058 millones de euros).
El fabricante chino de dispositivos inteligentes ha fijado en 17 dólares hongkoneses (1,86 euros) el precio de sus acciones para su salto al parqué. El grupo tiene previsto vender un total de 2.180 millones de acciones en la operación.
La tecnológica china ha abierto un proceso de contratación en todo el país para sus próximas tiendas, las cuáles se ubicarán en Madrid, Zaragoza, Girona, Valencia y Granada. En algunos casos, los locales se situarán cerca de los de Samsung y Apple.
La compañía asiática tiene previsto recaudar 6.100 millones de dólares en su debut en la Bolsa de Hong Kong. La horquilla de precios prevista es de 2,20 dólares y 2,80 dólares por acción.
La operadora presidida por José María Álvarez-Pallete ha lanzado en el mercado español la marca con la que opera en Reino Unido con promesas de transparencia, simplicidad y atención personalizada al cliente.
El fabricante de dispositivos inteligentes espera recaudar más de 6.000 millones en su salto a la Bolsa de Hong Kong. También se han mostrado interesados en la operación SF Holding, CMB International y China Development Bank.
El grupo asiático prevé colocar 2.180 millones de acciones a un precio de entre 17 dólares de Hong Kong y 22 dólares de Hong Kong. Su valoración se ha reducido a entre 55.000 millones y 70.000 millones de dólares.
La tecnológica pospondrá la emisión de acciones en el parqué de Shanghái, por lo que ha pedido al regulador de China que anule su trámite de solicitud. La empresa espera recaudar alrededor de 10.000 millones de dólares (8.353 millones de euros).