Verizon y Ericsson, rumbo al 5G a través del sistema ‘Massive MIMO’

EmpresaVerizon

Verizon y Ericsson, rumbo al 5G a través del sistema ‘Massive MIMO’

Sendas empresas han multiplicado la capacidad del 4G en California y han desplegado las bases para construir las redes del 5G. Así, los clientes tendrán acceso a velocidades de conexión más altas y estables.

Descripción

Verizon y Ericsson establecen su hoja de ruta hacia el 5G. Ambas compañías han completado su primer despliegue de duplexación por división en frecuencia (FDD) con la tecnología Massive MIMO en la red inalámbrica de Verizon en Irvine (California). Esta tecnología permite multiplicar la capacidad de la actual generación de telefonía móvil 4G y no necesita el uso de espectro adicional.

Para sendas empresas este despliegue supone “un paso adelante hacia tecnología 5G”, según han señalado en un comunicado. Con esta estrategia, aseguran que los clientes tendrán acceso a “velocidades más altas y uniformes para el uso de aplicaciones y para subir y bajar archivos”.

Nicola Palmer, responsable de redes de Verizon Wireless, ha asegurado que “al tiempo que seguimos impulsando el desarrollo del 5G, el despliegue de Massive MIMO ofrece ventajas tangibles para nuestros clientes”.

Verizon y Ericsson consideran que la ventaja de este despliegue radica en las mejoras a las que ya tienen acceso los usuarios, por lo que no se trata únicamente de una apuesta de futuro, sino también para el presente.

Vodafone ha sido una de las primeras empresas en desplegar esta tecnología en España. El Massive MIMO del que se nutre su 4,5G resulta útil en situaciones donde se concentra una gran cantidad de usuarios conectados, gracias su optimización en la capacidad y velocidad de transmisión de datos.